robot de la enciclopedia para niños

Alonso Ordóñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Ordóñez

Maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Compostela
1529-1536
Predecesor Lorenzo Durán
Sucesor Francisco de Logroño

Maestro de capilla de la Catedral de Palencia
antes de 1540-1551
Predecesor Diego del Castillo
Sucesor Pedro Ordóñez

Información personal
Nacimiento Plasencia (España)
Fallecimiento 18 de julio de 1551jul.
Palencia (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla

Alonso Ordóñez, también conocido como Alfonso, fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Plasencia, España, y falleció en Palencia el 18 de julio de 1551. Su trabajo fue fundamental en la música de las catedrales de su época.

¿Quién fue Alonso Ordóñez?

Alonso Ordóñez fue una figura destacada en la música del siglo XVI en España. Se le conoce principalmente por su rol como maestro de capilla, un puesto muy importante en las catedrales. Un maestro de capilla era el encargado de toda la música de la iglesia, incluyendo la dirección del coro y la composición de nuevas obras.

Sus primeros años y familia

Alonso Ordóñez era de la región de Extremadura, probablemente de Plasencia, en la provincia de Cáceres. No se sabe mucho sobre su infancia o cómo aprendió música. Algunos expertos creen que pudo haber sido alumno de Cristóbal de Morales, otro famoso músico de la época.

Alonso tenía dos hermanos que también se dedicaron a la música. Uno de ellos era Rodrigo Ordóñez, quien fue maestro de capilla en la Catedral de Zamora. El otro era Pedro Ordóñez, a quien Alonso enseñó en Santiago de Compostela. Más tarde, Pedro lo sucedería en su puesto en la Catedral de Palencia. Debido a que varios hermanos eran músicos, a veces es difícil saber con seguridad quién compuso algunas obras firmadas solo como "Ordóñez".

Su trabajo como Maestro de Capilla

Alonso Ordóñez ocupó el importante cargo de maestro de capilla en dos grandes catedrales de España.

En la Catedral de Santiago de Compostela

Las primeras noticias que tenemos de Alonso Ordóñez son del 9 de agosto de 1529. En esa fecha, los responsables de la Catedral de Santiago de Compostela hablaron con él para acordar su salario. El 3 de septiembre de ese mismo año, recibió un adelanto de 10.000 maravedís, que era una moneda de la época.

Finalmente, el 3 de enero de 1530, fue nombrado oficialmente maestro de capilla. Su salario era muy alto para ese tiempo, 50.000 maravedís. De esa cantidad, 18.000 maravedís estaban destinados a mantener a los niños del coro, a quienes debía dar comida y alojamiento en su propia casa. En 1534, su salario aumentó a 60.000 maravedís.

En 1532, Alonso pidió permiso para ir a Plasencia por asuntos personales, y se le concedió tiempo para ello. En 1534, su hermano Pedro se unió al coro de la catedral para ayudar a completar el grupo de cantores. Alonso Ordóñez estuvo en Santiago de Compostela hasta el 26 de abril de 1536. Después de esa fecha, se cree que se trasladó a Palencia.

En la Catedral de Palencia

Se sabe que Alonso Ordóñez fue maestro de capilla en la Catedral de Palencia antes de 1540. Sin embargo, no hay muchos documentos sobre su tiempo allí entre 1531 y 1541.

El 14 de septiembre de 1551, obtuvo permiso para viajar a Extremadura. Lamentablemente, falleció poco después, el 18 de julio de 1551, mientras aún era maestro en Palencia. Su hermano Pedro lo sucedió en este cargo.

Sus composiciones musicales

Aunque no se conservan muchas obras de Alonso Ordóñez, algunas de sus composiciones han llegado hasta nuestros días. En la Catedral de Valladolid se guardan dos de sus piezas: un motete llamado Iste est Alfei Iacobus y una Salve Regina.

Existe una tercera composición, un Magnificat, que está firmada como "Rº Ordóñez". No se sabe con certeza si esta obra fue compuesta por Alonso (quizás firmando como "Racionero Ordóñez") o por su hermano Rodrigo.

kids search engine
Alonso Ordóñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.