Amadeo Ruiz Olmos para niños
Datos para niños Amadeo Ruiz Olmos |
||
---|---|---|
Monumento a los Caídos
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1913 Benetúser (España) |
|
Fallecimiento | 1993 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Área | Imaginería | |
Amadeo Ruiz Olmos (nacido en Benetúser en 1913 y fallecido en Madrid en 1993) fue un importante escultor español. También se le conoce como imaginero, que es un artista que crea imágenes religiosas.

Contenido
La vida de Amadeo Ruiz Olmos
Amadeo Ruiz Olmos nació en 1913. Su padre, que también era escultor, falleció cuando Amadeo era muy pequeño, en 1914. Su madre, Antonia Olmos Paredes, decidió entonces mudarse con la familia a Sedaví, su pueblo natal.
Sus primeros trabajos y estudios
Cuando Amadeo tenía doce años, empezó a trabajar como escribiente en Valencia. Poco después, cambió de trabajo y se hizo aprendiz en un taller de muebles. Más tarde, tuvo la oportunidad de aprender en el taller del escultor Justo Rosilla.
Su formación artística comenzó en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia. Después, continuó sus estudios en la Academia de San Carlos.
Su vida y carrera en Córdoba
En 1937, Amadeo Ruiz Olmos se mudó a Córdoba. Una vez terminada la Guerra Civil Española, completó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Sevilla.
Mientras vivió en Córdoba, Amadeo tuvo su propio taller. Muchos jóvenes escultores y pintores de la zona, como Juan Cantabrana o Aurelio Teno, acudieron a su taller para aprender de él. Además, fue profesor en la Escuela de Artes y Oficios «Mateo Inurria». Desde 1954, ocupó la Cátedra de Dibujo en esta misma escuela.
Las obras de Amadeo Ruiz Olmos
Amadeo Ruiz Olmos creó muchas obras diferentes. Hizo esculturas grandes para ciudades o monumentos, y también muchas imágenes religiosas.

Esculturas monumentales y urbanas
Entre sus esculturas más destacadas para espacios públicos se encuentran:
- Una estatua de Maimónides.
- Una escultura dedicada al doctor Emilio Luque.
- El Triunfo del puente de San Rafael.
Todas estas obras se encuentran en la ciudad de Córdoba.
También realizó una importante obra funeraria: el mausoleo de «Manolete» en el cementerio de Córdoba.
Imágenes religiosas
Amadeo Ruiz Olmos creó una gran cantidad de imágenes religiosas. Estas obras se encuentran en muchas ciudades y pueblos de España. Algunas de las más conocidas son:
- El Santísimo Cristo del Descendimiento (de 1937) y el Santísimo Cristo de la Clemencia (de 1939) en Córdoba.
- El Nazareno de la Hermandad de La Vera Cruz en Baeza. Por esta obra, recibió un Premio Nacional de Escultura.
- El grupo escultórico de la Santa Cena de la cofradía del mismo nombre en Úbeda.
- La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli en Vélez-Málaga.
- La talla del Cristo Jesús Nazareno en Villanueva de Córdoba, que se encuentra en la iglesia de Cristo Rey.
- La Santísima Virgen de Alharilla Coronada en Porcuna.
Reconocimientos y premios
El talento de Amadeo Ruiz Olmos fue reconocido con varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Premio Nacional de Escultura, otorgado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. (1945)
- Premio Bellver. (1946)
- Premio Nacional de Escultura. (1948)
- Primera medalla del Salón de Otoño de Madrid. (1948)