Alergia al cacahuete para niños
Datos para niños Alergia al maní |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especialidad | medicina de emergencia alergología |
|
Síntomas | Picazón, urticaria, hinchazón, eccema, estornudos, ataque de asma, dolor abdominal, descenso de la presión arterial, diarrea, paro cardíaco. | |
La alergia al cacahuete (también conocido como maní) es un tipo de alergia a los alimentos. Es diferente de la alergia a los frutos secos, porque el cacahuete es una legumbre, como las lentejas o los guisantes. Por eso, sus proteínas son distintas a las de los frutos secos.
Esta alergia ocurre cuando el sistema inmunitario de una persona reacciona de forma exagerada a las sustancias del cacahuete. Es una de las alergias alimentarias más serias por lo común que es, lo mucho que dura y lo fuerte que puede ser la reacción. Los síntomas pueden variar desde una picazón leve hasta problemas muy graves.
Se calcula que entre el 0.4% y el 0.6% de las personas tienen alergia al cacahuete. En Estados Unidos, es una de las alergias más comunes y ha aumentado en los últimos años, afectando a un 2.5% de los niños. Debido a esto, muchos colegios han decidido ser "libres de cacahuetes" para proteger a los estudiantes.
Las reacciones más graves a la alergia al cacahuete pueden causar anafilaxia. Esta es una emergencia médica que necesita atención inmediata y un medicamento llamado epinefrina. Generalmente, el tratamiento consiste en evitar por completo los alimentos que contengan cacahuete.
Contenido
- ¿Qué síntomas produce la alergia al cacahuete?
- ¿Por qué se produce la alergia al cacahuete?
- ¿Qué tan común es la alergia al cacahuete?
- ¿Cómo se puede entrar en contacto con el cacahuete?
- Alérgenos del cacahuete
- ¿Cómo se diagnostica y se trata la alergia al cacahuete?
- Desensibilización oral
- Desensibilización sublingual
- Inmunoterapia epicutánea
- Cacahuetes sin alérgenos
- Véase también
¿Qué síntomas produce la alergia al cacahuete?
Los síntomas de la alergia al cacahuete aparecen cuando el cuerpo libera sustancias como la histamina. Estas sustancias causan diferentes reacciones. Se han identificado al menos 11 tipos de alérgenos en el cacahuete.
Los síntomas pueden incluir:
- Picazón leve
- Urticaria (ronchas en la piel)
- Hinchazón en la cara o en otras partes del cuerpo
- Rinitis (nariz que moquea o estornudos)
- Vómitos o diarrea
- Dolor fuerte en el abdomen
- Asma (dificultad para respirar)
- En casos graves, paro cardiaco o anafilaxia.
Síntomas importantes de la alergia al cacahuete
Algunos de los síntomas más importantes son la urticaria aguda, la anafilaxia, el síndrome de alergia oral y la esofagitis eosinofílica.
Urticaria aguda
Son ronchas rojas y elevadas en la piel que pican mucho. Aparecen por la hinchazón de la piel y suelen durar menos de seis semanas. La histamina es una de las sustancias que las causa.
Anafilaxia
La anafilaxia es la reacción más grave y una emergencia médica. Los síntomas incluyen:
- Estrechamiento de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración.
- Bajada fuerte de la presión arterial.
- Pulso rápido.
- Mareo o aturdimiento.
- Pérdida del conocimiento.
Es vital buscar ayuda médica de inmediato si alguien presenta estos síntomas.
Síndrome de alergia oral (SAO)
Este síndrome afecta principalmente la boca y la garganta. Los síntomas suelen aparecer poco después de comer el alimento y pueden ser:
- Picazón o cosquilleo.
- Hormigueo.
- Enrojecimiento.
- Hinchazón.
- Sensación de quemazón en la cara, labios o lengua.
Esofagitis eosinofílica
Es una inflamación del esófago (el tubo que lleva la comida a tu estómago) causada por unas células llamadas eosinófilos. Los síntomas pueden ser:
- Dificultad para tragar.
- Sensación de que la comida se atasca en el esófago.
- Acidez estomacal.
- Dolor abdominal.
¿Por qué se produce la alergia al cacahuete?
No se sabe exactamente por qué algunas personas desarrollan alergia al cacahuete. Algunos estudios han investigado si la exposición temprana al cacahuete influye.
Se ha visto que aplicar cremas con aceite de cacahuete en la piel irritada de los niños podría hacer que desarrollen sensibilidad a este alimento.
En algunos países, las alergias alimentarias son menos comunes. Una idea, llamada "hipótesis de la higiene", sugiere que tener menos infecciones en la infancia en países desarrollados podría contribuir a más alergias.
Estudios recientes han mostrado que retrasar la introducción de productos con cacahuete en la dieta de los bebés podría aumentar el riesgo de desarrollar la alergia. Por el contrario, introducir el cacahuete temprano, entre los 4 y 6 meses, podría reducir la probabilidad de que aparezca la alergia. Por ejemplo, un estudio comparó niños en Israel y el Reino Unido y encontró que los niños israelíes, a quienes se les daba cacahuete a una edad más temprana, tenían mucha menos alergia al cacahuete.
¿Qué tan común es la alergia al cacahuete?
La alergia al cacahuete afecta a un porcentaje pequeño de la población, pero es una de las alergias alimentarias más peligrosas. En Estados Unidos, se estima que el 0.6% de la población la tiene. Algunos estudios indican que la cantidad de niños afectados se duplicó entre 1997 y 2002.
Aunque es una alergia seria, solo un pequeño porcentaje de niños la superan, alrededor del 25%.
¿Cómo se puede entrar en contacto con el cacahuete?
La forma más común y peligrosa de exposición es comer cacahuete sin querer. Sin embargo, también es posible tener reacciones por contacto con la piel o por inhalar partículas de cacahuete en el aire, especialmente en lugares donde hay mucho cacahuete, como fábricas o zonas de cultivo.
Es importante saber que tocar cacahuetes o estar cerca de ellos rara vez causa una reacción grave como la anafilaxia. Las reacciones por contacto suelen ser leves, como una erupción en la piel. Sin embargo, actividades como cocinar o triturar cacahuetes a gran escala pueden liberar partículas en el aire que sí podrían causar problemas respiratorios a personas alérgicas cercanas.
Alérgenos del cacahuete
Los alérgenos son las sustancias que causan la reacción alérgica. En el cacahuete, se han identificado varios. Los más importantes son Arah1 y Arah2, que son reconocidos por la mayoría de las personas alérgicas.
Arah1 (Vicilina) | Arah1 y Arah2 son reconocidos por el 95% de los alérgicos al cacahuete.
Alérgenos que han podido ser caracterizados, secuenciados y clonados. |
Arah2 (Conglutina) | |
Arah3 (Glicinina) | |
Arah4 (Glicinina) |
Alérgenos menores en el cacahuete. |
Arah5 (Profilina) | |
Arah7 (Conglutina) | |
Arah6 (Conglutina) | Se cree que la respuesta mediada contra Arah6 produce reacciones de hipersensibilidad más severas. |
¿Cómo se diagnostica y se trata la alergia al cacahuete?
El diagnóstico de la alergia al cacahuete comienza con el médico revisando el historial de salud del paciente y haciendo un examen físico. Es importante que un médico confirme la alergia, ya que muchas personas creen tener una alergia alimentaria que en realidad no es.
Pruebas de diagnóstico
- Pruebas de punción en la piel: Se coloca una gota de extracto de cacahuete en la piel y se pincha suavemente. Si aparece una roncha más grande que la de un control, puede indicar alergia. Sin embargo, esta prueba no es 100% precisa.
- Análisis de sangre: Miden la cantidad de una sustancia llamada IgE en la sangre, que está relacionada con las alergias.
- Prueba oral de alimentos: Es la forma más precisa de diagnosticar. Bajo supervisión médica, el paciente come pequeñas cantidades de cacahuete para ver si hay una reacción. Esto se hace con mucho cuidado para poder detener la reacción si ocurre.
Tratamiento
Actualmente, no hay una cura para la alergia al cacahuete. La mejor manera de prevenir una reacción es evitar estrictamente el cacahuete y todos los productos que lo contengan.
Si ocurre una reacción alérgica grave (anafilaxia), el tratamiento principal es una inyección de epinefrina, que se administra rápidamente. También se pueden usar antihistamínicos y otros medicamentos para controlar los síntomas.
Algunos niños están participando en estudios donde se les da cantidades muy pequeñas de cacahuete, que se aumentan poco a poco. Esto busca "entrenar" al sistema inmunitario para que no reaccione tan fuerte.
Desensibilización oral
En algunos estudios, se ha intentado la desensibilización oral. Esto consiste en dar a los niños con alergia al cacahuete dosis muy pequeñas de proteína de cacahuete, mezclada con otros alimentos. La cantidad se va aumentando gradualmente con el tiempo. El objetivo es que el cuerpo se acostumbre al cacahuete y la reacción alérgica sea menos grave o desaparezca.
Estos tratamientos se realizan bajo estricta supervisión médica, ya que existe el riesgo de reacciones alérgicas durante el proceso. Los estudios han mostrado resultados prometedores, con algunos niños logrando tolerar cantidades de cacahuete que antes les causaban reacciones.
Desensibilización sublingual
En este método, se coloca un extracto del alérgeno de cacahuete debajo de la lengua. La dosis se aumenta poco a poco. El extracto puede tragarse o escupirse. Aunque se ha investigado, aún no está claro qué tan útil es este método para la mayoría de las personas con alergia alimentaria.
Inmunoterapia epicutánea
Esta técnica consiste en aplicar parches en la piel que contienen proteínas de cacahuete. La idea es que el cuerpo se desensibilice al alérgeno a través de la piel.
Se han realizado estudios en animales y en humanos. Los estudios en humanos han mostrado que es un método seguro, con reacciones leves en la zona del parche. Se sigue investigando su eficacia para tratar la alergia al cacahuete.
Cacahuetes sin alérgenos
Científicos han desarrollado un proceso para eliminar los alérgenos del cacahuete. Las pruebas iniciales mostraron que los cacahuetes procesados no causaban reacción en personas con alergia grave. Las empresas de alimentos están interesadas en usar este proceso, ya que no cambia el sabor ni la calidad del cacahuete.
|
Véase también
En inglés: Peanut allergy Facts for Kids