Loro de San Vicente para niños
Datos para niños
Amazona de San Vicente |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Familia: | Psittacidae | |
Género: | Amazona | |
Especie: | A. guildingii (Vigors, 1837) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La amazona de San Vicente (Amazona guildingii) es un tipo especial de loro que vive solo en la isla de San Vicente, en el Mar Caribe. Es una ave muy colorida y forma parte de la familia de los loros, conocida como Psittacidae.
Esta especie es endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en esta isla. Fue descrita por primera vez en 1837 por el zoólogo Nicholas Aylward Vigors.
Contenido
¿Qué es la Amazona de San Vicente?
La amazona de San Vicente es un loro grande y llamativo. Sus plumas tienen colores brillantes como el naranja, el amarillo, el azul y el verde. Esto la ayuda a camuflarse entre la vegetación de su hogar.
Es una especie única y muy importante para el ecosistema de la isla. Su nombre científico, Amazona guildingii, honra a Lansdown Guilding, un naturalista que estudió la fauna de San Vicente.
¿Dónde vive y qué come esta ave?
El hogar de la amazona de San Vicente son los bosques húmedos de la isla. Prefiere vivir en zonas bajas, entre los 125 y los 1000 metros de altura. Allí encuentra todo lo que necesita para sobrevivir.
Se alimenta principalmente de frutas, semillas y flores. Busca su comida en la parte alta de los árboles, conocida como el dosel arbóreo. Para anidar, elige agujeros en árboles grandes y fuertes.
¿Por qué la amazona de San Vicente está en peligro?
Lamentablemente, la amazona de San Vicente enfrenta varios desafíos que ponen en riesgo su existencia. Por eso, la UICN la considera una especie vulnerable.
Uno de los mayores problemas es la pérdida de su hogar. Los bosques donde vive se están reduciendo debido a actividades humanas. Esto le quita espacio para vivir y encontrar alimento.
Otro problema es la caza furtiva y el comercio ilegal de animales. Algunas personas capturan a estas aves para venderlas como mascotas. Esto reduce aún más su población en la naturaleza.
En 1982, se estimaba que solo quedaban entre 370 y 470 ejemplares. Gracias a los esfuerzos de conservación, en 1994 su número aumentó a unos 800 loros. Sin embargo, sigue siendo una especie que necesita protección.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saint Vincent amazon Facts for Kids