robot de la enciclopedia para niños

Alonso Tomé Cobaleda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Tomé Cobaleda

Maestro de capilla de la Catedral de Zamora
1710-1731
Predecesor Juan García de Salazar
Sucesor Manuel Agullón y Pantoja

Información personal
Nacimiento 1683
Valladolid (Corona de Castilla)
Fallecimiento 29 de agosto de 1731
Zamora (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Juan García de Salazar
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla

Alonso Tomé Cobaleda, también conocido como Tomás o Covaleda, fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Medina del Campo en 1683 y falleció en Zamora el 29 de agosto de 1731.

¿Quién fue Alonso Tomé Cobaleda?

Alonso Tomé Cobaleda fue una figura destacada en la música de su tiempo. Se le conoce principalmente por su trabajo como maestro de capilla, un puesto muy importante en las catedrales. Un maestro de capilla era el encargado de toda la música en la iglesia, incluyendo la composición, la dirección del coro y la enseñanza.

Sus primeros años y formación musical

Alonso Tomé Cobaleda comenzó su educación musical en la Catedral de Zamora. Allí, aprendió de grandes maestros como Diego del Val, que era el chantre (encargado del canto), y Juan García de Salazar, otro reconocido maestro.

Desde muy joven, Cobaleda mostró su talento. Cuando aún era un niño en la escuela de la catedral, ya se presentaba a concursos para ser maestro de capilla. Participó en las oposiciones de Medina del Campo en 1700 y en las de la Catedral de León en 1702.

Su carrera como maestro de capilla

En 1710, Alonso Tomé Cobaleda fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Zamora. Consiguió este puesto después de una competencia muy reñida, demostrando su gran habilidad.

Años después, la Catedral de Zamora pasó por momentos difíciles. Esto llevó a Cobaleda a buscar oportunidades en otras catedrales importantes. Se presentó a las oposiciones de la Catedral Nueva de Salamanca en 1718 y a las de la Catedral de Santa María de Sigüenza en 1725.

La importancia de las oposiciones de Salamanca

Las oposiciones para el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Salamanca eran muy importantes en España. A menudo, este cargo se combinaba con ser profesor de música en la Universidad de Salamanca.

En el concurso de Salamanca, Cobaleda compitió con muchos otros maestros famosos de diferentes catedrales. Entre ellos estaban Francisco Antonio Yanguas de Santiago de Compostela, José de Cáseda de Sigüenza, y Mateo de Villavieja de Osma, entre otros.

El papel del maestro de capilla en la iglesia

Un documento de 1720, que habla de un desacuerdo entre Cobaleda y el cabildo (el grupo de sacerdotes que dirige la catedral), nos da una idea de su trabajo. Se menciona que el maestro se sentaba en un lugar especial del presbiterio (la parte delantera de la iglesia), junto a los cantores y los músicos. Esto significa que dirigía la música desde allí, no desde las tribunas (balcones altos) de la iglesia.

Alonso Tomé Cobaleda permaneció en Zamora hasta su fallecimiento en 1731. Después de su muerte, Manuel Agullón y Pantoja tomó su lugar como maestro de capilla.

¿Qué obras musicales compuso?

Las obras de Alonso Tomé Cobaleda que se han conservado incluyen:

  • Dos misas
  • Nueve pasiones (composiciones musicales sobre la historia de la Pasión)
  • Un magnificat (un cántico religioso)
  • Un himno
  • Un cántico
  • Siete lamentaciones
  • Cuatro motetes (piezas musicales cortas)

En sus primeras composiciones, se puede ver la influencia de su maestro, Juan García Salazar. Sus obras escritas en latín seguían el estilo polifónico de la época, que es cuando varias voces o instrumentos tocan melodías diferentes al mismo tiempo. Sin embargo, sus obras en castellano mostraron un estilo más moderno, con influencias de la música italiana. Esto ayudó a que el nuevo estilo musical se estableciera en la Catedral de Zamora.

kids search engine
Alonso Tomé Cobaleda para Niños. Enciclopedia Kiddle.