robot de la enciclopedia para niños

Alicia Lourteig para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alicia Lourteig
Alicia Lourteig.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de diciembre de 1913
Buenos Aires
Fallecimiento 30 de julio de 2003, 89 años
ibíd.
Residencia Argentina
Nacionalidad argentina
Educación
Educada en Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Área botánica , taxónoma
Empleador
Abreviatura en botánica Lourteig
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1951 y 1952)

Alicia Lourteig (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1913 y fallecida en la misma ciudad el 30 de julio de 2003) fue una destacada botánica argentina. Se especializó en el estudio de las plantas de la familia de las oxalidáceas, siendo reconocida a nivel mundial por su conocimiento en este campo.

¿Quién fue Alicia Lourteig?

Alicia Lourteig fue una científica dedicada al estudio de las plantas. Su trabajo ayudó a entender mejor la diversidad de la flora en diferentes partes del mundo.

Primeros años y formación académica

Alicia Lourteig realizó todos sus estudios en Argentina. En 1932, completó su bachillerato. Luego, en 1937, se graduó como farmacéutica. Más tarde, en 1946, obtuvo su doctorado en Bioquímica y Farmacia en la Universidad de Buenos Aires.

Carrera profesional y contribuciones

Alicia Lourteig trabajó en importantes instituciones científicas. Entre 1938 y 1946, estuvo en el Instituto Miguel Lillo de Tucumán. También trabajó en el Instituto de Botánica Darwinion en San Isidro, provincia de Buenos Aires.

Su curiosidad la llevó a viajar y estudiar en el extranjero. Gracias a becas, pudo investigar en grandes herbarios (colecciones de plantas secas para estudio) de todo el mundo. Visitó lugares como los Reales Jardines Botánicos de Kew en Inglaterra (1948-1950), Estocolmo en Suecia (1950-1951), Copenhague en Dinamarca (1951), Boston (1952-1953) y Washington D. C. (1953) en Estados Unidos.

En 1955, fue invitada a trabajar en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia. Allí, se unió al Laboratorio de Fanerógamas (plantas con flores) del Museo Nacional de Historia Natural de Francia. En 1979, llegó a ser Jefa de Investigaciones.

Investigaciones y publicaciones

Alicia Lourteig comenzó sus estudios investigando la flora de Argentina. Luego, amplió sus investigaciones a las familias de plantas de las regiones tropicales y templadas. Colaboró en un suplemento que actualizó la importante obra Flora de Francia.

Participó activamente en varias sociedades científicas, como la "Sociedad de Biogeografía". También escribió artículos para la revista Lilloa. Su trabajo fue fundamental en la redacción del Código Internacional de Nomenclatura Botánica, que establece las reglas para nombrar las plantas.

Lourteig dedicó mucho tiempo a estudiar colecciones de plantas históricas. Estas incluían las de botánicos famosos como Aimé Bonpland (1773-1858), José Celestino Mutis (1731-1808) y Charles Plumier (1646-1704). Además, realizó expediciones para explorar la flora en América del Sur. También estudió las plantas de las Tierras Australes y Antárticas Francesas. En honor a su trabajo, algunos lagos en las islas Kerguelen llevan su nombre.

Reconocimientos y legado

El legado de Alicia Lourteig es muy importante en el mundo de la botánica. En su honor, el nombre científico de unas veinte especies de plantas y tres géneros (grupos de especies) fueron nombrados en su honor. Uno de estos géneros es Alicia, que pertenece a la familia de las Malpighiaceae. A lo largo de su carrera, fue autora de más de 200 publicaciones científicas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alicia Lourteig Facts for Kids

  • Anexo:Naturalistas y epónimos
kids search engine
Alicia Lourteig para Niños. Enciclopedia Kiddle.