robot de la enciclopedia para niños

Alexander Gottlieb Baumgarten para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexander Gottlieb Baumgarten
Información personal
Nacimiento 17 de julio de 1714
Berlín, Reino de Prusia, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 27 de mayo de 1762
Fráncfort del Óder, Reino de Prusia
Residencia Berlín
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor, profesor universitario, teólogo y estético
Área Filosofía
Patrimonio Edad de la Ilustración
Empleador
  • Universidad de Halle-Wittenberg
  • Alma Mater Viadrina

Alexander Gottlieb Baumgarten (nacido en Berlín el 17 de julio de 1714 y fallecido en Fráncfort del Óder el 27 de mayo de 1762) fue un importante filósofo y profesor alemán. Él siguió las ideas de otros grandes pensadores como Gottfried Leibniz y Christian Wolff. Baumgarten es muy conocido por haber ayudado a crear una nueva área de estudio en la filosofía llamada la estética.

¿Quién fue Alexander Baumgarten?

Alexander Gottlieb Baumgarten nació en Berlín en 1714. Fue el quinto de siete hijos. Su padre era un predicador y su madre se llamaba Rosina Elisabeth.

Lamentablemente, Alexander perdió a su madre cuando tenía tres años y a su padre a los ocho. Después de esto, fue a un seminario en Halle an der Saale. Allí, estudió Teología, Filosofía y Bellas Artes (que incluían la Retórica y la Poética). También asistió a clases del filósofo Christian Wolff.

Sus primeros años y estudios

Baumgarten estudió en la Universidad de Halle. Después de terminar sus estudios, se convirtió en profesor. Enseñó Poética y Lógica en el mismo orfanato donde él había vivido.

En 1735, escribió un trabajo muy importante llamado Meditaciones filosóficas sobre algunos asuntos relativos al poema. En este escrito, propuso que la estética fuera una rama de la filosofía. La veía como una "hermana" de la lógica.

Su carrera como profesor

En 1737, Alexander Baumgarten fue nombrado profesor en Halle. Luego, en 1740, se mudó a Fráncfort del Óder. Allí, fue profesor de Filosofía y Bellas Artes en la Universidad Brandeburguesa.

En esta universidad, dio su primer curso de Estética en 1742. Al año siguiente, fue elegido rector, que es como el director de la universidad. Publicó varios libros importantes, como Metaphysica (1739) y Ethica philosophica (1740). Su obra más famosa, Aesthetica, se publicó en dos volúmenes en 1750 y 1758.

¿Qué es la Estética según Baumgarten?

Baumgarten fue un seguidor de los filósofos Christian Wolff y Gottfried Leibniz. En su obra de 1735, usó por primera vez la palabra "estética". Con ella, se refería a la ciencia que estudia cómo conocemos el mundo a través de nuestros sentidos. Esta ciencia se enfoca en lo que consideramos bello y cómo se expresa en el arte.

El conocimiento a través de los sentidos

Para Baumgarten, la estética nos ayuda a entender el mundo de una manera diferente. No solo con la razón, sino también con nuestros sentidos. Él creía que los sentidos tienen su propia forma de juzgar, a la que llamó "gusto".

Así, la poesía y el arte se convirtieron en formas de transmitir conocimiento. Este conocimiento se recibe de manera sensorial, es decir, a través de lo que vemos, oímos o sentimos.

La belleza y el arte

Baumgarten pensaba que el arte surge tanto de la mente como de los sentidos. Por eso, la idea de belleza no es algo que se pueda definir de forma clara y precisa. Es más bien una idea "confusa", que se siente y se experimenta.

Él fue el primero en usar el término "estética" en la filosofía. Esta palabra viene del griego aisthetike, que significa "relativo a la sensación". Desde el siglo XVIII, gracias a Baumgarten, la belleza empezó a verse como algo que el ser humano crea y aprecia. No solo como una cualidad objetiva de las cosas.

¿Cómo influyó en otros pensadores?

Las ideas de Baumgarten, escritas en latín, se hicieron muy conocidas en Alemania. Esto fue gracias a su alumno Georg Friedrich Meier. Su forma de entender la estética influyó mucho en pensadores como Johann Gottfried Herder.

Incluso el famoso filósofo Immanuel Kant usó los libros de Baumgarten para sus propias clases. Aunque Kant no usó el término "estética" exactamente igual, sí se basó en las ideas de Baumgarten sobre cómo percibimos el mundo con nuestros sentidos.

El ideal de Baumgarten del "felix aestheticus" (el "hombre" con una gran capacidad para el conocimiento sensible) también fue importante. Influyó en la idea del "genio" en el siglo XVIII y en el famoso escrito de Friedrich Schiller, Sobre la educación estética del hombre (1795).

Obras importantes

Aquí te presentamos algunas de las obras más destacadas de Alexander Gottlieb Baumgarten:

  • Meditaciones filosóficas sobre algunos asuntos relativos al poema (1735)
  • Metaphysica (1739)
  • Ethica philosophica (1740)
  • Aesthetica (Volumen 1 en 1750, Volumen 2 en 1758)
  • Acroasis logica in Christianum L.B. de Wolff (1761)
Archivo:Aesthetica
Portada de la Aesthetica (1750), la obra más famosa de Baumgarten.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Gottlieb Baumgarten Facts for Kids

kids search engine
Alexander Gottlieb Baumgarten para Niños. Enciclopedia Kiddle.