robot de la enciclopedia para niños

Ajánguiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ajánguiz
Ajangiz
municipio de España
Ajangizko udal ikurrina.svg
Bandera
Escudo de Ajangiz.svg
Escudo

Iglesia de la Ascensión del Señor de Ajangiz.jpg
Iglesia de la Ascensión del Señor
Ajánguiz ubicada en España
Ajánguiz
Ajánguiz
Ubicación de Ajánguiz en España
Ajánguiz ubicada en Vizcaya
Ajánguiz
Ajánguiz
Ubicación de Ajánguiz en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Busturialdea
• Partido judicial Guernica
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°17′59″N 2°40′12″O / 43.29982495, -2.66988420147
• Altitud 37 m
Superficie 7,50 km²
Fundación 1991
Población 475 hab. (2024)
• Densidad 63,2 hab./km²
Gentilicio Ajanguiztarra
Código postal 48320
Alcalde (2015) Mikel Ander Zubizarreta González (EH Bildu)
Sitio web www.ajangiz.eus
Bizkaia municipalities Ajangiz.PNG
Extensión del municipio en la provincia

Ajánguiz (cuyo nombre oficial en euskera es Ajangiz) es un pequeño municipio de la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Es una localidad rural con una población de 475 habitantes (datos de 2024).

Se encuentra muy cerca de Guernica y Luno, un municipio al que Ajánguiz estuvo unido entre los años 1940 y 1991.

¿De dónde viene el nombre de Ajánguiz?

El nombre Ajánguiz es uno de muchos topónimos (nombres de lugares) vascos que terminan en -iz. Un experto en nombres, Julio Caro Baroja, pensaba que la mayoría de estos nombres vienen de un nombre propio antiguo al que se le añadió el sufijo latino -icus.

Este sufijo -icus indicaba que un lugar era propiedad de una persona. Por ejemplo, si el nombre era Allianus, al añadirle -icus se formaría Allianicus, que significaría "lo que pertenece a Allianus". Con el tiempo, este nombre pudo evolucionar hasta convertirse en Ajánguiz.

Las primeras veces que se escribió el nombre, aparecía como Axanguiz. En castellano, la "x" se transformó en "j", dando lugar a Ajánguiz. En euskera, el nombre actual es Ajangiz, que es una adaptación a la forma de escribir de esta lengua. La pronunciación en euskera es más parecida a "Ayanguiz", lo que podría recordar al sonido original del nombre.

En 1991, cuando Ajánguiz volvió a ser un municipio independiente de Guernica y Luno, decidió usar Ajangiz como su nombre oficial.

Geografía de Ajánguiz

Ajánguiz está situado en la ladera de una montaña, desde donde se puede ver la llanura de Guernica. Se encuentra a menos de 4 kilómetros al este de Guernica. El río Oca marca la frontera entre Ajánguiz y el municipio de Guernica y Luno.

Historia de Ajánguiz

La historia de Ajánguiz se conoce desde el XIV. La primera vez que se menciona Ajánguiz en un documento fue en el año 1366. En ese escrito, se habla de dos terrenos en Ajánguiz que fueron asignados a la nueva villa de Guernica.

También se sabe que en el XVII existía una casa de campo llamada Auzokoa en Ajánguiz, que fue reconstruida en 1820.

A lo largo de su historia, Ajánguiz ha estado muy conectado con la cercana Guernica.

Hasta el año 1844, Ajánguiz no tenía su propia iglesia. Sus habitantes asistían a las iglesias de los pueblos vecinos. A pesar de esto, Ajánguiz tenía derecho a participar y votar en las Juntas Generales de Vizcaya desde el XVI. Esto le daba cierta autonomía administrativa.

Entre 1940 y 1991, Ajánguiz formó parte del municipio de Guernica y Luno.

Cuando Ajánguiz recuperó su independencia en 1991, el barrio de Rentería/Errenteria se mantuvo unido a Guernica. Este barrio había crecido cuando Ajánguiz estaba anexionado a Guernica.

Población de Ajánguiz

Ajánguiz tiene una población de 475 habitantes, según los datos de 2024.

La población de Ajánguiz ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Ajánguiz entre 1842 y 1940

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1950 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 48046 (Guernica y Luno)

Gráfica de evolución demográfica de Ajánguiz entre 1991 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 48046 (Guernica y Luno)

¿Cómo se organiza Ajánguiz?

Ajánguiz se divide en dos núcleos de población principales:

  • Kanpantxu (con 184 habitantes)
  • Mendieta (con 275 habitantes)

Históricamente, el municipio estaba formado por tres barrios: Mendieta, Kanpantxu y Rentería/Errenteria.

El barrio de Rentería era una extensión del barrio de Guernica con el mismo nombre, que se encontraba al otro lado del río Oca. Este barrio creció cuando Ajánguiz formaba parte de Guernica y Luno. Cuando Ajánguiz se separó, Rentería se quedó unido a Guernica.

Mendieta es el lugar donde se encuentra el ayuntamiento, que es el edificio desde donde se gobierna el municipio. Tanto Mendieta como Kanpantxu son zonas rurales, con muchas casas de campo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ajangiz Facts for Kids

kids search engine
Ajánguiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.