Sibuyé para niños
Datos para niños Sibuyé |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | عمرو بن عثمان بن قنبر الحارثي | |
Nombre en persa | سیبویه | |
Nombre en árabe | سیبویه | |
Nacimiento | c. 760 Ardakan (Irán) |
|
Fallecimiento | c. 797 Shiraz (Irán) |
|
Educación | ||
Alumno de | Jalil ibn Ahmad | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista | |
Área | Gramática y árabe | |
Sibuyé, también conocido como Sibawayh o Sibawayhi, fue un importante lingüista persa que vivió entre los años 760 y 796 aproximadamente. Nació en Beyza y falleció en Shiraz, ambas ciudades en lo que hoy es Irán. Es famoso por haber creado la base de la gramática árabe con su libro al-Kitab, que significa «el Libro».
Contenido
¿Qué significa el nombre Sibuyé?
El nombre Sibuyé tiene un origen interesante. En persa, la palabra "Síb" significa "manzana". En un dialecto de la región de Fars, "Sibuyé" se forma con "Síb" y "buyé", lo que significa "aroma de manzana".
La vida de Sibuyé: Un viaje de aprendizaje
Sibuyé nació alrededor del año 765 d.C. en la ciudad de Beyza, en la provincia persa de Fars. Cuando tenía unos 14 años, fue enviado a Basora para estudiar derecho y tradiciones religiosas.
Curiosamente, al principio no era muy bueno con el idioma árabe. Esta dificultad lo llevó a interesarse profundamente por el estudio de las lenguas. Se convirtió en alumno de Jalil ibn Ahmad Faráhídí, un experto en idiomas.
Sibuyé pronto se destacó en sus estudios. Llegó a escribir el primer libro completo sobre la gramática árabe, llamado al-Kitab. Este libro se convirtió en una referencia fundamental para todos los estudios de gramática árabe posteriores.
Un debate importante en la vida de Sibuyé
Se cuenta que Sibuyé participó en un debate sobre gramática. Este debate fue organizado por un importante funcionario llamado Yahya ibn Jalid. Sibuyé debatió con al-Kisa’í, quien era una figura destacada de otra escuela de pensamiento.
Al-Kisa’í fue declarado ganador del debate. Esta derrota afectó mucho a Sibuyé, quien decidió dejar la ciudad y regresar a su tierra natal. Falleció en Shiraz alrededor del año 796 d.C.
El legado de Sibuyé: al-Kitab
El libro al-Kitab de Sibuyé es una obra muy importante. Los investigadores no han encontrado pruebas de que se haya inspirado en ideas griegas o indias. Sibuyé se basó en las enseñanzas de sus maestros, como Ibn Ahmad, Yunus ibn Habib e ˁIsa ibn Umar. También aprendió de los debates con otros gramáticos de su tiempo.
¿Qué estudiaba al-Kitab?
al-Kitab se enfoca en el estudio del lenguaje hablado, llamado kalam. Para ello, analiza tres tipos de textos:
- Textos del Corán (el libro sagrado del Islam).
- Poesía.
- Registros del lenguaje de los beduinos (grupos nómadas de la península arábiga).
Sibuyé no le dio una atención especial al Corán por encima de otros textos. Tampoco citaba a los autores de la poesía. En cambio, valoraba mucho el lenguaje natural de los beduinos, incluso realizando su propio trabajo de campo para recoger ejemplos.
La visión de Sibuyé sobre el lenguaje
Sibuyé tenía una forma muy práctica de ver el lenguaje, que aprendió de su maestro Ibn Ahmad. Para él, el lenguaje eran actos de comunicación. Los evaluaba por su propósito, su estructura y qué tan bien lograban comunicar un mensaje. No los veía solo como frases que podían ser verdaderas o falsas.
En al-Kitab, Sibuyé clasificó las palabras del árabe en tres tipos:
- Ism (nombre).
- Fiˁl (verbo o acción).
- Harf ŷāˀa li-maˁnā (partícula con significado).
Esta clasificación se ha mantenido en la gramática árabe hasta hoy.
La gran contribución de Sibuyé
Una de las contribuciones más importantes de Sibuyé fue cómo ayudó a que el árabe, que es una lengua semítica y consonántica, pudiera tener las pronunciaciones de las vocales escritas. Esto se logró añadiendo signos gráficos pequeños, como subíndices o superíndices, a las consonantes. Gracias a él, el árabe pudo representar sonidos vocálicos como 'a', 'i', 'u' y el sonido 'cero' (sin vocal).
La estructura de al-Kitab
al-Kitab tiene unas novecientas páginas y es muy consistente en su contenido. Sin embargo, no tiene las formalidades que vemos en los libros de hoy, como títulos, prólogos o conclusiones. Esto se debe a que no existían modelos previos para este tipo de obras en árabe. De hecho, al-Kitab es uno de los primeros libros escritos en árabe, lo que explica por qué se le llama simplemente «el Libro».
Sibuyé falleció antes de que su obra estuviera lista para ser publicada. Fue su alumno, Ajfash al-Akbar, quien se encargó de preservar y editar el Kitab. Al principio, el libro no fue muy conocido. Pero con el tiempo, gramáticos como al-Mubarrad (quien murió en el 898 d.C.) comenzaron a usarlo, y su prestigio creció.
Finalmente, el polímata árabe al-Yahiz presentó el Kitab en la corte califal, lo que le dio un gran reconocimiento. Con el tiempo, al-Kitab llegó a ser conocido como «el Corán de la Sintaxis», mostrando su inmensa importancia en el estudio del idioma árabe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sibawayh Facts for Kids