robot de la enciclopedia para niños

Amatlán de Quetzalcóatl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amatlán de Quetzalcóatl
Localidad
Amatlán de Quetzalcóatl ubicada en México
Amatlán de Quetzalcóatl
Amatlán de Quetzalcóatl
Localización de Amatlán de Quetzalcóatl en México
Amatlán de Quetzalcóatl ubicada en Morelos
Amatlán de Quetzalcóatl
Amatlán de Quetzalcóatl
Localización de Amatlán de Quetzalcóatl en Morelos
Coordenadas 18°58′44″N 99°02′11″O / 18.978888888889, -99.036388888889
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Morelos
 • Municipio Tepoztlán
Altitud  
 • Media 1634 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1029 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 170200003
Código INEGI 170200003

Amatlán de Quetzalcóatl es una pequeña comunidad en el estado de Morelos, México. Se encuentra en el norte de Morelos, cerca del municipio de Tepoztlán. Está a unos quince minutos de Tepoztlán, una hora de la Ciudad de México y treinta minutos de Cuernavaca.

El nombre de este lugar significa "lugar de los amates". Se dice que aquí nació Quetzalcóatl, una figura muy importante en las antiguas culturas de México.

¿Qué significa el nombre Amatlán de Quetzalcóatl?

El nombre Amatlán viene de dos palabras en náhuatl: amatl, que significa "amate" (un tipo de árbol), y tlan, que significa "lugar". Así, Amatlán es el "lugar de los amates".

Hace mucho tiempo, la gente de Amatlán era muy buena haciendo papel con la corteza del árbol de amate. Este papel era tan importante que lo usaban para pagar tributos a los mexicas. También lo usaban para hacer la ropa de sus dioses, decorar templos y crear códices, que eran como libros antiguos.

Descubre Amatlán de Quetzalcóatl: Naturaleza e Historia

Amatlán de Quetzalcóatl se encuentra a unos 1,705 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado de montañas, lo que le da un paisaje muy bonito. Es un lugar ideal para quienes disfrutan de caminar y explorar la naturaleza.

Lugares para explorar en Amatlán

Aquí puedes encontrar varios sitios interesantes:

  • Cerro de la Puerta (telzacualli)
  • Cerro de la Ventana
  • Cerro de la Fertilidad (Tepexinola)
  • Barranca del Tecolote (Tecoloatlahtli)
  • Ameyalli Oztocuanamiquian (un manantial con dos piedras que se apoyan)
  • Paraje Machinco (un lugar para descansar)

También hay caminos antiguos que muestran la historia del lugar:

  • Camino al Cinteopa: un templo donde se honraba al dios del maíz.
  • Poza Nahualatl: un lugar con agua que se cree guarda grandes secretos.
  • Mirador Tlamanco: desde aquí puedes ver Amatlán, Yautepec y Tepoztlán.

Proyectos comunitarios y tradiciones

Existe un proyecto llamado Quetzalcoatl Temachtiani, que ofrece cabañas para pasar la noche y un área para acampar. Los miembros de la comunidad organizan caminatas por senderos antiguos y paseos a caballo. También puedes observar aves.

En el centro del pueblo hay una Plaza Cívica con un monumento dedicado a Quetzalcóatl. Se cuenta que, durante la Revolución Mexicana, un líder importante se escondía en los túneles y cuevas de este pueblo. El pueblo estuvo vacío por un tiempo y volvió a poblarse en los años treinta.

Sabores de Amatlán: Gastronomía local

La comida de Amatlán es muy rica y variada. Muchos de sus platillos tienen raíces en la época prehispánica.

Algunos de los deliciosos platillos que puedes probar son:

  • Tamales
  • Calabaza cocida
  • Frijoles en caldo
  • Salsas
  • Itacates
  • Tlacoyos de frijol
  • Cocido de res
  • Quesadillas
  • Atole de arroz y de frutas
  • Té de hojas de naranjo
  • Mole verde y mole rojo

Muchos de estos platillos se pueden encontrar en el mercado de Tepoztlán, que es muy colorido y tradicional.

Artesanías de Amatlán

Las artesanías de Amatlán son muy especiales. Aquí se hacen pequeñas casas de pochote y figuras talladas en las espinas del árbol pochoizcatl.

También son famosos los teponaxtles. Este es un instrumento musical de percusión hecho de madera de árboles como el palo de zopilote, tepehuaje o aguacate.

Protección de la naturaleza en Tepoztlán

El área de Tepoztlán, donde se encuentra Amatlán, está en la ladera sur de la Sierra del Ajusco. Hay una gran diferencia de altura entre sus puntos más altos y más bajos. Esto crea una gran variedad de climas y muchos recursos naturales valiosos.

Aquí puedes encontrar bosques de pino, oyamel y encino. Debido a su riqueza natural y cultural, en 1937, el presidente Lázaro Cárdenas declaró el municipio como Parque nacional. Más tarde, en 1988, fue nombrado corredor biológico Ajusco-Chichinautzin. Hoy en día, Tepoztlán es un área natural protegida.

Dónde hospedarse en Amatlán

En Amatlán hay varios lugares para hospedarse. Algunos hoteles ofrecen servicios para relajarse y conectar con la naturaleza.

Algunos de los hoteles son:

  • Hotel Amatlán
  • Hostal de la Luz
  • Hostal Ventana del Cielo
  • Santuario de Quetzalcóatl

Galería de imágenes

kids search engine
Amatlán de Quetzalcóatl para Niños. Enciclopedia Kiddle.