Alfonso Torres López para niños
Datos para niños Alfonso Torres López |
||
---|---|---|
![]() Alcalde de Cartagena |
||
1923-1930 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de marzo de 1885 Cartagena (España) |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 1936 puerto de La Cadena (Murcia, España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero industrial y político | |
Partido político | Unión Patriótica (1924-1930) | |
Miembro de | Californios | |
Distinciones |
|
|
Alfonso Torres López (nacido en Cartagena el 16 de marzo de 1885 y fallecido el 15 de agosto de 1936) fue un importante ingeniero y político español. Es recordado por su trabajo como alcalde de Cartagena entre 1923 y 1930. Durante su tiempo como alcalde, impulsó muchos proyectos para mejorar la ciudad.
Contenido
La vida de Alfonso Torres López
Alfonso Torres López nació en Cartagena en 1885. Su padre, Raimundo Torres Coll, era Teniente de Navío. Su madre, Ascensión López Murcia, era de Cartagena. Se casó con Caridad Mínguez Rico y tuvieron doce hijos.
Educación y primeros trabajos
Alfonso Torres estudió en el Colegio Politécnico. Luego, completó su bachillerato en el Instituto General Técnico de Murcia. En 1900, ingresó en la Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao. Se graduó como ingeniero en 1907.
Trabajó en Madrid en la Sociedad General de Industria y Comercio. En 1912, fue nombrado director de una fábrica de productos químicos en Cartagena. Desde joven, mostró interés por la cultura y fue parte de la Sociedad Literaria "Bohemia".
Contribuciones a la comunidad
Alfonso Torres ocupó varios cargos importantes en su comunidad. Fue presidente del sindicato del campo de Cartagena. También fue consejero del Monte de Piedad y Caja de Ahorros. Colaboró con el Santo Hospital de Caridad. Además, fue vocal de la Junta de Obras del Puerto de Cartagena y de la Cámara de Comercio.
En 1929, fue reconocido como "Hijo Preclaro y Predilecto" de Cartagena. Este título se le dio por su gran dedicación a la ciudad.
Alfonso Torres: Alcalde de Cartagena (1923-1930)
Alfonso Torres fue nombrado alcalde de Cartagena en septiembre de 1923. Tomó posesión de su cargo el 5 de octubre. Su gestión se caracterizó por mejorar la ciudad en muchos aspectos.
Mejoras en la ciudad
- Economía municipal: Al inicio, pagó deudas a los empleados municipales. También logró que los ingresos del ayuntamiento aumentaran.
- Monumentos y espacios públicos: Impulsó la creación de monumentos en honor a personas importantes de Cartagena. Entre ellos, los dedicados a Monroy, Villamartín, Máiquez y el mausoleo de Isaac Peral.
- Infraestructuras: Mejoró las calles de la ciudad, pavimentándolas. Instaló fuentes públicas, jardines y paseos.
- Medio ambiente: Consiguió la reforestación de los montes cercanos a la ciudad.
- Conectividad: Creó un plan para construir caminos que unieran las poblaciones rurales.
- Salud: Promovió la construcción de la casa de la Cruz Roja. También instaló casas de Socorro y dispensarios médicos.
- Beneficencia: Apoyó instituciones como la Casa de Misericordia y la Casa del Niño.
- Servicios funerarios: Mejoró la forma en que se realizaban los entierros de las personas con menos recursos.
- Educación: Proyectó la reorganización de las escuelas municipales.
- Industria: Ayudó a evitar el cierre de los astilleros, conocidos como "la Bazán". Consiguió que se construyeran varios barcos para la marina.
Desarrollo urbanístico y proyectos
La administración de Alfonso Torres invirtió mucho en obras públicas. En el urbanismo, impulsó el crecimiento de la ciudad. Recuperó el monte y castillo de la Concepción para convertirlo en un parque. También inició la construcción de "casas baratas" en 1929. Estas casas, conocidas como Ciudad Jardín, buscaban ofrecer viviendas asequibles.
En 1923, se inauguró el grupo escultórico Héroes de Cavite en el muelle. Este evento contó con la presencia del rey Alfonso XIII.
Alfonso Torres también fue parte de la Unión Patriótica. Este fue un partido político fundado en 1924. Desde 1927 hasta 1930, combinó su cargo de alcalde con su participación en la Asamblea Nacional Consultiva.
Su periodo como alcalde terminó en 1930.
Popularidad y reconocimiento
Durante su tiempo como alcalde, Alfonso Torres fue muy popular. Sus compañeros de partido lo elogiaron mucho. Le dieron el título de "caudillo" del partido. También nombraron un parque en el monte de la Concepción en su honor. Se propuso hacer un retrato suyo para el Palacio consistorial.
Recibió una gran muestra de agradecimiento en 1927. Esto fue cuando regresó de Madrid con un decreto real. Este decreto reconocía el derecho de Cartagena a recibir agua potable del Taibilla.
Los canales del Taibilla: Un gran logro

Uno de los mayores desafíos que enfrentó Alfonso Torres fue la sequía. La falta de agua potable era un problema grave en Cartagena. Los agricultores del Campo de Cartagena sufrían mucho por esto.
Alfonso Torres y el ayuntamiento apoyaron a las asociaciones de agricultores. Presionaron al gobierno para encontrar una solución. En 1924, se encargó un proyecto para traer agua del Taibilla a Cartagena, su base naval y Murcia.
El alcalde trabajó para que las ofertas de empresas privadas no perjudicaran a los agricultores. En 1926, se creó la Confederación Hidrográfica del Segura para gestionar el agua. En 1927, se formó la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. Alfonso Torres fue su primer presidente. Esta mancomunidad se encargaría de construir y gestionar la canalización del agua.
La aprobación de estas medidas causó mucha alegría en Cartagena. Alfonso Torres fue visto como el principal impulsor de estos logros. Recibió el título de alcalde honorario a perpetuidad. Aunque la construcción se demoró, el abastecimiento de agua del Taibilla comenzó en 1945.
Vida después de la alcaldía
Periodo de cambios políticos
Después de dejar la alcaldía, Alfonso Torres siguió activo en la política. Intentó reorganizar su partido, la Unión Patriótica. En las elecciones municipales de 1931, su partido, el Partido Cartagenerista, obtuvo menos votos.
Más tarde, su grupo se unió al partido Acción Popular. Alfonso Torres también fue miembro del partido Renovación Española. Participó en varias elecciones generales, aunque no obtuvo un escaño.
Últimos años
Alfonso Torres fue arrestado en julio de 1936. Falleció el 15 de agosto de 1936.
Reconocimientos y distinciones
Alfonso Torres López recibió varias condecoraciones por su servicio:
- Gran Cruz del Mérito Naval (1923).
- Medalla de Oro de la Cruz Roja.
- Encomienda de la Corona de Italia.
- Medalla de Oro del Mérito Escultista.