João Baptista Lavanha para niños
João Baptista Lavanha (c. 1550-1624) fue un importante científico de su tiempo. Nació en Lisboa, Portugal, y trabajó como cartógrafo, matemático y geógrafo. Sirvió a los reyes de España, Felipe II y Felipe III. Su trabajo ayudó a crear mapas más precisos y a enseñar a otros sobre navegación y matemáticas.
Contenido
¿Quién fue João Baptista Lavanha?
João Baptista Lavanha, también conocido como Juan Bautista Lavanha, nació en Lisboa alrededor del año 1550. No se sabe mucho sobre sus primeros años o dónde estudió. Se dice que estudió en Lisboa y Roma, enviado por el rey Sebastián I de Portugal.
En 1582, el rey Felipe II de España le pidió que enseñara matemáticas. Esto fue en la Academia de Matemáticas que se estaba creando en Madrid. Cinco años después, el rey lo nombró ingeniero real. En 1596, mientras enseñaba matemáticas a pilotos y navegantes en Lisboa, fue nombrado su cosmógrafo mayor. Un cosmógrafo es un experto en la descripción del universo, incluyendo la Tierra y los astros.
Colaboradores y Proyectos
Lavanha trabajó con otros científicos en la Academia de Matemáticas. Entre ellos estaban Antonio Mancelli y Pedro Teixeira Albernaz. Juntos, crearon varias obras de cartografía, que es el arte de hacer mapas.
En 1610, recibió un encargo muy importante. La Diputación del Reino de Aragón le pidió que hiciera un mapa de esa región. Lavanha trabajó en esto hasta abril de 1611, viajando por Aragón para recoger datos. Después, el jesuita Pablo de Rajas continuó el trabajo siguiendo las instrucciones de Lavanha. El mapa se terminó en 1615 y se publicó en 1620. Un año antes, Lavanha fue nombrado cronista del reino de Portugal.
Obras Importantes
João Baptista Lavanha escribió varios libros y creó mapas que fueron muy importantes para su época.
- Tratado del arte de navegar: Este es un manuscrito que se guarda en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid. Enseña cómo navegar usando las estrellas y otros métodos.
- Regimiento náutico de Joao Baptista Lavanha: Publicado en Lisboa en 1595, este libro también trataba sobre la navegación.
- Descripción del universo: Otro manuscrito que se conserva en la Biblioteca de Palacio de Madrid. Es un resumen de geografía.
- Descripción del Reino de Aragón: Este fue un mapa muy importante. Se hizo entre 1609 y 1615 y fue publicado por Diego de Astor en 1620-1622. Fue uno de los primeros mapas de la región hechos con mediciones muy precisas.
- Itinerario del Reyno de Aragón: Escrito entre 1610 y 1611, este manuscrito es como un diario de viaje. Lavanha anotó todas las mediciones que usó para hacer el mapa de Aragón. También incluyó observaciones sobre lugares, nombres antiguos y datos históricos de sitios como la ciudad romana de Los Bañales y el Mausoleo de los Atilios en Sádaba.
- Viage de la Catholica Real Magestad del Rei D. Filipe III N.S. al Reino de Portugal: Este libro, impreso en Madrid en 1622, describe el viaje del rey Felipe III a Portugal y la gran bienvenida que recibió.
Véase también
En inglés: João Baptista Lavanha Facts for Kids