Yana (tribu) para niños
Los yanas fueron un pueblo indígena que vivió en el norte de California, en Estados Unidos. Su hogar estaba cerca del río Sacramento y en el centro de las montañas Sierra Nevada. Ocupaban un área de aproximadamente 64 por 96 kilómetros.
Los yanas hablaban una lengua llamada idioma yana, que forma parte de la familia de lenguas hokanas. Se organizaban en pequeños grupos que se dedicaban a la caza y la pesca, especialmente de salmón. Había cuatro grupos principales, cada uno con un dialecto diferente que no se entendían entre sí: los del norte, los del sur, los del centro y los yahi. La palabra "Ya-" significaba "persona", y se le añadía "-na" en el norte y "-hi" en el sur.
La población yana disminuyó mucho a partir de 1848, cuando comenzó la fiebre del oro en California. Esto ocurrió después de que James W. Marshall descubriera oro. La comida se volvió escasa y, para 1865, quedaban menos de 50 personas del grupo yahi. Un evento trágico en 1865 dejó a menos de 30 supervivientes, quienes se escondieron en las montañas y vivieron sin mucho contacto con otras personas durante 40 años.
Contenido
¿Dónde vivían los yanas?
Los yanas vivían a lo largo de los ríos que desembocan en la parte este del río Sacramento, en California. Su territorio se extendía desde el río Pit hasta el suroeste del pico Lassen. Esta zona tenía muchas colinas, desfiladeros y cañones empinados.
¿Cuántas personas yana había?
Los expertos han estimado la población yana a lo largo del tiempo:
- Alfred L. Kroeber calculó que en 1770 había alrededor de 1500 yanas.
- Sherburne F. Cook sugirió que la cifra pudo ser de 1850 a 1900 personas.
Para 1910, solo quedaban 39 yanas, y se pensó que el pueblo se había extinguido. Sin embargo, el censo del año 2000 mostró que había 42 personas que se identificaban como yanas puros, 22 mezcladas con otras tribus, 21 con otras razas y 15 con otras razas y tribus. En total, sumaban 100 individuos.
¿Cómo eran las costumbres de los yanas?
Los yanas tenían una característica interesante en su idioma: usaban formas diferentes para hablar los hombres y las mujeres. Las mujeres tenían una forma de hablar entre ellas, y los hombres otra para hablar entre ellos y otra para hablar con las mujeres.
Vivían de forma sencilla en un ambiente difícil y seco. Sus casas de invierno eran cabañas cubiertas de tierra, y en verano usaban refugios más simples con techos.
Cazaban ciervos y pescaban salmones. No se sabe mucho sobre cómo se organizaban socialmente, pero se cree que vivían en pequeños grupos y que tenían diferentes rangos o clases. Eran conocidos por ser un pueblo con espíritu guerrero, como otros grupos de las montañas del norte de California.
¿Qué pasó en la historia de los yanas?
Hasta mediados del siglo XIX, los yanas vivieron aislados de los colonos estadounidenses. Pero a partir de 1860, el grupo yahi fue atacado de forma muy dura. Por razones que no están del todo claras, en 1864, los colonos iniciaron una campaña que causó la muerte de la mayoría de los yanas. Los que lograron escapar vivieron escondidos en los cañones durante cuarenta años.
En 1902, todavía quedaba una docena de otros yanas. En 1910, el antropólogo Alfred Louis Kroeber contactó con 40 personas de ascendencia yana. El último yahi conocido, llamado Ishi, fue encontrado por casualidad en 1911. Ishi fue estudiado por la Universidad de Berkeley y falleció en 1916. Si algún otro yana sobrevivió, se mezcló con otras tribus.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yana people Facts for Kids