robot de la enciclopedia para niños

Albert Gleizes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albert Gleizes
Albert Gleizes, c.1920, photograph by Pierre Choumoff..jpg
Albert Gleizes, c. 1920.
Información personal
Nombre de nacimiento Albert Léon Gleizes
Nacimiento 8 de diciembre de 1881
París
Fallecimiento 23 de junio de 1953
Aviñón
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Juliette Roche
Información profesional
Área Pintura
Años activo 1900-1953
Movimiento Cubismo
Género Retrato pictórico y pintura del paisaje
Miembro de Grupo de la Abadía

Albert Léon Gleizes (nacido en París el 8 de diciembre de 1881 y fallecido en Aviñón el 23 de junio de 1953) fue un importante pintor francés. Es conocido por ser uno de los primeros y más influyentes artistas del Cubismo, un estilo de arte que revolucionó la forma de pintar.

Biografía de Albert Gleizes

Albert Gleizes nació en una familia con talento artístico. Su padre, Sylvain Gleizes, era diseñador industrial, y su tío, Léon Commere, era un pintor de retratos muy exitoso. Desde joven, Albert no disfrutaba mucho de la escuela. Prefería pasar su tiempo escribiendo poesía y explorando el cementerio de Montmartre en París.

Después de terminar la escuela, Albert sirvió cuatro años en el ejército francés. Luego, decidió dedicarse por completo a la pintura. Al principio, se enfocó en paisajes, mostrando un estilo cercano al Impresionismo.

Primeras Exposiciones y Nuevas Ideas

Cuando tenía solo 21 años, en 1902, su obra La Seine à Asnières fue expuesta en una importante muestra de arte en París. Al año siguiente, participó en el primer Salon d'Automne. Pronto, conoció a otros artistas como Fernand Léger y Jean Metzinger, quienes influirían mucho en su trabajo.

En 1907, Gleizes y sus amigos tuvieron una idea especial: crear una comunidad de artistas. Querían vivir y trabajar juntos, libres de preocupaciones comerciales. Se mudaron a una casa grande en Créteil y pasaron casi un año creando arte. Sin embargo, la falta de dinero los obligó a dejar el lugar en 1908. Gleizes se mudó temporalmente a La Ruche, otra comunidad de artistas en París.

El Cubismo y sus Teorías

En 1910, Albert Gleizes se unió al movimiento Cubismo. Se convirtió en uno de sus principales pensadores y teóricos, junto con Jean Metzinger. Ese mismo año, expuso sus obras cubistas en el Salon des Indépendants de París.

En 1912, Gleizes y Metzinger escribieron un libro muy importante llamado Sobre el cubismo y los medios para comprenderlo. Este libro ayudó a explicar las ideas y principios del Cubismo a muchas personas. Ese mismo año, se unieron al Grupo de Puteaux, también conocido como Section d'Or, liderado por Jacques Villon y Marcel Duchamp. En 1913, Gleizes y otros artistas llevaron el Cubismo a Nueva York, presentándolo al público estadounidense en el famoso Armory Show.

Viajes y Nuevas Obras

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Albert Gleizes se unió de nuevo al ejército francés. Su tarea era organizar el entretenimiento para los soldados. Incluso ayudó a diseñar el escenario y los vestuarios para una obra de William Shakespeare, Sueño de una noche de verano.

En 1915, Gleizes dejó el ejército y se mudó a Nueva York con su esposa, Juliette Roche. Luego viajaron a Barcelona, donde se unieron a otros artistas. Pasaron el verano pintando en Tosa de Mar. En diciembre, Gleizes tuvo su primera exposición individual en las Galerías Dalmau de Barcelona. Al regresar a Nueva York, comenzó a escribir poesía. También visitó las Bermudas, donde pintó una serie de paisajes.

Regreso a Francia y Arte Religioso

Después de la guerra, la carrera de Gleizes se centró más en la enseñanza y la escritura sobre arte. En 1923, publicó otro libro importante, La pintura y sus leyes. En esta obra, habló sobre el regreso del arte religioso y valoró mucho el arte de la Edad Media.

En 1927, Gleizes hizo realidad su sueño de una comunidad de artistas. Fundó una colonia llamada Moly-Sabata en Sablons, cerca de la casa de su esposa en el valle del Ródano.

En 1931, Gleizes participó en el grupo Abstraction-Création, que promovía el arte abstracto a nivel internacional. Sus creencias religiosas se hicieron más fuertes, y esto se reflejó en su arte. En su libro de 1932, La Forme et l’histoire, exploró el arte celta, románico y oriental. Dio conferencias en Polonia y Alemania sobre temas como "Arte y Religión".

En 1937, Gleizes pintó murales para la Exposición Universal de París. Colaboró con otros artistas famosos como Robert Delaunay y Fernand Léger. A finales de los años 30, la coleccionista de arte Peggy Guggenheim compró muchas de sus obras, que hoy forman parte de la colección Peggy Guggenheim en Estados Unidos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Gleizes y su esposa permanecieron en Francia. Sus convicciones religiosas se hicieron aún más profundas. En 1948, creó dibujos para ilustrar los Pensées sur l'Homme et Dieu de Blaise Pascal. En 1951, fue reconocido con la Legión de Honor por el gobierno francés. Su última gran obra, en 1952, fue un fresco llamado Eucharist para una capilla en Chantilly.

Albert Gleizes falleció en Aviñón en 1953 y fue enterrado en el cementerio de Serrières.

Obras destacadas

Algunas de las pinturas más conocidas de Albert Gleizes incluyen:

  • Día de mercado en las afueras (1905)
  • El camino, Meudon (1911)
  • Los puentes de París (1912)
  • En el puerto (1917)
  • Crucifixión (1930)
  • Arabesco (1953)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albert Gleizes Facts for Kids

kids search engine
Albert Gleizes para Niños. Enciclopedia Kiddle.