Alcubilla de las Peñas para niños
Datos para niños Alcubilla de las Peñas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Panorámica de la localidad de Alcubilla de las Peñas
|
||
Ubicación de Alcubilla de las Peñas en España | ||
Ubicación de Alcubilla de las Peñas en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Arcos de Jalón | |
• Partido judicial | Almazán | |
Ubicación | 41°15′04″N 2°31′37″O / 41.251111111111, -2.5269444444444 | |
• Altitud | 1124 m | |
Superficie | 86,06 km² | |
Núcleos de población |
Alcubilla de las Peñas, Mezquetillas y Radona | |
Población | 59 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,72 hab./km² | |
Gentilicio | alcubillense | |
Código postal | 42213 | |
Alcalde (2019) | Juan Luis Antón (PP) | |
Alcubilla de las Peñas es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Este municipio también incluye los pueblos de Mezquetillas y Radona. En el año 2024, su población es de 59 habitantes.
Contenido
Geografía de Alcubilla de las Peñas
Alcubilla de las Peñas se encuentra en la comarca de Arcos de Jalón, dentro de la provincia de Soria. Está situado en una zona bastante llana, pero a una altura considerable, a unos 1146 metros sobre el nivel del mar. Esto lo convierte en uno de los puntos más altos de la región.
¿Dónde se ubica Alcubilla de las Peñas?
El municipio está a unos 68 kilómetros de la ciudad de Soria, la capital de la provincia. Limita con otros pueblos como Adradas y Taroda al norte, Almaluez al este, Yelo y Medinaceli al sur, y Baraona al oeste.
Espacios naturales protegidos
En el territorio de Alcubilla de las Peñas hay zonas muy importantes para la naturaleza, que forman parte de la Red Natura 2000. Estas áreas están protegidas para conservar la vida silvestre y los paisajes.
- Altos de Radona: Es un Lugar de Interés Comunitario, lo que significa que es importante para la conservación de ciertos hábitats y especies en Europa. Ocupa una gran parte del municipio, unas 3239 hectáreas.
- Zona Especial Protección de Aves (ZEPA) de Altos de Radona: Esta área es crucial para la protección de aves. Abarca 4089 hectáreas, casi la mitad del municipio.
Historia de Alcubilla de las Peñas
Alcubilla de las Peñas se convirtió en un municipio independiente hace mucho tiempo, después de un periodo de grandes cambios en España. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía alrededor de 220 habitantes.
¿Cómo era Alcubilla de las Peñas en el siglo XIX?
Según descripciones antiguas, Alcubilla de las Peñas se situaba en la ladera de una peña, cerca de un pequeño río. Tenía unas 60 casas pequeñas, distribuidas en cuatro calles y una plaza. Contaba con un ayuntamiento y una escuela donde el sacristán enseñaba a los niños. La iglesia principal estaba dedicada a San Martín.
Cerca del pueblo, había tres fuentes de agua que usaban los vecinos. También se podían encontrar ruinas de antiguas construcciones, como dos castillos (uno con un pozo bien conservado) y dos ermitas, una de las cuales había sido una iglesia.
La tierra era de buena calidad, aunque no se regaba mucho, excepto algunos huertos. Se cultivaban cereales como trigo, cebada, centeno y avena, además de legumbres como judías y garbanzos, y hortalizas. También criaban ganado, como ovejas, mulas, caballos, cabras y cerdos. En esa época, la gente del pueblo también se dedicaba a la fabricación de telas.
Cambios en el municipio
A finales del siglo XX, entre los años 1981 y 1991, el municipio de Alcubilla de las Peñas creció. Esto ocurrió porque se unieron a él los pueblos vecinos de Mezquetillas y Radona.
Población de Alcubilla de las Peñas
Actualmente, Alcubilla de las Peñas tiene una población de 59 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Alcubilla de las Peñas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42114 (Mezquetillas) y 42150 (Radona) |
¿Cuántas personas viven en cada pueblo del municipio?
La población del municipio se reparte entre sus tres núcleos: Alcubilla de las Peñas, Mezquetillas y Radona. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población en cada uno:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) |
---|---|---|
Alcubilla de las Peñas | 65 | 36 |
Mezquetillas | 13 | 21 |
Radona | 25 | 19 |
Patrimonio cultural
En el municipio de Alcubilla de las Peñas se encuentra un monumento histórico muy interesante: la Torre de la Senda.
¿Qué es la Torre de la Senda?
La Torre de la Senda es una antigua torre de vigilancia, conocida como atalaya. Se cree que fue construida hace muchos siglos, durante la época emiral o califal. Es un edificio con un gran valor histórico y cultural. Por su importancia, ha sido declarada Bien de Interés Cultural desde el 1 de junio de 1983.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alcubilla de las Peñas Facts for Kids
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria