Ajedrez aleatorio de Fischer para niños
El ajedrez aleatorio de Fischer, también conocido como ajedrez 960, es una forma especial de ajedrez que fue propuesta por el famoso jugador Bobby Fischer en 1996. Se le llama "960" porque hay 960 maneras diferentes de empezar una partida.
Esta versión del ajedrez mantiene las reglas básicas del juego, incluyendo cómo se hace el enroque. La idea principal es que los jugadores usen más su creatividad y talento para pensar, en lugar de solo memorizar aperturas (los primeros movimientos) que ya existen. Esto se logra cambiando la posición inicial de las piezas al azar, pero con algunas reglas para que el rey y las torres puedan enrocar.
Contenido
Historia del Ajedrez Aleatorio de Fischer
¿Cuándo y dónde se presentó?
Bobby Fischer presentó su ajedrez aleatorio el 19 de junio de 1996 en Buenos Aires, Argentina. Se había planeado un primer encuentro entre el filipino Eugene Torre y el argentino Pablo Ricardi para el 12 de julio de ese año en La Plata. Sin embargo, el evento fue cancelado debido a desacuerdos entre Fischer y los organizadores.
Primeros torneos y campeonatos
El primer torneo de esta modalidad se jugó en Yugoslavia en 1996, y el ganador fue Péter Lékó. En agosto de 2006, Aleksandra Kosteniuk se convirtió en la primera campeona mundial femenina de ajedrez aleatorio.
En 2019, la FIDE (la organización mundial de ajedrez) reconoció oficialmente el primer campeonato mundial de ajedrez aleatorio de Fischer. El campeón fue Wesley So, quien le ganó a Magnus Carlsen en la final que se jugó en Noruega.
Posición Inicial de las Piezas
¿Cómo se colocan las piezas al inicio?
En el ajedrez aleatorio de Fischer, la posición inicial de las piezas sigue reglas especiales:
- Los peones siempre se colocan en sus lugares habituales, en la segunda fila para las blancas y en la séptima para las negras.
- Las demás piezas (torres, caballos, alfiles, dama y rey) se colocan en la primera fila para las blancas y en la octava para las negras. Cada pieza debe estar justo enfrente de su pieza similar del otro color. Por ejemplo, si el rey blanco está en b1, el rey negro debe estar en b8.
- El rey siempre debe estar entre las dos torres. Esto significa que el rey nunca puede estar en las columnas 'a' o 'h'.
- Los dos alfiles de cada jugador deben estar en casillas de diferente color (uno en una casilla clara y otro en una oscura).
Existen 960 posiciones iniciales diferentes que cumplen con estas reglas.
Reglas del Juego
Una vez que las piezas están colocadas, las reglas del ajedrez aleatorio de Fischer son las mismas que las del ajedrez estándar. Cada pieza se mueve de la forma normal y el objetivo sigue siendo dar jaque mate al rey del oponente.
Reglas para el Enroque
El enroque es un movimiento especial en el ajedrez que permite mover el rey y una torre al mismo tiempo. En el ajedrez aleatorio de Fischer, cada jugador puede enrocar solo una vez por partida. Las posiciones finales del rey y la torre después del enroque son siempre las mismas que en el ajedrez estándar.
- Enroque largo (O-O-O): Después de este enroque, el rey se mueve a la casilla 'c' (c1 para las blancas, c8 para las negras) y la torre del lado 'a' se mueve a la casilla 'd' (d1 para las blancas, d8 para las negras).
- Enroque corto (O-O): Después de este enroque, el rey se mueve a la casilla 'g' (g1 para las blancas, g8 para las negras) y la torre del lado 'h' se mueve a la casilla 'f' (f1 para las blancas, f8 para las negras).
Es buena idea que los jugadores anuncien que van a enrocar antes de hacerlo, para evitar confusiones.
Condiciones para Enrocar
Para poder enrocar, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- No se han movido: Ni el rey ni la torre que van a enrocar deben haberse movido de sus posiciones iniciales en la partida.
- No hay ataque: Ninguna de las casillas por las que pasa el rey (incluyendo su casilla inicial y final) puede estar siendo atacada por una pieza del oponente.
- Casillas vacías: Todas las casillas entre el rey y la torre que enrocan, y las casillas a las que se moverán, deben estar vacías. Solo el rey y la torre pueden estar en ese espacio.
Estas reglas aseguran que el enroque funcione de manera similar al ajedrez estándar, incluso con las posiciones iniciales diferentes. Por ejemplo, el rey no puede estar en jaque antes ni después del enroque, y no puede pasar por una casilla amenazada.
¿Cómo se realiza el enroque?
Cuando juegas en un tablero físico, se recomienda mover el rey un poco fuera del tablero, luego mover la torre a su posición final, y finalmente colocar el rey en su casilla final. Esto ayuda a que el movimiento sea claro para tu oponente.
Si juegas en una computadora, el programa debería tener opciones claras para hacer el enroque largo o corto.
Aclaraciones sobre el Enroque
Al principio, algunas reglas publicadas sobre el enroque en el ajedrez aleatorio de Fischer no eran muy claras. Por ejemplo, no se especificaba bien que todas las casillas entre el rey y su destino debían estar vacías. Esto llevó a que algunos pensaran que el rey podía "saltar" sobre otras piezas.
En 2003, varios expertos en ajedrez aleatorio de Fischer, incluyendo a Eric van Reem y Hans-Walter Schmitt, aclararon que todas las casillas entre el rey y su destino deben estar vacías, excepto la casilla donde está la torre que enroca. Esto hizo que las reglas del enroque fueran más claras.
La FIDE y el Ajedrez Aleatorio
La FIDE incluyó en 2008 un apartado especial en sus Leyes del Ajedrez para explicar las reglas de las partidas de ajedrez aleatorio de Fischer. Esto muestra la importancia que ha ganado esta variante del juego.
Véase también
En inglés: Chess960 Facts for Kids