robot de la enciclopedia para niños

Amina Wadud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amina Wadud
Amina Wadud.jpg
Amina Wadud en 2011
Información personal
Nombre de nacimiento Mary Teasley
Nacimiento 25 de septiembre de 1952
Bandera de Estados Unidos Bethesda, Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Religión islam
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación profesora, escritora
Empleador
Movimiento Feminismo negro

Amina Wadud (nacida el 25 de septiembre de 1952 en Bethesda, Estados Unidos) es una destacada académica del islam y profesora. Es conocida por su trabajo en la igualdad de género dentro de la fe islámica.

En 1994, Amina Wadud hizo algo que rompió con una antigua costumbre musulmana: dirigió el sermón del viernes. Tradicionalmente, solo los hombres imanes (líderes religiosos) podían hacerlo.

Nació y creció en una familia metodista. Se convirtió al islam en 1972, mientras estudiaba en la universidad.

Trayectoria Educativa y Profesional

Amina Wadud obtuvo su doctorado en la Universidad de Míchigan. Durante sus estudios, aprendió árabe en varias universidades importantes de Egipto, como la Universidad Americana en El Cairo, la Universidad de El Cairo y la Universidad Al-Azhar.

Ha trabajado como profesora en diferentes universidades. Fue profesora asistente en la Universidad Islámica Internacional de Malasia desde 1989. Luego, se unió a la Universidad de la Mancomunidad de Virginia en Richmond, donde fue profesora asociada de estudios islámicos. Desde 2008, enseña en la Universidad Gadjah Mada en Indonesia.

Investigaciones y Publicaciones

Las investigaciones de Amina Wadud se centran en el estudio del Corán y cómo se relaciona con el género. Ha escrito libros importantes sobre este tema.

Su primer libro, Qur'an and woman: rereading the sacred text from a woman's perspective (El Corán y la mujer: una nueva lectura del texto sagrado desde una perspectiva femenina), es muy influyente. Se usa en todo el mundo por personas que buscan la igualdad y por académicos.

Después de publicar su primer libro, Amina Wadud dio muchas charlas en universidades y reuniones en diferentes países. Viajó por Estados Unidos, Jordania, Sudáfrica, Nigeria, Kenia, Pakistán, Indonesia, Canadá, Noruega, Países Bajos, Sarajevo, España y Malasia.

Su segundo libro, publicado en 2006, se titula Inside the gender reform in islam (Dentro de la reforma de género en el islam).

Liderazgo en el Sermón del Viernes

En agosto de 1994, Amina Wadud dirigió un jutba (sermón del viernes) en una mezquita en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. El tema fue "El islam como compromiso de entrega". Este acto fue muy inusual en el mundo musulmán porque rompió con la tradición de que solo los hombres podían dirigir los sermones.

Como resultado, algunas personas en Virginia intentaron que la despidieran de su puesto en la universidad.

Continuación de su Liderazgo

Amina Wadud volvió a ser el centro de atención en marzo de 2005. Dirigió otro sermón del viernes para más de 100 hombres y mujeres musulmanes en la Catedral episcopal de San Juan el Divino en Nueva York. Tres mezquitas se habían negado a organizar este sermón.

Las acciones de Amina Wadud como líder de oraciones han generado tanto críticas como apoyo entre los musulmanes de todo el mundo. A pesar de las objeciones, ella sigue dirigiendo servicios de sermón del viernes para hombres y mujeres. En octubre de 2005, después de una charla en un congreso en Barcelona (España), fue invitada a dirigir un sermón para unas 30 personas.

Una parte importante de la comunidad islámica, especialmente algunos estudiosos, no están de acuerdo con las ideas y prácticas de Amina Wadud.

Apariciones en Medios

Amina Wadud ha aparecido en programas de radio para hablar sobre sus actividades. Por ejemplo, en julio de 2006, discutió en la radio WNYC sobre su trabajo al permitir que las mujeres participen en los servicios de sermones del viernes junto a los hombres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amina Wadud Facts for Kids

  • Feminismo islámico
kids search engine
Amina Wadud para Niños. Enciclopedia Kiddle.