Juan García de Salazar para niños
Datos para niños Juan García de Salazar |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Toro | ||
1661-1663 | ||
Sucesor | Andrés de Viana | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de El Burgo de Osma | ||
1663-1668 | ||
Predecesor | Alonso Rodríguez de Torices | |
Sucesor | Andrés de Viana | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Zamora | ||
1668-1710 | ||
Predecesor | Pedro Manrique | |
Sucesor | Alonso Tomé Cobaleda | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1639 Tuesta (España) |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1710 Zamora (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Francisco Ruiz Samaniego | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Alumnos | Alonso de Cobaleda | |
Movimiento | Barroco | |
Juan García de Salazar (nacido en Tuesta el 12 de febrero de 1639 y fallecido en Zamora el 8 de julio de 1710) fue un importante músico español. Se le conoce por ser un maestro de capilla y un compositor de música.
Contenido
¿Quién fue Juan García de Salazar?
Juan García de Salazar fue una figura destacada en la música española del periodo Barroco. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia importante, como una catedral. Su trabajo incluía componer, enseñar y organizar los coros y músicos.
Sus primeros pasos en la música
Desde muy joven, Juan García de Salazar mostró su talento musical. Se formó como parte del coro de niños en la Catedral de Burgos. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar con un maestro muy reconocido, Francisco Ruiz Samaniego, quien le enseñó todo sobre la música de la época.
Su carrera como maestro de capilla
La carrera de Juan García de Salazar como maestro de capilla fue muy exitosa y lo llevó por varias ciudades de España.
- En noviembre de 1661, fue nombrado maestro de capilla en la Colegiata de Toro.
- En mayo de 1663, se trasladó para ocupar el mismo puesto en la Catedral de El Burgo de Osma.
- Finalmente, en 1668, llegó a la Catedral de Zamora, donde permaneció como maestro de capilla hasta el día de su fallecimiento en 1710.
El legado de su música
Las composiciones de Juan García de Salazar son muy valoradas. Se le considera uno de los mejores representantes de la escuela polifónica castellana de su tiempo. La música polifónica es aquella que combina varias voces o melodías al mismo tiempo, creando una armonía compleja y hermosa.
Él escribió muchas obras de música sacra, es decir, música para ser interpretada en iglesias. Entre sus piezas más famosas se encuentran sus motetes. Los motetes son composiciones vocales cortas, a menudo con temas religiosos. Los suyos solían ser para cuatro o seis voces y a menudo se acompañaban con el sonido del órgano.
Véase también
En inglés: Juan García de Salazar Facts for Kids