robot de la enciclopedia para niños

Alexíada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexíada
de Ana Comneno
Anna comnena, alexiade, forse da costantinopoli, XII secolo (pluteo 70.2).jpg
Alexíada en la Biblioteca Medicea Laurenziana
Género Narrativo
Subgénero Crónica
Tema(s) Historia del Imperio Bizantino
Edición original en griego antiguo
Título original Ἀλεξιάς
Editorial Carmel Publishing House
Ciudad Constantinopla
País Imperio Bizantino
Fecha de publicación 1148
Formato Manuscrito
Edición traducida al español
Título Alexíada
Traducido por Emilio Díaz Rolando
Editorial Universidad de Sevilla
Ciudad Sevilla
País España
Fecha de publicación 1989

La Alexíada (en griego antiguo: Ἀλεξιάς) es un libro histórico muy importante escrito alrededor del año 1148. Su autora fue la princesa e historiadora bizantina Ana Comneno. Ella era la hija del emperador Alejo I Comneno.

En esta obra, Ana Comneno cuenta la historia política y militar del Imperio Bizantino durante el tiempo en que su padre, Alejo I Comneno, fue emperador. Describe las batallas que él libró contra diferentes pueblos, como los turcos, pechenegos, cumanos, normandos y los cruzados.

La Alexíada es una de las fuentes principales que nos permiten conocer la historia de Bizancio. También nos muestra cómo el Imperio Bizantino se relacionó con la Primera Cruzada. Además, destaca las diferentes formas de pensar entre Oriente y Occidente a principios del siglo XII.

Ana Comneno dijo una vez: "Las personas suelen juzgar de acuerdo con sus prejuicios y no de acuerdo con los hechos reales."

¿Cómo está organizado el libro Alexíada?

El libro Alexíada está dividido en un prólogo y quince partes, que hoy llamamos libros. Esta división ayuda a entender mejor la historia que se cuenta.

Prólogo: La importancia de escribir la historia

En el prólogo, Ana Comneno explica por qué fue difícil escribir esta historia. También cuenta sus razones para hacerlo y su tristeza por la pérdida de su esposo.

Libros 1 al 3: El ascenso del emperador Alejo

  • Libro Primero: Narra los últimos años de la vida de Alejo antes de convertirse en emperador. También describe el comienzo de las invasiones de los normandos.
  • Libro Segundo: Habla sobre la "Revolución Comnena". Explica las causas de esta rebelión y cómo Alejo fue proclamado emperador.
  • Libro Tercero: Describe cómo Alejo llegó al trono y sus conflictos con la familia Ducas.

Libros 4 al 6: Guerras y desafíos del Imperio

  • Libro Cuarto: Se centra en la guerra contra los normandos.
  • Libro Quinto: Continúa la historia de la guerra con los normandos. También menciona una discusión de Alejo con un pensador llamado Juan Italus.
  • Libro Sexto: Relata el final de la guerra contra los normandos y la muerte de Roberto Guiscardo. Cuenta cómo Alejo recuperó la ciudad de Kastoriá de manos de los turcos. También habla de la alianza con Venecia y el nacimiento de la primera hija del emperador.

Libros 7 al 11: Conflictos con escitas y la Primera Cruzada

  • Libro Séptimo: Describe la guerra contra los escitas. Incluye la derrota del ejército imperial y cómo los cumanos vencieron a los escitas. También menciona la actividad de piratas turcos en Anatolia.
  • Libro Octavo: Marca el fin de la guerra con los escitas. Habla de complots contra el emperador y una gran victoria en la Batalla de Levounion.
  • Libro Noveno: Se enfoca en las operaciones contra los turcos y los dálmatas. También menciona una conspiración de Nicéforo Diógenes.
  • Libro Décimo: Trata sobre la guerra contra los cumanos y la llegada de la Primera Cruzada. Describe cómo los primeros cruzados, liderados por Pedro el Ermitaño, llegaron y rindieron homenaje al emperador.
  • Libro Undécimo: Continúa con la Primera Cruzada (1097-1104). Narra el Sitio de Nicea por los cruzados, la liberación de Nicea y el éxito de los cruzados en Asia Menor. También menciona la captura de Antioquía y Jerusalén.

Libros 12 al 15: Últimos años del emperador Alejo

  • Libro Duodécimo: Describe los conflictos internos y la segunda invasión normanda (1105-1107), liderada por Bohemundo de Tarento.
  • Libro Décimo tercero: Habla de la conspiración de Aarón y la continuación de la segunda invasión normanda. Detalla el Sitio de Dyrrhachium y las negociaciones de paz que llevaron al Tratado de Devol entre Alejo y Bohemundo.
  • Libro Décimo cuarto: Aborda los desafíos con turcos, francos y cumanos. Ana Comneno también explica cómo escribió la historia en esta sección.
  • Libro Décimo quinto: Relata las últimas expediciones militares del emperador. También describe la última enfermedad y el fallecimiento de Alejo.

¿Dónde se conservan los manuscritos originales?

Algunos de los manuscritos y resúmenes del texto original de la Alexíada aún se conservan. Algunos de los más importantes son:

  • Codex Coislinianus 311, en París.
  • Codex Florentinus 70,2.
  • Codex Vaticanus Graecus 1438.
  • Codex Barberinianus 235 y 236.
  • Codex Ottobonianus Graecus 131 y 137.
  • Codex Apographum Gronovii.
  • Codex Vaticanus Graecus 981 (prólogo y resumen).
  • Codex Monacensis Graecus 355 (prólogo y resumen).
  • Codex Parisinus Graecus 400 (prólogo y resumen).

Ediciones y traducciones de la Alexíada

La Alexíada fue publicada por primera vez en griego en París en 1651 por Petrus Possinus. La edición más reconocida es la del Corpus Scriptorum Historiae Byzantinae de August Immanuel Bekker, que incluye una traducción al latín. Esta fue publicada en Bonn en 1839 y 1878.

La novela ‘Count Robert of Paris’ de Walter Scott es considerada por el experto alemán Karl Krumbacher como una "copia desafortunada" de la Alexíada.

Aquí puedes ver algunas de las traducciones de la Alexíada a diferentes idiomas:

Idioma Nombre Traductor - Editor Colección Año
Español La Alexíada Emilio Díaz Rolando Clásicos Universales 1989
Inglés The Alexiad of Anna Comnena Edgar Robert Ashton Sewter Penguin Classics
Inglés The Alexiad of Anna Comnena Elizabeth A. S. Dawes 1928
Francés Alexiade (Règne de l'Empereur Alexis I Comnène) Bernard Leib Les Belles Lettres 1937
Italiano L'Alessiade Giuseppe Rossi 1846
Alemán Anna Komnene: Alexias Reinsch von DuMont Reiseverlag 1996

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexiad Facts for Kids

kids search engine
Alexíada para Niños. Enciclopedia Kiddle.