Alejandro Próspero Révérend para niños
Datos para niños Alejandro Reverend |
||
---|---|---|
![]() Busto de Alejandro Próspero Reverend.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alejandro Próspero Reverend | |
Nacimiento | 14 de noviembre de 1796 Falaise, Baja Normandía (Francia) |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1881 Santa Marta, Magdalena (Colombia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico cirujano | |
Distinciones | Diploma de Ilustre Prócer de la Independencia | |
Alejandro Próspero Reverend (nacido en Falaise, Francia, el 14 de noviembre de 1796 y fallecido en Santa Marta, Colombia, el 1 de diciembre de 1881) fue un médico cirujano de origen francés. Es conocido por haber sido el médico personal de Simón Bolívar en sus últimos días.
Durante su tiempo en Colombia, Reverend participó activamente en la salud pública. En 1830, fue miembro de la Junta de Sanidad de la provincia. También trabajó como médico cirujano en el hospital militar y fue cirujano mayor del ejército. Esto ocurrió durante un levantamiento en Río Hacha, bajo las órdenes del general Mariano Montilla.
Contenido
¿Quién fue Alejandro Próspero Reverend?
Alejandro Próspero Reverend fue un médico francés que tuvo un papel importante en la historia de Colombia y Venezuela. Su vida estuvo llena de viajes y dedicación a la medicina.
Primeros años y llegada a Colombia
Reverend completó sus estudios de bachillerato en el liceo de Caen, Francia. Luego, en la ciudad de Amiens, tuvo una breve experiencia como soldado.
En 1820, se mudó a París. Cuatro años después, en 1824, tuvo que exiliarse por razones políticas. Fue entonces cuando decidió viajar a Colombia.
El 24 de julio de 1824, Reverend se estableció en la ciudad de Santa Marta. Pocos meses después, el ayuntamiento lo nombró médico de la ciudad. La única condición era que se uniera a la Facultad de Medicina Nacional.
Cumplió esta condición al año siguiente. Presentó exámenes en la Universidad de Cartagena ante un grupo de expertos. Ellos le dieron la autorización para practicar la medicina en toda la república.
El médico de Simón Bolívar
El general Mariano Montilla fue quien sugirió a Reverend para cuidar la salud de Simón Bolívar. Esto ocurrió cuando Bolívar llegó a Santa Marta el 1 de diciembre de 1830.
Durante los días siguientes, Reverend atendió a Bolívar sin recibir pago. Fue el último médico que lo cuidó. Los 33 informes médicos que escribió, junto con el informe de la autopsia, son la única información médica sobre la enfermedad y el fallecimiento de Bolívar.
Reconocimientos y legado
En 1838, Reverend fue nombrado vicecónsul de Francia en Santa Marta. Ocupó este cargo hasta el año 1845.
En 1867, el Congreso de Venezuela le otorgó un gran reconocimiento. Recibió una medalla de oro y diamantes, una donación de diez mil pesos y un sueldo vitalicio. Este sueldo era por su servicio como cirujano mayor del Ejército Libertador.
En 1874, el presidente Antonio Guzmán Blanco lo invitó a Caracas. Allí, Reverend recibió más honores. Le dieron una recompensa en dinero y el diploma de Ilustre Prócer de la Independencia. También fue condecorado con el Busto del Libertador.
En esa ocasión, Reverend entregó a Venezuela un pequeño trozo de tejido calcificado. Este había sido encontrado en el pulmón izquierdo de Bolívar durante su autopsia.
Véase también
En inglés: Alejandro Próspero Révérend Facts for Kids