Amaná para niños
Datos para niños Amaná |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Amaná en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°03′18″S 67°30′13″O / -30.0550575, -67.5034725 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Independencia | |
Intendente | Juan Gonzalo Herrera | |
Altitud | ||
• Media | 1211 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 63.º | |
• Total | 148 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | F5386 | |
Prefijo telefónico | 0380 | |
Amaná es un pequeño pueblo en la provincia de La Rioja, Argentina. Se encuentra a unos 80 kilómetros de Patquía, que es la capital del departamento Independencia.
Este lugar está cerca de dos parques naturales muy importantes: el Parque Provincial El Chiflón y el parque nacional Talampaya. Puedes llegar a Amaná tomando un camino secundario desde la Ruta Nacional 150.
Contenido
- Amaná: Un Pueblo con Historia en La Rioja
- Véase también
Amaná: Un Pueblo con Historia en La Rioja
Amaná es un lugar con mucha historia y una comunidad unida. Aunque es pequeño, tiene servicios importantes para sus habitantes.
¿Cómo es la vida en Amaná?
En Amaná, los niños tienen una escuela para sus primeros años de estudio. También hay un centro de salud para atender a las personas. Estos servicios son muy importantes para la vida diaria del pueblo.
La Iglesia de la Virgen del Rosario
Una de las construcciones más valiosas de Amaná es la iglesia de la Virgen del Rosario. Esta iglesia fue declarada un bien cultural importante en 1980. Es un lugar con mucho significado para la comunidad.
La Historia de Amaná: Desde Antiguos Habitantes hasta Hoy
Amaná tiene una historia que se remonta a muchos años atrás. Es interesante conocer cómo ha cambiado el pueblo a lo largo del tiempo.
¿Quiénes vivieron aquí antes?
Mucho antes de que llegaran los españoles, la zona cercana a Amaná ya estaba habitada. Personas de la cultura de la aguada vivieron aquí. Crearon un asentamiento estable en la zona de El Chiflón.
¿Cómo se fundó el pueblo?
En el año 1667, la zona de Amaná fue entregada como una "merced real" a Nicolás de Brizuela. Una merced real era una tierra que el rey de España otorgaba a una persona. Nicolás de Brizuela luego le dio estas tierras a su hijo Miguel. Algunas historias dicen que Amaná tiene 400 años y que su nombre original era "Amanao".
¿Cuántas personas viven en Amaná?
Según el censo de 2010, en Amaná vivían 148 personas. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 210 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Amaná entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
La Economía de Amaná: Del Pasado Minero al Turismo
Las actividades económicas en Amaná han cambiado con el tiempo. Antes, la minería era muy importante, pero ahora el turismo está creciendo.
¿Qué actividades económicas había antes?
Hasta los años 90, la gente de Amaná trabajaba principalmente en la minería. Extraían arcillas especiales que se usaban para hacer materiales resistentes al calor. Cerca del pueblo, todavía se pueden ver las instalaciones abandonadas de antiguas minas como "Las Mellizas" y "Los López".
¿A qué se dedican ahora?
Cuando la minería terminó, el pueblo pasó por un momento difícil. Muchas personas se quedaron sin trabajo y algunos servicios, como el transporte público, dejaron de funcionar. Hoy en día, algunos habitantes de Amaná trabajan en una cooperativa. Ellos son guías para los visitantes que llegan al Parque Provincial El Chiflón, mostrando la belleza de su región.
¿Hay terremotos en la región de La Rioja?
La provincia de La Rioja, donde se encuentra Amaná, tiene movimientos de tierra (sismos) con frecuencia. Generalmente, son de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a fuerte cada unos 30 años en diferentes zonas.
Véase también
En inglés: Amaná Facts for Kids