robot de la enciclopedia para niños

Amalia Celia Figueredo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amalia Celia Figueredo
Información personal
Nacimiento 18 de febrero de 1895
Rosario (Argentina)
Fallecimiento 8 de octubre de 1985

Ciudad de Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Honoria Pereyra y Faustino Figueredo
Cónyuge Alejandro Carlos Pietra
Hijos Blanca Noemí y Rodolfo Carlos
Información profesional
Ocupación Aviadora

Amalia Celia Figueredo de Pietra (nacida en Rosario el 18 de febrero de 1895 y fallecida en Buenos Aires el 8 de octubre de 1985) fue una aviadora argentina muy importante. Fue la primera mujer en pilotar un avión en Sudamérica en el año 1914. También es reconocida como una de las pioneras de la aviación en todo el mundo.

La vida de Amalia Figueredo: Una pionera de la aviación

Amalia Celia Figueredo nació en la ciudad de Rosario (Argentina) el 18 de febrero de 1895. Sus padres fueron Honoria Pereyra y Faustino Figueredo. Cuando tenía cinco años, su familia se mudó a la ciudad de Buenos Aires. Allí, Amalia estudió música en el Conservatorio Fontova.

¿Cómo Amalia Figueredo se interesó en volar?

En 1914, cuando Amalia tenía 19 años, se mudó cerca del aeródromo de Villa Lugano. Allí conoció a personas clave en el mundo de la aviación. Entre ellos estaban el aviador y constructor de aviones francés Paul Castaibert y el famoso Jorge Newbery. Con Newbery, Amalia tuvo su primer vuelo en avión.

En esa época, entre 1909 y 1913, ya habían volado algunas mujeres en Europa y América del Norte. La primera mujer en volar sola y obtener su licencia de piloto fue la francesa Raymonde de Laroche, en 1910.

El camino de Amalia para convertirse en piloto

Amalia Figueredo comenzó a aprender a volar con Castaibert. Usaba un avión que él mismo había construido, un monoplano llamado Castaibert-Anzani 25 HP. Este avión tenía una cabina individual, lo que significaba que Amalia tenía que aprender primero en tierra.

Luego, continuó su entrenamiento con Eduardo Alfredo Olivero y Emilio Saurvein. Como no podía volar sola, se cambió a la escuela de pilotaje de Pablo Teodoro Fels y el francés Marcelle Paillete en San Fernando (Buenos Aires). Allí, siguió aprendiendo con un biplano modificado, un tipo de avión con dos alas.

El primer examen y el éxito de Amalia

El 6 de septiembre de 1914, Amalia intentó rendir su primer examen para obtener la licencia de piloto. Sin embargo, tuvo un accidente sin consecuencias graves. Años después, ella contó que alguien había aflojado los cables de su avión. Esto hizo que perdiera el control a unos 60 o 70 metros de altura. Afortunadamente, logró descender lentamente y aterrizar sin problemas.

El 1 de octubre de ese mismo año, Amalia rindió el examen nuevamente. Lo hizo ante los examinadores del Aeroclub Argentino, el ingeniero Carlos Irmscher y Carlos Borcosque. ¡Y lo logró! Obtuvo la licencia de Piloto Aviador N.º 58 de la Federación Aeronáutica Internacional.

Durante el examen, Amalia tuvo que demostrar muchas habilidades. Voló sobre la mesa de los examinadores y entre dos postes. Hizo varias series de "ochos" (figuras en forma de ocho) entre los postes. También tuvo que subir a 300 metros y bajar aterrizando en un lugar específico. Después de un breve descanso, repitió las maniobras, pero esta vez descendió sin usar el motor, planeando hasta aterrizar en el sitio indicado. Los periódicos de la época elogiaron su habilidad.

Exhibiciones y giras de la aviadora

Después de obtener su licencia, Amalia Figueredo realizó muchas exhibiciones públicas. Voló en lugares como el antiguo Hipódromo Nacional de Belgrano y la Sportiva Argentina en Palermo. También hizo giras y exhibiciones en varios pueblos de las provincias de Córdoba y Santa Fe.

En junio de 1915, voló en un biplano Farman entre Buenos Aires y Rosario. En julio, tuvo otro accidente en Rosario, pero nuevamente sin consecuencias. Después de volar a Casilda (Santa Fe) y San Nicolás de los Arroyos, regresó a Buenos Aires. Ese mismo año, se casó con Alejandro Carlos Pietra y decidió dejar de volar profesionalmente.

La vida de Amalia después de la aviación

En 1928, su esposo falleció. Amalia quedó a cargo de sus dos hijos pequeños, Blanca Noemí y Rodolfo Carlos. Para mantener a su familia, Amalia comenzó a trabajar en el Registro Civil de Belgrano, donde se jubiló 30 años después.

Aunque dejó de volar profesionalmente, Amalia nunca se alejó del todo de la aviación. El 23 de noviembre de 1941, acompañó a unas aviadoras uruguayas en su regreso a su país. Voló en un avión pilotado por Carola Lorenzini. Al regresar, Amalia prefirió descender por cansancio. Lorenzini volvió a despegar y, lamentablemente, sufrió un accidente y falleció.

Amalia Celia Figueredo falleció en la ciudad de Buenos Aires el 8 de octubre de 1985, a los 90 años. Fue sepultada en el Panteón Militar del Cementerio de la Chacarita.

Reconocimientos y honores a Amalia Figueredo

A lo largo de su vida, Amalia Figueredo recibió muchas distinciones y premios, tanto en Argentina como en otros países. Fue presidenta del Aeroclub Femenino de la Argentina y socia honoraria del Círculo Militar de Aeronáutica en 1952.

En 1964, fue nombrada Aviador Militar "Honoris Causa". En 1968, recibió el título de Aviadora Civil Uruguaya y la "Orden del Mérito" de Brasil. La Fuerza Aérea Argentina le otorgó el título de Precursora de la Aeronáutica Argentina en 1970. También recibió la Gran Medalla de Oro de la Asociación Vieilles Tiges en 1971 y la Medalla de Plata de la Asociación Aeronáutica Argentina en 1979. En 1983, fue nombrada Capitán de Reserva de la Fuerza Aérea Argentina.

El 29 de octubre de 1964, la Cámara de Senadores de la Nación le rindió un homenaje. El presidente de la Cámara dijo que Amalia Figueredo "honra a la mujer argentina y es un ejemplo de heroicidad y patriotismo".

La Ley 18.559, del 21 de enero de 1970, le dio oficialmente el título de "Precursora de la Aeronáutica Argentina". Además, el 16 de enero de 1972, un aeródromo en Cosquín fue nombrado en su honor.

Calles con nombres de mujeres destacadas

En 2019, en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inauguró una nueva calle. Las autoridades invitaron a los habitantes a votar para elegir el nombre de la calle. El objetivo era destacar la labor de mujeres importantes en la historia argentina. Amalia Celia Figueredo ocupó el tercer lugar en esta votación, lo que demuestra que su legado sigue siendo reconocido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amalia Celia Figueredo Facts for Kids

kids search engine
Amalia Celia Figueredo para Niños. Enciclopedia Kiddle.