Alcazaba de Antequera para niños
Datos para niños Alcazaba de Antequera |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Antequera | |
Coordenadas | 37°00′51″N 4°33′27″O / 37.0142300254, -4.55753950713 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza, Monumento y Castillo | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008011 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
La alcazaba de Antequera es una fortaleza antigua ubicada en la ciudad de Antequera, en la provincia de Málaga, España. Una alcazaba es un tipo de castillo o fortaleza que se construía en las ciudades para proteger a sus habitantes. Este importante lugar fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985, lo que significa que es un monumento muy valioso que debe ser conservado.
Contenido
Historia de la Alcazaba de Antequera
¿Cuándo se construyó la Alcazaba de Antequera?
Los orígenes de la alcazaba podrían ser de la época romana. Sin embargo, la primera vez que se menciona en documentos fue en el siglo XI. Esto ocurrió en los escritos de Semuel ibn Nagrella, un poeta de la época.
Durante el periodo de dominio almohade, se construyeron dos grandes anillos de murallas. Estas murallas son las que aún podemos ver hoy en día.
¿Cómo resistió la Alcazaba los ataques?
Gracias a estas fuertes murallas, la alcazaba pudo resistir un intento de conquista en 1361. El rey Pedro I de Castilla intentó tomarla, pero no lo logró. Por eso, la ciudad fue conocida como "ciudad fuerte".
Después de este suceso, se mejoraron aún más las defensas. Se construyó una barbacana (una defensa exterior), se reconstruyeron puertas y se añadió una coracha (un muro que conecta la fortaleza con una fuente de agua).
La conquista de Antequera y su importancia
Finalmente, la ciudad y su alcazaba fueron conquistadas por las fuerzas cristianas en 1410. Esta conquista duró cinco meses y fue un evento muy importante.
El regente Fernando de Trastámara, quien gobernaba Castilla en ese momento, pronunció una frase famosa: "Salga el Sol por Antequera y sea lo que Dios quiera". Después de su éxito, fue conocido como Fernando de Antequera.
En 1429, se realizaron reuniones importantes de las Cortes de Aragón en esta fortaleza. El rey Alfonso V de Aragón estuvo presente.
Las Torres de la Alcazaba
La alcazaba de Antequera cuenta con varias torres impresionantes.
La Torre del Homenaje: Un Reloj Histórico
La torre del homenaje tiene una forma especial y es una de las más anchas de las fortalezas antiguas de Andalucía. Solo la Calahorra de Gibraltar es más ancha.
En 1582, se añadió un templete-campanario en la parte superior de la torre. Aquí se colocaron la campana y el reloj de la ciudad. Desde entonces, se le conoce como el Reloj de Papabellotas. Se dice que la ciudad tuvo que vender un bosque de alcornoques para pagar su construcción.
La Torre Blanca: Una Construcción Sorprendente
La torre Blanca está unida a la torre del homenaje por un tramo de murallas. Su construcción es muy precisa y sorprendente. Tiene dos pisos por encima del camino de ronda (el pasillo en la parte superior de la muralla).
Sus habitaciones interiores tienen diferentes tipos de bóvedas de ladrillo. La luz entra por pequeñas aberturas y ventanas con forma de arco de herradura. Esta torre forma parte de un anillo de murallas construido en el siglo XIV.
Otras Torres y Defensas
También se conservan otras partes de la muralla, como el postigo y la torre albarrana de la Estrella. Cerca de la plaza del Carmen, se han recuperado tramos de murallas. Además, existe la llamada puerta del Agua, que es una pequeña entrada junto a otra torre albarrana.
La torre Torcida es otra torre albarrana de forma cilíndrica. Antes estaba oculta por otras construcciones, pero ahora se puede ver. Le falta el arco que la conectaba con la muralla principal.
La Alcazaba en la Cultura Popular
En julio de 2019, la alcazaba fue escenario de algunas escenas de la serie Warrior Nun. Esta serie se estrenó en Netflix un año después.
Véase también
En inglés: Alcazaba of Antequera Facts for Kids
- Anexo:Fortificaciones de la provincia de Málaga
- Bienes de interés cultural de la provincia de Málaga