Martine Bertereau para niños
Datos para niños Martine Bertereau |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1590 Turena (Francia) |
|
Fallecimiento | 1642 Vincennes (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Jean de Chastelet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geóloga e ingeniera | |
Martine Bertereau (c. 1590 – c. 1642), también conocida como baronesa de Beausoleil, fue una destacada ingeniera de minas y mineralogista francesa. Viajó mucho por Europa buscando lugares con minerales. Examinó cientos de posibles minas en Francia, trabajando para el rey. Sus escritos describen cómo usaba varillas para encontrar minerales y también incluyen muchos consejos científicos y prácticos. Gran parte de su conocimiento lo obtuvo del libro De architectura del arquitecto romano Vitruvio. Sus trabajos nos dan una idea única de las habilidades necesarias para la minería en el siglo XVII.
Contenido
¿Quién fue Martine Bertereau?
Martine Bertereau nació alrededor de 1590 en Turena, Francia. Pertenecía a una familia noble francesa que se dedicaba a la minería desde hacía mucho tiempo. Se casó con Jean de Chatelet, barón de Beausoleil, quien también era un experto en minería.
Viajes y descubrimientos
El emperador Rodolfo II del Sacro Imperio Romano Germánico nombró a Jean de Chatelet comisario general de las minas de Hungría. Durante este tiempo, la pareja viajó mucho, visitando minas en lugares como Sudamérica, Hungría y Alemania.
En 1626, el rey Enrique IV de Francia les encargó una importante misión. Debían inspeccionar el territorio francés para encontrar posibles minas y ayudar a que la industria minera del país volviera a crecer.
Se establecieron en Morlaix, en Bretaña, para llevar a cabo su trabajo. Sin embargo, sus actividades generaron sospechas entre algunas personas de la iglesia local. Un sacerdote llamado Touche-Grippé, que era el preboste provincial, revisó su castillo buscando pruebas. No se presentaron cargos, pero la pareja tuvo que dejar Francia. Más tarde, el rey Luis XIII de Francia los invitó a regresar para continuar con su importante labor.
Contribuciones escritas de Martine Bertereau
Martine Bertereau escribió dos informes sobre su trabajo. El primero, llamado Véritable déclaration de découverte des mines et minières, se publicó en 1632.
El segundo informe fue un poema dirigido al cardenal Richelieu, titulado La restitution de pluton (1640). En este poema, ella pedía que les pagaran por el trabajo que habían realizado, ya que lo habían hecho con su propio dinero.
Defendiendo su papel en la minería
En su obra, Martine Bertereau también defendió su posición como mujer en la industria minera. En esa época, era muy inusual que una mujer se dedicara a este tipo de trabajo. Ella escribió:
Pero qué hay de lo que dicen otros acerca de una mujer que se compromete a cavar agujeros y perforar montañas: esto es demasiado audaz y supera las fuerzas y la diligencia de este sexo, y tal vez, hay más palabras vacías y vanidad en tales palabras (vicios por los que las personas frívolas a menudo son señaladas) que apariencia de verdad. Podría recomendar a este incrédulo y a todos los que se arman con tales y otros argumentos similares, a historias profanas, donde encontrarán que, en el pasado, ha habido mujeres que no solo eran belicosas y expertas en armas, sino que todavía más, expertas en artes y ciencias especulativas, declarado tanto por los griegos como por los romanos.
Con estas palabras, Martine Bertereau quería mostrar que las mujeres eran capaces de realizar trabajos importantes y complejos, al igual que los hombres.
El triste final de Martine Bertereau
Se cree que la insistencia de Martine y Jean en recibir el pago por su trabajo llevó al gobierno a actuar en su contra. Fueron acusados sin pruebas. Jean de Chastelet fue encarcelado en la Bastilla, y Martine y su hija mayor fueron llevadas al castillo de Vincennes. Lamentablemente, tanto Martine como su esposo fallecieron mientras estaban en prisión.
Galería de imágenes
-
Soneto dedicado al cardenal Richelieu por Martine Bertereau en su libro La restitution de pluton (1640).
Véase también
En inglés: Martine Bertereau Facts for Kids