Alfred Kroeber para niños
Datos para niños Alfred Kroeber |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Alfred Louis Kroeber | |
Nacimiento | 11 de junio de 1876 Hoboken (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 1960 París (Francia) |
|
Sepultura | Sunset View Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Theodora Kroeber (1926-1960) | |
Hijos | Ursula K. Le Guin | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia (Ph.D. en Antropología; hasta 1901) | |
Supervisor doctoral | Franz Boas | |
Alumno de | Franz Boas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, arqueólogo, sociólogo y lingüista | |
Área | Antropología | |
Cargos ocupados | Presidente de la Linguistic Society of America (desde 1940) | |
Empleador | Universidad de California en Berkeley (1901-1945) | |
Estudiantes doctorales | Julian Steward | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Alfred Louis Kroeber (11 de junio de 1876 – 5 de octubre de 1960) fue un importante investigador estadounidense. Se dedicó a la antropología y realizó muchos estudios durante la primera mitad del siglo XX.
Nació en Hoboken, Nueva Jersey. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia en 1901. Su maestro fue Franz Boas. Su trabajo de doctorado se basó en sus estudios de campo con el pueblo arapaho. Pasó gran parte de su carrera en California, especialmente en la Universidad de Berkeley. El edificio principal del Departamento de Antropología en Berkeley lleva el nombre de Kroeber Hall en su honor.
Contenido
¿Quién fue Alfred Kroeber en la antropología?
Alfred Kroeber es considerado uno de los antropólogos más importantes de Norteamérica. Obtuvo su licenciatura en 1896 y su maestría en 1897. Este fue un momento clave para él y para la historia de la antropología.
Kroeber publicó un libro muy influyente llamado Anthropology en 1923. Este libro fue usado por muchos años para enseñar a futuros antropólogos. También realizó una gran cantidad de estudios sobre diferentes culturas.
¿Dónde realizó sus investigaciones?
Kroeber llevó a cabo investigaciones en varios lugares del mundo. Hizo trabajo de campo en Nuevo México, México, Perú, India y gran parte de Oriente Próximo y el Suroeste de Asia. Sus excavaciones en Nuevo México, México y Perú son especialmente importantes.
Aunque Kroeber se enfocó principalmente en la antropología cultural, también hizo contribuciones significativas a la arqueología. Su gran aporte fue conectar la investigación sobre las culturas actuales (etnografía) con los datos históricos y arqueológicos.
El trabajo de Kroeber con los pueblos indígenas
Kroeber y sus estudiantes se dedicaron a recopilar información cultural sobre las tribus indígenas del Suroeste de Estados Unidos. Su trabajo sobre los pueblos indígenas de California fue la base de su libro Handbook of Indians of California, publicado en 1925.

Este esfuerzo por preservar datos sobre las culturas indígenas se conoce como "etnografía de emergencia". Esto significa que se recopiló información rápidamente porque se temía que estas culturas pudieran desaparecer.
Conceptos clave de Kroeber
Kroeber también desarrolló ideas importantes en la teoría antropológica. Introdujo conceptos como el de "área cultural" y "configuración cultural". Estos conceptos están bien explicados en su obra Cultural and Natural Areas of Native North America, publicada en 1939.
- Una área cultural es una región geográfica donde las culturas comparten características similares.
- Una configuración cultural se refiere a los patrones y formas de una cultura que la hacen única.
La teoría de lo superorgánico de Kroeber
Kroeber estuvo muy interesado en entender qué es la cultura y cómo esta forma patrones que se mantienen en el tiempo. Él asoció esta idea con el concepto de lo "superorgánico".
¿Qué significa "superorgánico"?
La teoría de lo superorgánico de Kroeber sugiere que la cultura es como una "súper realidad". Existe por encima de las personas individuales y tiene sus propias reglas. Es como si la cultura fuera algo más grande que la suma de las personas que la forman.
Para Kroeber, hay un equilibrio entre opuestos, como el cuerpo y el alma, o lo físico y lo mental. Él veía una diferencia entre la evolución biológica (cómo cambian las plantas y los animales) y el desarrollo cultural (cómo cambian las sociedades).
- La evolución biológica se basa en la herencia genética y los cambios en el organismo. Por ejemplo, los animales se adaptan físicamente a su entorno.
- La evolución social o cultural no está ligada a la herencia genética. Las civilizaciones avanzan y se modifican por acumulación de conocimientos y prácticas, no por cambios en el cuerpo humano.
Kroeber argumentaba que la adaptación humana no es principalmente biológica. La diferencia entre los animales y los humanos no es solo física o mental, sino social y orgánica. Los humanos tienen algo que los animales no tienen en su civilización. Por ejemplo, la comunicación animal es heredada y orgánica, mientras que el lenguaje humano se aprende y es un producto social, no hereditario.
Contribuciones a la lingüística y el trabajo con Ishi
Kroeber, junto con Roland Dixon, fue muy importante en la clasificación de las lenguas amerindias de América del Norte. Es responsable de agrupar lenguas como las lenguas penutíes y las lenguas hokanas.
También es muy conocido por su trabajo con Ishi. Ishi fue considerado el último miembro del pueblo yahi de California. La segunda esposa de Kroeber, Theodora Kroeber, escribió una biografía muy popular sobre Ishi, titulada Ishi in Two Worlds.
Familia de Alfred Kroeber
Alfred Kroeber fue padre de Karl Kroeber, un académico, y de la famosa escritora de ciencia ficción Ursula K. Le Guin. Ambos fueron hijos de su segundo matrimonio con Theodora. También adoptó a los hijos de Theodora de su primer matrimonio, Ted y el historiador Clifton Kroeber.
En 2003, Clifton y Karl publicaron un libro juntos sobre Ishi, el informante yahi de su padre. Este libro se llama Ishi in Three Centuries. Es el primer libro de texto sobre Ishi que incluye escritos de personas indígenas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfred Kroeber Facts for Kids