Carola Lorenzini para niños
Datos para niños Carola Lorenzini |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Carola Elena Lorenzini | |
Nacimiento | 15 de agosto de 1899 Empalme San Vicente, nombre anterior de Alejandro Korn, Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1941 Morón, Buenos Aires, Argentina |
|
Causa de muerte | Accidente de aviación | |
Sepultura | Ciudad de San Vicente | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | José Lorenzini y Luisa Piana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Deportista, aviadora | |
Carola Elena Lorenzini (nacida en Empalme San Vicente, Buenos Aires, el 15 de agosto de 1899, y fallecida en Morón, Buenos Aires, el 23 de noviembre de 1941) fue una destacada aviadora y deportista argentina. Es recordada por sus logros en la aviación y por romper barreras para las mujeres en su época.
¿Quién fue Carola Lorenzini?
Carola Lorenzini fue una pionera en la aviación argentina. Su vida estuvo llena de desafíos y éxitos, demostrando que las mujeres podían alcanzar grandes metas en campos que antes eran solo para hombres.
Sus primeros años y pasión por el deporte
Carola fue la séptima de ocho hermanos, hija de José Lorenzini y Luisa Piana. Desde pequeña mostró un gran interés por el deporte. Se dice que fue la primera mujer en conducir un automóvil en las calles de San Vicente.
Con el tiempo, se convirtió en una atleta muy talentosa. Practicó equitación, remo, atletismo, salto, jabalina y hockey. En 1925, incluso ganó un campeonato de atletismo.
De mecanógrafa a aviadora: Un sueño en el cielo
Antes de dedicarse a volar, Carola trabajó como mecanógrafa y en una compañía telefónica. Su verdadera pasión era la aviación. En 1931, después de insistir mucho, logró ingresar al Aero Club Argentino de Seis de Septiembre.
Para poder pagar sus clases de vuelo, Carola usó todos sus ahorros y vendió sus pertenencias, ¡hasta su bicicleta! Finalmente, en 1933, obtuvo su licencia de aviador civil.
Más tarde, Carola se convirtió en la primera mujer en obtener el título de instructora de vuelo en toda América del Sur. En 1941, recibió su licencia para volar aviones comerciales.
Su amor por las tradiciones rurales de Argentina y su forma de vestir, con ropa típica de campo, le valieron los apodos de «Aviadora Gaucha» o «Paloma Gaucha».
Récords que la hicieron famosa
Carola Lorenzini no tardó en destacarse en la aviación deportiva.
¿Cuál fue su récord de altura?
El 31 de marzo de 1935, Carola rompió el Récord Femenino Sudamericano de Altura. Voló hasta los 5381 metros en un avión Ae.C.3. Subió 1000 metros en solo 4 minutos y alcanzó los 3000 metros en 22 minutos y 30 segundos. Superó el límite de altura que tenía su avión. Por este logro, recibió muchos reconocimientos y una medalla de oro de la Aviación Militar Argentina.
¿Cruzó el Río de la Plata?
Sí, el 13 de noviembre de 1936, Carola cruzó el Río de la Plata volando sola. Partió del aeródromo Rivadavia, en Morón, y llegó a Montevideo, Uruguay.
¿Qué otro gran viaje realizó?
En 1940, Carola realizó un viaje aéreo que unió las 14 provincias argentinas de ese entonces. Fue un recorrido impresionante que demostró su habilidad y resistencia.
El trágico final de una pionera
Carola Lorenzini falleció el 23 de noviembre de 1941 en un accidente de avión. Esto ocurrió durante una exhibición en el aeródromo Presidente Rivadavia, que hoy es la Base Aérea Militar Morón. La exhibición se realizaba por la visita de un grupo de aviadoras de Uruguay.
A Carola le pidieron que realizara su famoso "looping invertido". Esta era una acrobacia muy difícil y peligrosa, donde el piloto vuela de cabeza muy cerca del suelo. Pocos aviadores en el país se atrevían a hacerla.
En ese momento, Carola tenía algunos desacuerdos con las autoridades de aviación civil. A pesar de esto, se consiguió una autorización especial para que ella, la aviadora más famosa, pudiera volar.
Carola usó un avión Focke-Wulf Fw44, que no era el que volaba habitualmente, y no tuvo tiempo para practicar. Durante el vuelo, hubo un problema en la parte final de la maniobra, y el avión se estrelló, causando su fallecimiento.
Su velatorio y entierro en el cementerio de la Recoleta tuvieron mucha gente. Años después, sus restos fueron trasladados al cementerio de San Vicente.
Legado y homenajes
El nombre de Carola Lorenzini es recordado en muchas partes de Argentina.
- Muchas calles llevan su nombre en ciudades como Longchamps, Temperley, Merlo, Guernica, Alejandro Korn, Ciudad Jardín Lomas del Palomar, Morón, Hurlingham, Florencio Varela, Puerto Madryn, Tandil, Bernasconi, en el barrio de Puerto Madero en la ciudad de Buenos Aires y en Godoy Cruz, Mendoza.
- En la ciudad de Córdoba también hay un barrio con su nombre.
- El 24 de noviembre de 2001, el Correo Argentino emitió un sello postal conmemorativo con su imagen, como parte de una serie dedicada a la aviación.
Véase también
En inglés: Carola Lorenzini Facts for Kids