robot de la enciclopedia para niños

Alcedo (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcedo
Entidad subnacional
Iglesia Alcedo.jpg
Alcedo ubicada en España
Alcedo
Alcedo
Localización de Alcedo en España
Alcedo ubicada en Álava
Alcedo
Alcedo
Localización de Alcedo en Álava
Coordenadas 42°46′33″N 3°01′32″O / 42.77583333, -3.02555556
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Añana
 • Municipio Lantarón
Población (2017)  
 • Total 29 hab.
Iglesia Alcedo.jpg
Iglesia de San Martín

Alcedo es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Lantarón. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

¿De dónde viene el nombre de Alcedo?

El nombre de Alcedo ha cambiado a lo largo de los años. En documentos antiguos, se le conocía como Elcetu o Elceto alrededor de los años 1039 y 1057. Más tarde, en el siglo XIV y XV, se usaron nombres como Alsedo y Alçedo. Finalmente, en 1442, se estableció el nombre de Alcedo.

Geografía de Alcedo: Un lugar con vistas impresionantes

Alcedo se encuentra a 559 metros de altura sobre el nivel del mar. Desde aquí, puedes disfrutar de vistas maravillosas del valle de Miranda de Ebro y de los montes Obarenes. También se puede ver parte del valle de Valdegovía y la sierra de Árcena.

Montañas y ríos cercanos

Cerca de Alcedo está el monte Bachicabo, que mide 1200 metros de altura. Este monte se une con los Montes Obarenes en un lugar llamado el desfiladero de Sobrón.

El río Alcedo nace en los alrededores del pueblo. Este río es un afluente del río Omecillo, que a su vez desemboca en el famoso río Ebro.

Vegetación y acceso

Aunque el pueblo de Alcedo no tiene mucha vegetación, al salir de él y subir hacia Villambrosa, encontrarás muchas zonas boscosas. Allí crecen principalmente roble marojo y encina.

Para llegar a Alcedo por carretera, lo más común es pasar por el pueblo de Bergüenda. Este pueblo es atravesado por la carretera A2625.

¿Cuántas personas viven en Alcedo?

La población de Alcedo es pequeña. En el año 2017, vivían 29 personas en el concejo. A lo largo de los años, el número de habitantes ha variado un poco, pero siempre ha sido un pueblo con poca gente.

Historia de Alcedo: Un viaje al pasado

Alcedo fue parte del reino de Navarra hasta el año 1200. En ese momento, pasó a formar parte de los territorios de Alfonso de Castilla.

Antiguamente, había un castillo cerca del pueblo, pero hoy solo quedan ruinas de él.

En el siglo XIX, a pesar de ser un pueblo pequeño, Alcedo tenía varios maestros canteros. Los canteros son personas que trabajan la piedra. Se cree que en el pasado, los habitantes de Alcedo eran conocidos como "boteros".

Cultura y patrimonio de Alcedo

Alcedo tiene varios lugares y tradiciones interesantes que forman parte de su patrimonio.

Lugares históricos y construcciones

  • Iglesia de San Martín: Esta iglesia fue construida entre los siglo XVIII y XIX. Aún conserva partes de una iglesia románica más antigua. Destacan una ventana románica y una imagen de la Virgen María en una de sus capillas. También son importantes las pinturas murales del siglo XVI que muestran el calvario. Dentro de la iglesia, hay un retablo del siglo XV.
  • Ermita de Santiago: Una pequeña capilla dedicada a Santiago.
  • Fuente, abrevadero y lavadero: En el centro del pueblo hay un conjunto de fuente, abrevadero (para que beba el ganado) y lavadero (para lavar la ropa). Fue construido en 1913 para que los habitantes tuvieran el servicio más cerca.
  • Juego de bolos: Un lugar para practicar este juego tradicional.
  • Humilladero: Un pequeño monumento religioso que se encuentra a las afueras del pueblo.
  • Antiguas torres: En el pasado, Alcedo tuvo dos torres de defensa. Una de ellas protegía el antiguo condado de Lantarón. Hoy solo quedan algunas ruinas de estas torres.
  • El Molino: Al norte de Alcedo, junto a un arroyo, estaba un molino de agua. Fue construido en 1738 y era propiedad del concejo. Sus restos están ahora cubiertos por el agua.

Tradiciones y fiestas

  • Romería de Nuestra Señora de Quijera: Esta fiesta se celebra el sábado después del Corpus Christi. La ermita original de Quijera quedó bajo el agua cuando se construyó el pantano de Sobrón en los años 60. En esta romería participan vecinos de Alcedo y de otros pueblos cercanos como Bergüenda, Puentelarrá, Sobrón y Villanueva Soportilla.
  • Fiestas patronales: Las fiestas principales del pueblo se celebran el último fin de semana de agosto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcedo, Álava Facts for Kids

kids search engine
Alcedo (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.