Emilio Luque Morata para niños
Datos para niños Emilio Luque Morata |
||
---|---|---|
![]() Busto (autor: Amadeo Ruiz Olmos)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de marzo de 1876 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 1939 Córdoba (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Pablo Luque Jurado y María Morata Gómez | |
Cónyuge | Concepción Álvarez Fernández | |
Hijos | Concepción y María | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central (hasta 1899) | |
Tesis doctoral | Moisés-Ben-Maimón (Maimónides).estudio biográfico-crítico (1916) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Área | Ginecología | |
Empleador | Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba | |
Miembro de | Academia de Ciencias Médicas de Córdoba | |
Distinciones |
|
|

Emilio Luque Morata (nacido en Córdoba el 2 de marzo de 1876 y fallecido en la misma ciudad el 15 de febrero de 1939) fue un médico y especialista en ginecología de España. Trabajó como médico para la Beneficencia Municipal y fundó la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba.
Biografía de Emilio Luque Morata
Emilio Luque Morata nació en Córdoba el 2 de marzo de 1876. Su padre era un fabricante de estuches para joyas. Comenzó sus estudios de Medicina en la ciudad de Granada. Luego se trasladó a Madrid para terminar su carrera en el año 1899. Falleció el 15 de febrero de 1939.
¿Cómo fue la trayectoria profesional de Emilio Luque?
A finales del siglo XIX, Emilio Luque regresó a Córdoba. Allí empezó su trabajo como médico de la Beneficencia Municipal. En 1903, ingresó en el Hospital de Agudos como médico de guardia. Un año después, en 1904, comenzó a trabajar en el manicomio tras ganar una oposición.
Junto a los doctores Manuel Villegas y Castellano, Emilio Luque creó el primer centro de cirugía en Córdoba. En enero de 1916, obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid. Su estudio fue sobre el sabio cordobés Maimónides.
Se especializó en ginecología, que es la rama de la medicina que se ocupa de la salud de la mujer. En 1918, fundó el Sanatorio La Purísima junto al doctor Joaquín Altolaguirre. Este fue el primer centro médico privado de la ciudad y funcionó hasta 1981.
Emilio Luque también fundó la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba. Esta institución publicaba una revista llamada Anales de la Academia de Ciencias Médicas. En mayo de 1923, se convirtió en miembro de la Real Academia de Córdoba. Fue el primer presidente del Colegio de Médicos de Córdoba, desde marzo de 1918 hasta mediados de 1919.
En marzo de 1936, el doctor Luque sufrió una enfermedad grave. Después de recuperarse, los periódicos de la época informaron sobre su mejoría.
Reconocimientos: Hijo Predilecto de Córdoba
Gracias a su importante trabajo y dedicación a la ciudad, Emilio Luque Morata fue nombrado Hijo Predilecto de Córdoba. Este honor se le otorgó el 4 de agosto de 1930. Más tarde, el Ayuntamiento de Córdoba puso su nombre a una institución de ayuda en el barrio del Alcázar Viejo.
En 1964, para conmemorar los 25 años de su fallecimiento, se levantó un busto en su honor. Este busto fue creado por Amadeo Ruiz Olmos y se colocó en la plaza que lleva su nombre: la plaza del doctor Emilio Luque.