robot de la enciclopedia para niños

Alpagrostis barceloi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alpagrostis barceloi
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Poeae
Subtribu: Agrostidinae
Género: Alpagrostis
Especie: A. barceloi
(L.Sáez y Rosselló) P.M.Peterson, Romasch., Soreng y Sylvester, 2020
Sinonimia
  • Agrostis barceloi L.Sáez y Rosselló, 2000 (basónimo)
  • Agrostis schleicheri subsp. barceloi (L.Sáez y Rosselló) Rivas Mart., 2011

La Alpagrostis barceloi es una planta herbácea, lo que significa que no tiene tallos leñosos como los árboles. Pertenece a la familia de las Poaceae, que incluye a las gramíneas, como el trigo o la hierba común. Esta planta es endémica, lo que quiere decir que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. En este caso, vive únicamente en el Puig Mayor, una montaña de la sierra de Tramontana en la isla de Mallorca, Islas Baleares, España.

¿Cómo es la Alpagrostis barceloi?

Esta hierba es perenne, lo que significa que vive durante más de dos años. Puede crecer hasta unos 30 centímetros de altura. Sus flores aparecen desde finales de mayo hasta finales de julio. Para reproducirse, la planta depende del viento, que transporta su polen de una flor a otra.

¿Dónde vive esta planta tan especial?

La Alpagrostis barceloi tiene un área de distribución muy pequeña. Se encuentra en solo tres grupos principales de plantas, además de algunos grupos más pequeños. Todos ellos están en la misma ladera del Puig Mayor. Crece en las grietas de las rocas verticales de la montaña y también en pequeñas zonas de prado al pie de estas paredes. Prefiere los lugares con sombra, a una altitud de unos 1400 metros.

Se ha observado que las plantas que viven en las rocas suelen producir más flores. Esto podría significar que las que están en los prados se reproducen de otra forma, quizás extendiendo sus raíces. Comparte su hogar con otras plantas únicas de la zona.

¿Por qué la Alpagrostis barceloi está en peligro?

La Alpagrostis barceloi está clasificada como una especie en peligro crítico de extinción. Esto significa que corre un riesgo muy alto de desaparecer para siempre.

Amenazas para su supervivencia

Una de las mayores amenazas para esta planta son las cabras salvajes que viven en la sierra. Estas cabras se alimentan de la hierba y pueden dañar las poblaciones de Alpagrostis barceloi.

Otro problema es la basura y los escombros que se han tirado cerca de las instalaciones militares en la cima de la montaña. La construcción de estas instalaciones causó desprendimientos de rocas que afectaron el hábitat de la planta.

Además, la planta necesita lugares muy sombríos y húmedos para vivir. Los cambios en el clima, como las sequías y el calentamiento global, afectan su supervivencia. Se ha visto que en años de sequía, algunas plantas mueren o no producen flores.

Esfuerzos para protegerla

Debido a su situación delicada, la Alpagrostis barceloi está incluida en varios documentos importantes que la protegen. Por ejemplo, está en el Libro rojo de la flora vascular de Baleares y en el Catálogo balear de especies amenazadas. También se considera en peligro crítico según los criterios de la UICN.

Para ayudar a que más plantas crezcan, en 2002 se inició un plan de recuperación. En el Jardín Botánico de Sóller y en un vivero forestal en Menut, se cultivan estas plantas fuera de su hábitat natural (cultivo ex situ). Luego, en 2011, se empezaron a reintroducir en su entorno.

En 2008, el gobierno de Baleares lanzó un plan para conservar la flora del Puig Mayor. Como parte de este plan, se construyeron cercas en varias zonas para evitar que las cabras se comieran las plantas.

¿Cómo se clasifica la Alpagrostis barceloi?

Esta planta fue descrita por primera vez en el año 2000 por los científicos Llorenç Sáez y Josep Antoni Rosselló. En ese momento, la llamaron Agrostis barceloi. Más tarde, en 2020, otros científicos como Paul M. Peterson y Konstantín Romaschenko la trasladaron a un género diferente, llamándola Alpagrostis barceloi.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre barceloi se puso en honor a Francisco Barceló y Combis. Él fue un médico y naturalista que vivió entre 1820 y 1889. Fue el primer autor de un libro muy importante llamado Flora de las Islas Baleares.

Características microscópicas

La Alpagrostis barceloi está relacionada con otras dos especies de plantas de alta montaña que se encuentran en el centro y sur de Europa: Alpagrostis alpina y Alpagrostis schleicheri. Sin embargo, se diferencia de ellas por el número de sus cromosomas (tiene 28 cromosomas, lo que la hace tetraploide). También tiene diferencias en la forma de sus hojas y en sus anteras, que son las partes de la flor que producen el polen.

kids search engine
Alpagrostis barceloi para Niños. Enciclopedia Kiddle.