robot de la enciclopedia para niños

Sueño americano para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Statueofliberty
Para muchos inmigrantes, la Estatua de la Libertad fue lo primero que vieron al llegar a los Estados Unidos, y significa libertad. La estatua es un símbolo de los Estados Unidos y de la oportunidad.

El sueño americano es una idea muy importante en la cultura de los Estados Unidos. Se refiere a la creencia de que todas las personas pueden prosperar y tener éxito en la vida, mejorando su situación social. Esto se logra a través de la democracia, los derechos civiles y la libertad.

En 1931, el historiador James Truslow Adams describió el sueño americano así: "La vida debería ser mejor y más rica y plena para todas las personas, con una oportunidad para todo el mundo según su habilidad o su trabajo, sin importar su origen social. Por eso, el sueño americano es un sueño, y recuerden, no dejen de soñar."

La vida del famoso cantante y actor estadounidense Elvis Presley es un gran ejemplo de cómo se puede alcanzar el sueño americano.

¿Qué es el Sueño Americano?

El sueño americano es la idea de que, en Estados Unidos, cualquier persona puede alcanzar sus metas y vivir una vida mejor si se esfuerza y trabaja duro. No importa de dónde vengas o cuál sea tu situación inicial. Se trata de tener la oportunidad de crecer y mejorar.

Orígenes del Concepto

La frase "sueño americano" se hizo popular gracias al libro "Epic of America" de James Truslow Adams en 1931. Sin embargo, la idea detrás de este sueño es mucho más antigua. Desde el siglo XVI y siglo XVII, los pioneros ingleses animaban a la gente a mudarse a las colonias en América del Norte. Prometían que sería una tierra de:

  • Abundancia (muchos recursos).
  • Oportunidades (posibilidad de mejorar).
  • Destino (un lugar especial para un futuro mejor).

Durante la expansión de Estados Unidos hacia el oeste, se vendían grandes extensiones de tierra a precios muy bajos. Esto hizo que el país fuera conocido como "La tierra de las oportunidades".

El Sueño Americano a Través del Tiempo

El Siglo XIX y la Búsqueda de Oportunidades

Archivo:Elvis Presley Stencil
Elvis Presley es un gran ejemplo del sueño americano.

En el siglo XIX, muchas personas, como los alemanes que huían de problemas en su país, llegaron a Estados Unidos. Valoraban las libertades políticas y la falta de una sociedad con clases sociales fijas. Creían que aquí, el esfuerzo y el talento eran lo único que importaba para tener éxito.

Un inmigrante alemán de esa época explicó que en Estados Unidos no había reglas estrictas ni impuestos injustos. Todos podían viajar y establecerse donde quisieran. La riqueza y la propiedad no daban más derechos políticos que a la persona más humilde. No había nobleza ni ejércitos permanentes. En un país así, el talento y la perseverancia tenían muchas más oportunidades.

El descubrimiento de oro en California en 1849 atrajo a miles de personas que buscaban hacerse ricas rápidamente. Esto dio origen al "sueño de California", la idea de un éxito instantáneo. Este sueño se extendió por todo el país. El historiador H. W. Brands explicó que el viejo sueño americano era el de acumular fortuna poco a poco. El nuevo sueño era el de la riqueza rápida, obtenida con audacia y buena suerte.

El historiador Frederick Jackson Turner propuso en 1893 la "tesis de la frontera". Él creía que la democracia estadounidense y el sueño americano se formaron gracias a la expansión hacia el oeste. La frontera, con su tierra libre, liberó a los estadounidenses de las viejas costumbres europeas y fomentó la igualdad.

El Siglo XX y la Popularización del Término

James Truslow Adams popularizó la frase "Sueño americano" en su libro de 1931. Él lo describió como un sueño de una tierra donde la vida es mejor y más plena para todos. No era solo un sueño de cosas materiales, sino de una sociedad donde cada persona pudiera alcanzar su máximo potencial.

Martin Luther King Jr., en su famosa "Carta de una cárcel de Birmingham" (1963), conectó el movimiento por los derechos civiles con la búsqueda del sueño americano por parte de los afroamericanos. Él dijo que al luchar por la libertad, estaban defendiendo los valores más importantes de la nación.

El Sueño Americano en el Arte

Literatura y el Sueño Americano

El concepto del sueño americano ha sido un tema recurrente en la literatura de Estados Unidos. Aparece en obras como la autobiografía de Benjamin Franklin, "Las aventuras de Huckleberry Finn" de Mark Twain, "The Great Gatsby" de F. Scott Fitzgerald y "La muerte de un vendedor" de Arthur Miller. Estos libros exploran cómo las personas persiguen este sueño y, a veces, los desafíos que encuentran.

Música y el Impacto de Elvis Presley

En la música, Elvis Presley se convirtió en un símbolo del sueño americano. Nació en una familia humilde en Misisipi y se mudó a Memphis, donde trabajó como camionero. A los 19 años, comenzó su carrera musical y su éxito fue inmediato. Con su estilo único, el rock and roll, se hizo famoso y triunfó también como actor en Hollywood.

La historia de Elvis demostró a la sociedad que cualquier persona, sin importar su origen, puede alcanzar el éxito en Estados Unidos con trabajo duro y perseverancia.

A finales de los años 60, la muerte de Martin Luther King hizo que la sociedad recordara su mensaje de "tengo un sueño". Elvis Presley le rindió homenaje en su especial de televisión de la NBC con la canción "If I Can Dream". Este show marcó el regreso de Elvis a los escenarios y demostró su capacidad de reinventarse, un valor clave del sueño americano.

Cine y Historias de Éxito

El cine también ha mostrado el sueño americano. A mediados de los años 70, Sylvester Stallone era un actor y escritor con dificultades. Incluso estuvo sin hogar. Escribió el guion de la película "Rocky" y se negó a venderlo a menos que él fuera el protagonista. El éxito de "Rocky" lo convirtió en una estrella de Hollywood, un ejemplo del sueño americano.

Stallone dijo: "Cuanto más claras sean tus metas, cuanto más te refieras a ellas, cuanto más las visualices, lo más fácil será convertir esos sueños en realidad".

Reflexiones sobre el Sueño Americano

El sueño americano ha ayudado a construir una identidad para Estados Unidos. Sin embargo, algunos dicen que a veces crea expectativas demasiado altas. También se ha señalado que, a pesar de la idea de igualdad, aún existen desigualdades entre generaciones y grupos sociales.

Muchos autores han criticado el materialismo en la búsqueda del sueño americano. Por ejemplo, en "El gran Gatsby", la muerte del personaje principal, Jay Gatsby, simboliza la desaparición de este sueño. El libro "De ratones y hombres" de John Steinbeck muestra que no todos pueden alcanzarlo, aunque para algunos sí es posible.

La facilidad para lograr el sueño americano puede cambiar con el tiempo. Depende de los avances tecnológicos, la economía y los valores culturales.

El Sueño Americano en el Mundo

La idea del "sueño americano" se ha extendido a otras naciones desde finales del siglo XIX. Estados Unidos ha buscado compartir esta visión de progreso social global.

Después de la Segunda Guerra Mundial

En Alemania Occidental después de la Segunda Guerra Mundial, el deseo de una vida mejor se identificó con el sueño americano. Para las mujeres en Italia después de 1945, las películas y revistas sobre la vida estadounidense ofrecían un "sueño americano" de emancipación y oportunidades.

Gran Bretaña

En la década de 1980, la primera ministra británica Margaret Thatcher intentó crear un sueño similar en Reino Unido, promoviendo que más personas tuvieran su propia casa.

Rusia

Desde la caída del comunismo en 1991, el sueño americano ha interesado a los rusos. En 2010, el gobierno ruso anunció un plan para que más personas tuvieran su propia vivienda, llamándolo el "sueño ruso".

China

Archivo:Shangai Pudong
Shanghái en 2016.

El "sueño chino" es un conjunto de ideales en la República Popular China. Es similar al sueño americano, ya que enfatiza el espíritu emprendedor y el éxito individual. El presidente Xi Jinping popularizó esta frase en 2013. Se enfoca en el desarrollo sostenible y en restaurar el prestigio internacional de China.

Ideales Clave del Sueño Americano

Muchos escritores estadounidenses han incluido ideales importantes en sus obras. Algunos de estos ideales son:

  • Todas las personas son iguales.
  • Estados Unidos es la tierra de las oportunidades.
  • La independencia es valorada.
  • El sueño americano es posible para todos.
  • Cualquiera puede tener éxito con trabajo duro y determinación.

¿Cómo se define el éxito en el Sueño Americano?

Aunque cada persona puede tener su propia idea del sueño americano, todas las versiones buscan algún tipo de éxito. La socióloga Jennifer Hochschild Styles identifica tres tipos de éxito:

  • Éxito absoluto: Alcanzar una meta muy importante que supera con creces la situación inicial de una persona.
  • Éxito competitivo: Lograr algo superando a otros.
  • Éxito relativo: Mejorar en comparación con los demás, como vecinos o personas de otra clase social.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: American Dream Facts for Kids

kids search engine
Sueño americano para Niños. Enciclopedia Kiddle.