Albert Hauf para niños
Albert Guillem Hauf i Valls, nacido en Sóller, Mallorca, en 1938, es un experto en el estudio de las lenguas y la literatura, un historiador de la literatura y un crítico literario de España. Es un gran conocedor de la literatura medieval catalana y provenzal.
Datos para niños Albert Hauf |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1938 Sóller (España) |
|
Nacionalidad | Alemana y española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, historiador, catedrático, crítico literario y traductor | |
Área | Filología románica | |
Cargos ocupados | Presidente de l'Associació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes (2000-2006) | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Sección Histórico-Arqueológica del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1991) | |
Contenido
La vida de Albert Hauf
Albert Hauf estudió Filología Románica en la Universidad de Barcelona. Recibió una beca de la Fundación Juan March para sus estudios. Su primer trabajo importante fue la edición de un texto antiguo en aragonés llamado Tractado de Agricultura de Paladio Rutilio Emiliano.
Más tarde, obtuvo su doctorado en la misma universidad. Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy profundo, trató sobre la obra Vita Christi de Francesc Eiximenis. Este trabajo fue tan bueno que ganó el Premio Nicolau d'Olwer en 1977.
Su carrera profesional
En 1964, Albert Hauf se mudó a la Universidad de Cardiff en Gales. Allí comenzó como profesor de castellano y catalán. Con el tiempo, se convirtió en catedrático de Estudios Hispánicos. Fue pionero en ofrecer cursos de lengua y literatura catalanas en esa universidad.
En 1987, debido a algunas diferencias con las políticas del gobierno británico de la época, decidió dejar el Reino Unido. Ese mismo año, se unió a la Universidad de Valencia, donde es catedrático de Filología Catalana hasta hoy.
Proyectos de investigación y enseñanza
Desde 1992, Albert Hauf ha dirigido varios proyectos de investigación importantes. Estos proyectos han sido financiados por el Ministerio de Cultura de España y por la Consellería de Cultura de la Comunidad Valenciana. Se ha centrado especialmente en la literatura del Siglo de Oro valenciano.
Ha supervisado dieciséis tesis doctorales, ayudando a muchos estudiantes a completar sus investigaciones. También ha organizado numerosos congresos y encuentros académicos. Algunos de los temas de estos eventos incluyen: El ambiente cultural en la Valencia de la segunda mitad del siglo XV, Tirant lo Blanc y sus traductores, Tirant lo Blanc, Jaime I, Ausiàs Marc, Lecturas de Ausiàs Marc, Francesc Eiximenis, Joan Roís de Corella y La historiografía medieval.
Reconocimientos y membresías
Albert Hauf es miembro de varias instituciones importantes. Entre ellas, la Academia Valenciana de la Lengua, el Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana y el Instituto de Estudios Catalanes. También fue uno de los fundadores y presidente de la Asociación Internacional de Lengua y Literatura Catalanas.
Ha participado en diversas juntas y comités, como el Instituto Valenciano de Estudios e Investigación y el Real Patronato de la Biblioteca Nacional de Madrid. También ha sido jurado en importantes premios literarios.
El 24 de agosto de 2024, Albert Hauf fue nombrado hijo ilustre de Sóller, su ciudad natal.
Sus trabajos y publicaciones
Además de sus artículos en periódicos y revistas de divulgación, Albert Hauf ha participado en programas de radio y televisión. También colaboró con Martín de Riquer y Mario Vargas Llosa en un proyecto digital sobre la obra Tirant lo Blanc.
Ha escrito alrededor de doscientos trabajos de investigación. Algunos de sus libros y ediciones más destacados son:
- La edición del Speculum Humanae Salvationis, junto con Teresa Pérez Higuera (2000).
- La edición de La Vita Christi de Sor Isabel de Villena (1995).
- La edición de Speculum Animae, también atribuido a Sor Isabel de Villena (1993).
- El libro D'Eiximenis a Sor Isabel de Villena. Aportació a l'estudi de la nostra cultura medieval (1990), que ganó el Premio Serra d'Or de la Crítica en 1991.
- La edición del Tirant lo Blanc en dos volúmenes (1992 y 1990).
- La edición de La Flor de les Istòries d'Orient (1989), que recibió el Premio Massó i Torrent en 1990.
- La edición de Quarantena de Contemplació de Joan Eiximeno (1986).
- La edición de Contemplació de la Passió (1983).
- La edición de Lo Crestià de Francesc Eiximenis (1983).
- El trabajo El Ars Praedicandi de Fr. Alfonso d'Alprao (1979).
También ha escrito introducciones para libros de otros autores y 25 artículos sobre historia medieval.
Traducciones importantes
Albert Hauf ha traducido obras del alemán, inglés y francés. Una de sus traducciones más notables es la versión al castellano del libro Catalan Literature: Literatura Catalana de Arthur Terry, publicada en 1977 y 1983.
Véase también
En inglés: Albert Hauf Facts for Kids