Alpachiri para niños
Datos para niños Alpachiri |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Localización de Alpachiri en Provincia de La Pampa
|
||
Coordenadas | 37°22′00″S 63°46′00″O / -37.36666667, -63.76666667 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Guatraché | |
Intendente | Fuhr Iván Alexis | |
Fundación | 1 de mayo de 1910 | |
Superficie | ||
• Total | 1200 km² | |
Altitud | ||
• Media | 155 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2032 hab. | |
Gentilicio | alpachirense | |
Código postal | L6309 | |
Código de área | 02953 | |
Variación intercensal | -2,1% (2001 - 2010) | |
Sitio web oficial | ||
Alpachiri es una localidad y municipio que se encuentra en la provincia de La Pampa, Argentina. Está ubicada en el departamento Guatraché, a unos 50 kilómetros al noroeste de la ciudad de Guatraché.
Contenido
Alpachiri: Un Pueblo en La Pampa
¿Qué Significa el Nombre Alpachiri?
El nombre "Alpachiri" viene del quechua, una lengua indígena. Significa "Tierra Fría". La palabra "Alpa" quiere decir "tierra" o "suelo", y "chiri" significa "frío".
Este nombre se debe a que los trabajadores que construyeron el ferrocarril en la zona, muchos de ellos de Santiago del Estero y que hablaban quechua, sentían mucho frío en el clima de La Pampa. Por eso, llamaron a este lugar "Tierra Fría".
¿Cuántas Personas Viven en Alpachiri?
Según el censo nacional de 2022, en Alpachiri viven 2032 personas. También se registraron 1209 viviendas en la localidad.
En el censo de 2010, la población era de 1759 habitantes. Esto fue un pequeño descenso comparado con los 1797 habitantes del censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Alpachiri entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
La Historia de Alpachiri: Desde sus Inicios
Alpachiri fue fundado el 1 de mayo de 1910. Se encuentra en una zona de terrenos planos con pequeñas ondulaciones, a unos 150 o 160 metros sobre el nivel del mar.
Aunque la fundación oficial fue en 1910, ya había habitantes en la zona desde 1908. Al principio, el lugar era conocido como "kilómetro 49" o "Kilómetro 249". Este último nombre se debía a que estaba a 249 km de Bahía Blanca, que era el punto de partida para medir las distancias.
La fundación del pueblo fue realizada por la "Guatraché Land Company", la misma compañía que había fundado Guatraché en 1908. Con el tiempo, Alpachiri creció y tuvo su plaza, cementerio, correo y policía.
La Llegada del Ferrocarril y las Rutas
El ferrocarril llegó a Alpachiri en 1911. Fue muy importante para el transporte de productos agrícolas. Sin embargo, el tren dejó de funcionar en 1978.
Desde entonces, las rutas se volvieron más importantes para viajar. Cerca de Alpachiri pasan la ruta provincial 1 (al este) y la ruta provincial 3 (al oeste). También hay un tramo de la ruta provincial 20 que conecta con la ruta nacional 35.
Pobladores y Desafíos
La zona de Alpachiri recibió a muchos pobladores de diferentes orígenes. Entre ellos, llegaron inmigrantes de ascendencia alemana que venían de la región del río Volga en Rusia. Ellos contribuyeron mucho a las actividades rurales.
Sin embargo, también enfrentaron desafíos. Por ejemplo, sufrieron los efectos de una gran sequía después de 1930. Esto hizo que muchos agricultores se mudaran a otras regiones, como el Chaco.
Clubes y Deportes en Alpachiri
Después de la fundación del pueblo, surgieron muchas instituciones para organizar la vida de la comunidad. Los clubes deportivos fueron muy importantes para fomentar la interacción social y la creatividad.
Estos clubes, al ser asociaciones civiles, podían funcionar legalmente. Su objetivo principal era el deporte, especialmente el fútbol. También se practicaban el tenis y el básquetbol.
Club Sportivo/Deportivo Alpachiri
El primer club, Sportivo Alpachiri, nació en 1920. Un grupo de jóvenes se reunió en el hotel "Alemán" y formó una comisión para organizarlo. Juan Malbós fue uno de los primeros presidentes.
Al principio, el club organizaba campeonatos con equipos de pueblos cercanos como Macachín, Darregueira y Guatraché. La primera cancha de fútbol estaba donde hoy se encuentra la plaza Domingo F. Sarmiento.
En 1921, el club compró un terreno para construir su campo de deportes. Allí hicieron una cancha de fútbol, una de tenis y aros de básquetbol. También instalaron juegos para los niños.
En 1953, el club cambió su nombre a Deportivo Alpachiri. En 1970, cuando cumplió 50 años, ya tenía cancha de bochas, cancha de baby fútbol y de básquetbol. También contaba con un bar, salón de fiestas y juegos infantiles.
Para poder competir en la Liga Cultural, el club mejoró su campo de fútbol. Le pusieron alambrado olímpico, luces y un sistema de riego. También construyeron vestuarios para los árbitros y jugadores.
Club Atlético Juventud Unida
En junio de 1950, otro grupo de jóvenes fundó el Club Atlético Juventud Unida. En una reunión con 75 personas, se eligió la primera Comisión Directiva, con Hugo Aníbal Arias como presidente.
Una de las primeras cosas que hicieron fue limpiar un terreno donde hoy está el hospital para hacer una cancha de fútbol. Los colores del club eran azul y oro, en rayas paralelas.
En 1951, el club compró un terreno para su campo de deportes. Plantaron árboles, pusieron alambrado y un molino para tener agua.
En 1959, el club se registró legalmente. Hacia 1980, Juventud Unida tenía una sede social con cantina, confitería, baños y un salón para bailes y eventos. La cancha de fútbol, con alambrado e iluminación, era muy importante y el equipo participaba en la Liga Cultural.
En 2022, el equipo de básquetbol Sub-17 del club ganó el Torneo Asociativo de la Liga Centro Sur de Básquet. Ese mismo año, después de 55 años, el club volvió a tener un equipo de fútbol en primera división, participando en la liga municipal.
Parroquias de la Iglesia católica en Alpachiri
Diócesis | Santa Rosa en Argentina |
---|---|
Parroquia | San José |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alpachiri Facts for Kids