Radona para niños
Datos para niños Radona |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Radona en España | ||
Ubicación de Radona en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Arcos de Jalón | |
• Partido judicial | Almazán | |
• Municipio | Alcubilla de las Peñas | |
Ubicación | 41°16′14″N 2°27′00″O / 41.270555555556, -2.45 | |
• Altitud | 1095 m | |
Población | 20 hab. (INE 2009) | |
Código postal | 42213 | |
Sitio web | radona.org | |
Radona es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Alcubilla de las Peñas, dentro de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Radona
Radona está ubicada en la parte sur de la provincia de Soria. Forma parte de la comarca de la Tierra de Medinaceli. Depende del municipio de Alcubilla de las Peñas y pertenece al partido judicial de Almazán.
Conexiones de transporte
Una línea de tren pasa cerca del pueblo. Aunque la estación de tren ya no funciona desde los años 80, la vía sigue ahí.
El pueblo está a unos 11 kilómetros de la autovía Madrid-Zaragoza, cerca de la salida de Medinaceli. También se están realizando obras para una nueva carretera, la autovía de Navarra (A-15), en el tramo que va de Radona a Sauquillo del Campo.
Historia de Radona
Radona fue un pueblo antiguo que dependía de Medinaceli. Cuando cambiaron las formas de gobierno en España, Radona se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, tenía 80 casas y 318 habitantes.
A mediados del siglo XIX, en 1849, Radona tenía 390 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 96 casas, un ayuntamiento que también servía de cárcel, y una escuela. A la escuela asistían unos 50 alumnos.
El pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. También había un cementerio. El terreno alrededor de Radona era variado, con zonas llanas y otras más elevadas y rocosas. Había bosques de robles y encinas, además de prados naturales.
Los habitantes de Radona se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, avena, judías, garbanzos, patatas, nabos y hortalizas. También criaban ganado como ovejas, cabras, vacas y animales de carga. Además, había sastres, un carpintero y tejedores que hacían telas de cáñamo y paños sencillos.
A finales del siglo XX, el municipio de Radona dejó de ser independiente. Se unió al municipio de Alcubilla de las Peñas. En ese momento, Radona tenía 36 casas y 108 habitantes.
Población de Radona
La cantidad de personas que viven en Radona ha cambiado a lo largo del tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Radona entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42008 (Alcubilla de las Peñas) |
En el año 1981, Radona tenía 46 habitantes. Para el año 2009, la población había disminuido a 20 habitantes.
Actividades deportivas en Radona
Radona es conocida por "La Mítica de Radona", un evento deportivo que se celebra cada año desde 2018. Es una carrera de ciclismo donde los participantes recorren diferentes rutas. Estas rutas pasan por los bonitos paisajes que rodean el pueblo.
Naturaleza y medio ambiente
Radona se encuentra cerca de dos áreas naturales importantes:
- LIC (Lugar de Interés Comunitario) Altos de Barahona: Son zonas especiales que forman parte de una red europea para proteger la naturaleza.
- ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) Altos de Barahona: Son áreas designadas para proteger a las aves y sus hábitats.
En estas zonas se encuentran tipos de vegetación únicos, como:
- Prados con hierbas y plantas anuales.
- Bosques de robles.
- Bosques de encinas.
Lugares de interés en Radona
En Radona puedes visitar la iglesia, que está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
Cerca del pueblo, también se puede encontrar un tramo de una antigua calzada romana. Esta vía conectaba las ciudades romanas de Ocilis (ahora Medinaceli) y Uxama (ahora Ciudad de Osma). La calzada pasa por pueblos cercanos como Yelo, Romanillos y Barahona.
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria