robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Santa Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Alonso de Santa Cruz (MUNCYT, Eulogia Merle)
Retrato de Alonso de Santa Cruz, por Eulogia Merle
Archivo:Rio de la plata- Alonso de Santa Cruz
La desembocadura del Río de la Plata y la Banda Oriental del mismo río en el Islario General de todas las islas del mundo.

Alonso de Santa Cruz (nacido en Sevilla en 1505 y fallecido en Madrid en 1567) fue un importante cosmógrafo e historiador español. Un cosmógrafo es una persona que estudia y describe el universo, incluyendo la Tierra y los astros, y que se dedica a la creación de mapas y cartas de navegación.

Biografía de un Explorador y Cartógrafo

Alonso de Santa Cruz creció en Sevilla, una ciudad muy importante para el comercio y la navegación en su época. Su padre era un hombre de negocios interesado en el estudio del universo, lo que seguramente influyó en Alonso. Desde joven, tuvo contacto con la Casa de Contratación, una institución que organizaba los viajes y el comercio con las nuevas tierras descubiertas.

Primeros Viajes y Desafíos

En 1526, Alonso de Santa Cruz participó en una expedición muy importante. Su objetivo era llegar a las Islas de las Especias (en Asia) navegando hacia el oeste. Él mismo invirtió una pequeña parte de su dinero en este viaje. La expedición, liderada por Sebastián Caboto, terminó en el Río de la Plata, en América del Sur.

Después de cinco años llenos de dificultades y desafíos, Alonso y sus compañeros regresaron a España. Fueron los primeros en cruzar el canal de las Bahamas para volver a casa.

Un Experto en Mapas y Navegación

Cuando regresó a Sevilla, Alonso se dedicó a estudiar la astrología y la cosmografía. En 1533, el Consejo de Indias (una institución que gobernaba los territorios de América) examinó sus mapas e instrumentos de navegación.

En 1535, comenzó a trabajar como cosmógrafo en la Casa de la Contratación de Sevilla. Su trabajo era crear mapas y fabricar herramientas para la navegación. Un año después, el rey lo nombró "nuestro cosmógrafo" y le encargó examinar mapas junto a Sebastián Caboto. Alonso de Santa Cruz incluso enseñó al rey sobre cosmografía y navegación.

Inventó varios instrumentos para medir la longitud, que es la distancia de un lugar al este o al oeste de un punto de referencia. Esto era muy importante para los navegantes.

Trabajos para la Corona

En 1539, Alonso se mudó con la Corte Real a Toledo. Allí, durante seis años, creó un mapamundi (un mapa del mundo), un mapa de Gibraltar y comenzó a escribir su libro Astronómico Real.

En 1545, viajó a Lisboa para conseguir más información para sus mapas. En 1551, se estableció en Sevilla para terminar sus proyectos. En 1554, fue llamado a Valladolid para unirse a un grupo de expertos. Juntos, examinaron instrumentos para determinar la longitud. De esta reunión surgió su libro Libro de las Longitúdines, dedicado al rey Felipe II de España.

Alonso de Santa Cruz falleció en 1567. Entre sus papeles, se encontró un borrador de un atlas muy detallado de la península ibérica, conocido hoy como el Atlas del Escorial.

Obras Destacadas de Alonso de Santa Cruz

Alonso de Santa Cruz fue muy productivo en su vida, creando muchas obras importantes en diferentes campos.

Contribuciones a la Cartografía y Geografía

Como cartógrafo y geógrafo, Alonso diseñó y fabricó instrumentos para determinar la longitud. También creó una carta de navegación a petición de la Junta de Pilotos.

  • En 1540, hizo varios planisferios con diferentes proyecciones.
  • En 1542, completó un mapamundi del que solo se conserva una copia en Estocolmo. También terminó la primera versión de su Islario general de todas las islas del mundo. Este era parte de un proyecto más grande llamado Geografía Universal.
  • En 1550, hizo mapas de varias naciones.
  • En 1555, escribió el Libro de las longitudines y una Geografía del Perú, que presentó al príncipe Carlos.
  • En 1566, dio su opinión sobre la demarcación de las Islas Molucas.
  • También se sabe que hizo un plano de la Ciudad de México.

El Islario general y el mapamundi de Estocolmo son ejemplos clave de sus innovaciones en la creación de mapas.

Trabajos como Historiador

Alonso de Santa Cruz también fue un historiador.

  • En 1546, escribió una Historia Universal.
  • Continuó la obra de Hernando del Pulgar escribiendo sobre los últimos años del reinado de los Reyes Católicos.
  • Entre 1550 y 1552, escribió su obra más personal, la Crónica del Emperador Carlos V.
  • En esos mismos años, recopiló materiales para el libro Árboles de los linajes.
  • Tradujo el libro De origine ac rebus gestis regum Hispaniae del catalán Francesc Tarafa.
  • Escribió una crítica a los Anales de la Corona de Aragón de Jerónimo Zurita.
  • Otras obras que no se publicaron incluyen El libro de los blasones, De la caballería del Toisón, Nobiliario general y Lo que sucedió en Sevilla en tiempos de las comunidades.

Otros Escritos

Además de sus trabajos de cartografía e historia, Alonso de Santa Cruz escribió sobre otros temas:

  • Un Abecedario virtuoso, pensado para la educación del príncipe Carlos.
  • El Astronómico Imperial de 1550, un manuscrito que se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca.
  • Una respuesta a las consultas del emperador Carlos V sobre impuestos.
  • Un Memorial sobre instrucciones a los descubridores que presentó a Felipe II en 1556. En este documento, defendía que las expediciones fueran financiadas por la Corona y que los capitanes anotaran cuidadosamente la ubicación y las características de las tierras.
  • También tradujo y comentó algunos textos del filósofo Aristóteles.

Alonso de Santa Cruz fue el primero en crear una carta de carácter magnético en 1533.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonzo de Santa Cruz Facts for Kids

kids search engine
Alonso de Santa Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.