Almodóvar del Pinar para niños
Datos para niños Almodóvar del Pinar |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Almodóvar del Pinar
|
||
Ubicación de Almodóvar del Pinar en España | ||
Ubicación de Almodóvar del Pinar en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía Media | |
• Partido judicial | Motilla del Palancar | |
Ubicación | 39°43′30″N 1°54′05″O / 39.725, -1.9013888888889 | |
• Altitud | 993 m | |
Superficie | 95,03 km² | |
Población | 397 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,43 hab./km² | |
Gentilicio | almodovareño, -a pinochero, -a |
|
Código postal | 16215 | |
Alcalde (2019) | Francisco Jesús Ibáñez Monedero (PSOE) | |
Patrona | Nª Sra. de las Nieves | |
Almodóvar del Pinar es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Aunque pertenece a la comarca de la Manchuela Conquense, su paisaje es más parecido al de la Serranía Baja, con muchos pinares.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Almodóvar del Pinar?
El nombre de Almodóvar viene del árabe al-mudawwar, que significa "el redondo".
Geografía de Almodóvar del Pinar
Almodóvar del Pinar está a unos 46 kilómetros de la ciudad de Cuenca. El pueblo se encuentra a 993 metros sobre el nivel del mar, en una zona con muchos pinos. Por su territorio pasa el río Valdemembra.
Limita con otros municipios como Gabaldón, Solera de Gabaldón, Monteagudo de las Salinas, Paracuellos y Campillo de Altobuey.
Historia de Almodóvar del Pinar
En Almodóvar del Pinar se han encontrado restos de los celtíberos, un pueblo antiguo que vivió en la zona. Estos objetos se pueden ver en el Museo de Cuenca.
Origen y Reconquista
Los primeros datos del pueblo son del siglo XI, cuando se asentaron allí personas de origen árabe. Eligieron este lugar porque era fácil de defender, estaba en un cerro, tenía pastos y estaba cerca de ríos.
Durante la reconquista de la península por los cristianos, Almodóvar del Pinar fue un lugar de muchas batallas. Finalmente, el rey Alfonso VIII lo conquistó entre los años 1177 y 1184.
El Señorío de Almodóvar
Después de la conquista, Almodóvar se convirtió en un señorío, lo que significa que un señor era el dueño de la villa y sus habitantes. La antigua fortaleza árabe se usó para construir la torre de la iglesia. El primer señor fue Don Pedro de Almodóvar.
En 1452, el rey Juan II de Castilla entregó la villa a Rodrigo Manrique. Años después, en 1467, Manrique vendió sus derechos sobre la villa a Martín de Alarcón. Se dice que Martín de Alarcón fue muy estricto con los habitantes y aplicaba castigos severos a quienes no obedecían. Finalmente, en 1778, los habitantes lograron que la villa fuera independiente de su familia y pasara a formar parte de la Corona.
El pueblo de los carreteros
En el siglo XVIII, Almodóvar del Pinar vivió un momento de gran importancia gracias al transporte de mercancías. El transporte era vital para el comercio y para llevar alimentos y materiales a las ciudades. También era importante para la defensa del reino, ya que se transportaban armas y equipo de guerra.
Había dos tipos de transportistas: los arrieros, que llevaban la carga en animales, y los carreteros, que usaban carretas tiradas por bueyes. Los carreteros de Almodóvar usaban carretas grandes, llamadas "puerta a puerta".
Los carreteros tenían privilegios especiales, como poder viajar libremente por todos los pueblos y cortar madera para arreglar sus carretas. Los carreteros profesionales formaban parte de la Cabaña Real de Carreteros. Los de Almodóvar del Pinar crearon su propia asociación, la Real Asociación de Carreteros de Almodóvar del Pinar, entre los siglos XVI y XVII. Este pueblo tenía la mayor cantidad de carretas por habitante de toda España.
Su principal trabajo era abastecer a Madrid, pero también llevaban mercancías a lugares como Valencia, Cuenca, Linares y Sevilla. También fueron importantes por transportar el mercurio de las minas de Almadén, lo que les dio aún más privilegios.
La Iglesia en la historia de Almodóvar
La Iglesia Católica tuvo una gran influencia en la vida de Almodóvar del Pinar desde la Reconquista. Las reuniones importantes del pueblo a menudo se hacían en la iglesia.
La Iglesia también tenía muchas propiedades gracias a las donaciones de los fieles. Estas donaciones se usaban para crear capellanías (fondos para misas y obras de caridad), hospicios y hospitales. En el siglo XVIII, la iglesia de Almodóvar era la mayor propietaria de tierras del pueblo.
Además, la Iglesia funcionaba como un banco, prestando dinero a los vecinos y a personas de otros pueblos con intereses bajos.
A mediados del siglo XIX, el número de religiosos en Almodóvar disminuyó mucho debido a las desamortizaciones. Estas leyes hicieron que la Iglesia perdiera muchas de sus tierras y propiedades.
La Casa de la Inquisición
En Almodóvar del Pinar existían personas que colaboraban con una institución llamada la Inquisición. Estas personas eran conocidas como "familiares de la Inquisición". Estaban orgullosos de su papel y a veces ponían el escudo de la Inquisición en sus casas. En la calle Nueva de Almodóvar, todavía se puede ver una casa con este escudo.
Del siglo XIX a la actualidad
A principios del siglo XIX, durante la guerra de la Independencia española, el pueblo fue saqueado por los franceses.
En el siglo XX, especialmente a partir de 1950, la actividad principal de la gente fue la resinería, que es la extracción de resina de los pinos. Esta actividad disminuyó en los años 70, pero ha vuelto a ser importante en algunos pueblos debido a la demanda actual de resina.
Población de Almodóvar del Pinar
Almodóvar del Pinar tiene una población de 397 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Almodóvar del Pinar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Almodóvar de Monte Rey |
Gobierno y administración
El alcalde actual de Almodóvar del Pinar es Francisco Jesús Ibáñez Monedero, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | Anastasio Martínez Pardo | PSOE |
2003-2007 | Anastasio Martínez Pardo | PSOE |
2007-2011 | Beatriz Mora Zamora | PSOE |
2011-2015 | Francisco Jesús Ibáñez Monedero | PSOE |
2015-2019 | Francisco Jesús Ibáñez Monedero | PSOE |
2019- | Francisco Jesús Ibáñez Monedero | PSOE |
Lugares de interés en Almodóvar del Pinar
- Cerro de los Cubos: Es un cerro de 994 metros de altura donde se encuentran los restos de la antigua fortaleza árabe.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: La parte central de la iglesia es del siglo XV, la torre del siglo XVII y el portón del siglo XVIII. Dentro, destaca el altar mayor de estilo barroco.
- Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento.
- Pósito: Un antiguo almacén de grano.
- Ermita Nuestra Señora de las Nieves: Del siglo XV.
- Ermita de San Antonio Abad: De los siglos XVII y XVIII.
- Ermita de San Miguel Arcángel: Del siglo XVII.
- Ermita de San Vicente Ferrer: Del siglo XVIII, ha sido reformada y se usa para eventos.
- Ermita Virgen del Desagravio: Del siglo XVII, reconstruida en 1997.
- Casa de la Inquisición: Una casa histórica.
- Fuente de los Santos.
- Fuente Villa Armero.
- Fuente del Abarcón.
Fiestas populares
- San Antón: Se celebra el 17 de enero.
- San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
- María Auxiliadora: Se celebra el 24 de mayo.
- Fiestas patronales: En honor a la Virgen de las Nieves, el 5 de agosto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Almodóvar del Pinar Facts for Kids