robot de la enciclopedia para niños

Akiba Rubinstein para niños

Enciclopedia para niños

Akiba Rubinstein (nacido el 1 de diciembre de 1880 y fallecido el 15 de marzo de 1961) fue un ajedrecista muy importante a principios del siglo XX. Aunque no llegó a ser campeón mundial, sus partidas se siguen estudiando hoy en día y han influido mucho en el ajedrez moderno.

Datos para niños
Akiba Rubinstein
Akiba-Rubinstein.png
Información personal
Nacimiento 1 de diciembre de 1880
Bandera de Polonia Stawiski (Zarato de Polonia)
Fallecimiento 15 de marzo de 1961

Bandera de Bélgica Amberes (Bélgica)
Sepultura Cementerio Etterbeek, Wezembeek-Oppem
Nacionalidad Polaca
Información profesional
Ocupación Ajedrecista
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez
Representante de
Perfil de jugador
Equipos Łódź Society of Chess Supporters

La vida de Akiba Rubinstein

Akiba Rubinstein nació en Polonia. De joven, vivió en la ciudad de Łódź, donde también había otros ajedrecistas fuertes. Se dice que decidió dedicarse por completo al ajedrez en 1903, después de conseguir el quinto puesto en un torneo en Kiev.

Primeros éxitos en el ajedrez

Rubinstein empezó a ser conocido en 1906. Quedó en tercer lugar en un torneo en Ostende. Al año siguiente, ganó el mismo torneo y también los de Carlsbad y Lodz. En el torneo de Lodz, su combinación de jugadas en la partida contra Rotlewi es una de las más famosas en la historia del ajedrez.

El juego de Rubinstein fue especialmente brillante entre 1909 y 1912. En 1909, compartió el primer puesto con Emanuel Lasker en el torneo de San Petersburgo, donde le ganó una partida que hoy es muy conocida. En 1911, quedó segundo en el torneo de San Sebastián. Este torneo fue famoso porque fue la primera gran victoria de un nuevo jugador, José Raúl Capablanca, a quien Rubinstein, sin embargo, le ganó en su partida individual.

G. Rotlewi - A. Rubinstein
Lodz (1907)
Chess zhor 22.png
Chess zver 22.png a8 b8 c8 rd d8 rd e8 f8 g8 kd h8 Chess zver 22.png
a7 b7 bd c7 d7 e7 f7 pd g7 pd h7 pd
a6 pd b6 bd c6 d6 e6 pd f6 g6 h6
a5 b5 pd c5 d5 e5 pl f5 g5 h5
a4 b4 pl c4 d4 e4 bl f4 pl g4 nd h4 qd
a3 pl b3 c3 nl d3 e3 f3 g3 pl h3
a2 b2 bl c2 d2 e2 ql f2 g2 h2 pl
a1 rl b1 c1 d1 e1 f1 rl g1 h1 kl
Chess zhor 22.png
22... Txc3!! 23 gxh4 Td2!! 24 Dxd2 Axe4+ 25 Dg2 Th3! (0-1)

En 1912, Rubinstein logró un récord al ganar cinco grandes torneos seguidos: San Sebastián, Piešťany, Breslavia (campeonato alemán), Varsovia y Vilna.

¿Por qué no fue campeón mundial?

En la época de Rubinstein, no había un sistema organizado para el título de campeón del mundo. Un jugador necesitaba conseguir mucho dinero y patrocinadores para poder retar al campeón. Rubinstein nunca pudo reunir el dinero necesario para enfrentarse al campeón de entonces, Emanuel Lasker. Además, sus posibilidades disminuyeron después de un resultado no tan bueno en San Petersburgo en 1914. Finalmente, el inicio de la Primera Guerra Mundial y la aparición del nuevo talento José Raúl Capablanca también influyeron.

Después de la Primera Guerra Mundial

Después de la guerra, Rubinstein siguió siendo un gran jugador. Aunque sus resultados no fueron tan espectaculares como entre 1907 y 1912, siguió logrando cosas importantes. En 1920, le ganó a Bogoljubov en un encuentro en Suecia. En 1922, ganó un torneo importante en Viena, superando al futuro campeón mundial Alexander Alekhine. Más tarde, fue el líder del equipo polaco que ganó las Olimpiadas de ajedrez en Hamburgo en 1930. En esa competición, consiguió 13 victorias y 4 empates. Un año después, ganó la medalla de plata olímpica.

Últimos años de vida

Después de 1932, Rubinstein se retiró de los torneos. La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) reconoció su gran talento y fue uno de los 27 jugadores que recibieron el primer título de Gran Maestro en 1950.

Rubinstein era conocido por beber mucho café antes de las partidas importantes. A diferencia de otros grandes maestros, no dejó muchos escritos sobre ajedrez. Pasó los últimos 29 años de su vida en casa con su familia y en un centro de cuidado.

Legado en el ajedrez

Akiba Rubinstein fue uno de los primeros ajedrecistas en pensar en el final de la partida desde el principio, al elegir cómo empezar a jugar. Tenía un talento excepcional para los finales, especialmente en los finales con torres, donde aportó nuevas ideas. Jeremy Silman, un experto en ajedrez, lo considera uno de los cinco mejores jugadores de finales de todos los tiempos y un maestro en los finales de torres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Akiba Rubinstein Facts for Kids

kids search engine
Akiba Rubinstein para Niños. Enciclopedia Kiddle.