robot de la enciclopedia para niños

Alí Abdalá Salé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ali Abdullah Saleh
علي عبد الله صالح
President Ali Abdullah Saleh.jpg

Emblem of Yemen.svg
1°. Presidente de la República de Yemen
22 de mayo de 1990-27 de febrero de 2012
Primer ministro Haidar Abu Bakr al-Attas
Muhammad Said al-Attar
Abdul Aziz Abdul Ghani
Faraj Said Bin Ghanem
Abdul Karim al-Iryani
Abdul Qadir Bajamal
Ali Mohammed Mujur
Vicepresidente Abdo Rabbuh Mansur Hadi
Predecesor Cargo Creado
Sucesor Abdo Rabbuh Mansur Hadi

Coat of arms of Yemen Arab Republic (1974–1990).svg
Presidente de Yemen del Norte
18 de julio de 1978-22 de mayo de 1990
Primer ministro Abdul Aziz Abdul Ghani
Abdul Karim al-Iryani
Abdul Aziz Abdul Ghani
Predecesor Abdul Karim Abdullah al-Arashi
Sucesor Cargo Disuelto

General People's Congress flag.svg
Presidente del Congreso General del Pueblo
En disputa entre 2015-2017
24 de agosto de 1982-4 de diciembre de 2017
Predecesor Cargo creado
Sucesor Sadeq Amin Abu Rass

Información personal
Nombre en árabe علي عبد الله صالح
Nacimiento 21 de marzo de 1947
Bandera de Yemen Bayt al-Ahmar, Yemen
Fallecimiento 4 de diciembre de 2017

Bandera de Yemen Saná, Yemen
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Saná
Nacionalidad Yemení
Religión Zaydista
Familia
Padre Abdallah Saleh
Cónyuge Asma Saledp
Hijos Ahmed Saleh
Información profesional
Ocupación Político y militar
Años activo 1958-2017
Rama militar Fuerzas Armadas de Yemen
Rango militar
Conflictos Conflicto de Sa'dah, Guerra civil de Yemen de 1994, NDF Rebellion, Revolución yemení, guerra civil yemení, guerra civil de Yemen del Norte, guerra yemení de 1979, crisis de las Islas de Hanish y Lahij insurgency
Partido político Congreso General del Pueblo
Distinciones
  • Orden Nacional José Martí
  • Orden de Francisco I
  • Orden de Zayed
  • Orden de la Unidad
  • Orden del 7 de noviembre de 1987 (Túnez)
  • Orden del Libertador
  • Order of the Grand Conqueror
  • Llave de Oro de Madrid (2008)
Notas

Alí Abdalá Salé, también conocido como Ali Abdullah Saleh (nacido en Bayt al-Ahmar, Saná, el 21 de marzo de 1947, y fallecido el 4 de diciembre de 2017), fue un importante político y militar de Yemen. Fue el primer presidente de la República de Yemen unificada, desde el 22 de mayo de 1990 hasta su renuncia el 25 de febrero de 2012.

Antes de la unificación, Salé fue presidente de Yemen del Norte (conocida como la República Árabe de Yemen) desde el 18 de julio de 1978 hasta el 22 de mayo de 1990. En total, estuvo en el poder por más de 30 años.

En 2011, debido a grandes protestas en el país, Salé anunció que dejaría el cargo en 2013. Sin embargo, las protestas continuaron y finalmente renunció en noviembre de 2011. En enero de 2012, el parlamento de Yemen le concedió inmunidad, y al día siguiente viajó a Estados Unidos.

En 2015, Salé se unió a un grupo llamado los hutíes durante un período de conflicto en Yemen. Este grupo logró tomar la capital, Saná. En diciembre de 2017, Salé cambió de bando y se alió con antiguos oponentes. Poco después, el 4 de diciembre de 2017, falleció durante enfrentamientos en Saná.

Ali Abdullah Saleh: Un Líder en Yemen

Ali Abdullah Saleh nació en Bayt al Aḩmar, cerca de Saná, en una familia de la comunidad zaydita.

Primeros Años y Carrera Militar

En 1958, Salé se unió a las fuerzas armadas. Ascendió de rango y, en 1978, se convirtió en presidente de Yemen del Norte. En 1982, también fue elegido secretario general del Congreso General del Pueblo, el partido político en el poder.

Durante sus primeros años como líder, Salé trabajó para unir a diferentes grupos en Yemen y mejorar las relaciones con los países vecinos. También impulsó programas para el desarrollo económico y político del país.

Presidente de Yemen del Norte

Como presidente de Yemen del Norte, Salé tomó decisiones importantes para mantener la estabilidad. En 1980, fue ascendido a general de división. Su liderazgo ayudó a Yemen a entrar en la era del petróleo, lo que trajo cambios económicos.

También enfrentó presión internacional para permitir que los ciudadanos judíos de Yemen pudieran viajar libremente. Finalmente, se les entregaron pasaportes para facilitar sus viajes.

La Unificación de Yemen

La caída de la Unión Soviética en 1990 debilitó a Yemen del Sur, que tenía un gobierno diferente. Esto llevó a que Yemen del Norte y Yemen del Sur se unieran el 22 de mayo de 1990, formando la República de Yemen. Ali Abdullah Saleh se convirtió en el primer presidente de este nuevo país unificado.

Después de la unificación, hubo un período de tensión que llevó a un conflicto en 1994. Finalmente, el sur aceptó a Salé como presidente de la nueva República de Yemen.

Desafíos y Cambios en su Gobierno

En 1990, Ali Abdullah Saleh apoyó la acción de Sadam Huseín en Kuwait. Después de un conflicto internacional, muchos yemeníes fueron deportados de Kuwait.

Tras la unificación, se acordó dividir los ministerios y establecer un sistema político con varios partidos. Las elecciones de 1993 dieron la victoria al partido de Salé, el Congreso General del Pueblo.

En 1999, Salé fue elegido presidente de Yemen en las primeras elecciones por voto popular. En 2001, un referéndum extendió el mandato presidencial a siete años. Salé fue reelegido en 2006.

En junio de 2011, durante un período de protestas en Yemen, el Palacio Presidencial fue atacado. Salé resultó herido y fue trasladado a Arabia Saudita para recibir tratamiento médico. Su vicepresidente, Abd al-Rab Mansur al-Hadi, asumió la presidencia de forma temporal.

Salé reapareció en julio de 2011 con un discurso televisado, mostrando que se estaba recuperando. Ofreció diálogo para resolver la situación política en el país.

El Fin de su Presidencia

El 22 de enero de 2012, Ali Abdullah Saleh dejó Yemen y viajó a Estados Unidos para recibir atención médica, después de que el parlamento le concediera inmunidad. Esto marcó el fin de su largo período en el poder.

El 24 de febrero de 2012, Salé regresó a Yemen. Al día siguiente, su sucesor, Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, juró como nuevo presidente oficial de Yemen.

A principios de 2011, inspirados por cambios en otros países, grupos de oposición en Yemen comenzaron a protestar. Pedían el fin del gobierno de Salé, argumentando la necesidad de más reformas y la lucha contra la corrupción.

El 2 de febrero de 2011, Salé anunció que no buscaría la reelección en 2013. El 23 de abril de 2011, aceptó renunciar como parte de un plan de transición, entregando el poder a su vicepresidente. Finalmente, el 22 de noviembre de 2011, Salé firmó el acuerdo para dejar su cargo.

El 27 de febrero de 2012, Salé entregó formalmente el poder a Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, poniendo fin a sus 33 años de gobierno.

Su Fallecimiento

El 2 de diciembre de 2017, la alianza entre Salé y los hutíes se rompió, lo que llevó a enfrentamientos en la capital, Saná. El 4 de diciembre de 2017, Ali Abdullah Saleh falleció durante estos enfrentamientos. Su partido confirmó su muerte, indicando que su convoy fue atacado mientras intentaba salir de Saná.

Condecoraciones

  • Orden de la República, Yemen del Norte, 1982.
  • Orden José Martí, República de Cuba, 2000.
  • Caballero Gran Cruz de la Real Orden de Francisco I (Casa de Borbón-Dos Sicilias, 25/03/2004).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ali Abdullah Saleh Facts for Kids

kids search engine
Alí Abdalá Salé para Niños. Enciclopedia Kiddle.