Ahn Chang-ho para niños
Datos para niños Ahn Chang-ho |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en coreano | 안창호 | |
Nacimiento | 9 de noviembre de 1878 Kangso (Corea del Norte) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1938 Keijō Imperial University (Imperio del Japón) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Coreano | |
Religión | Protestantismo | |
Familia | ||
Hijos | Philip Ahn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y escritor | |
Área | Política, literatura y activismo | |
Obras notables | Himno nacional de la República de Corea | |
Partido político | Político independiente | |
Ahn Chang-ho (en coreano: 안창호, hanja: 安昌浩, 1878-1938), también conocido como Dosan, fue una figura importante de Corea. Fue un educador y activista que luchó por la independencia de Corea cuando el país estaba bajo el control de Japón.
Contenido
Primeros años de Ahn Chang-ho
Ahn Chang-ho nació el 9 de noviembre de 1878 en la provincia de Kangso Pyeongan, que hoy forma parte de Corea del Norte. Su nombre de nacimiento era Ahn Ch'i-sam. Se cree que cambió su nombre a Chang-ho cuando era adolescente y comenzó a dar discursos en público.
En 1896, Ahn se mudó a Seúl. Allí asistió a la escuela Gusae Hakdang, que era una escuela misionera. Con el tiempo, se unió a la fe cristiana.
Vida en Estados Unidos y regreso a Corea
¿Por qué Ahn Chang-ho fue a Estados Unidos?
En 1902, Ahn Chang-ho y su esposa, Helen (Lee Hye Ryon), viajaron a San Francisco, Estados Unidos. Su objetivo era continuar con su educación.
Mientras vivía en California, Ahn se dio cuenta de que la comunidad coreana necesitaba más organización y educación. Decidió dedicar su tiempo a ayudar a sus compatriotas. Así, se convirtió en uno de los primeros líderes de la comunidad coreano-estadounidense.
¿Qué organizaciones fundó Ahn Chang-ho?
Ahn Chang-ho fundó varias organizaciones importantes:
- En 1903, creó la Sociedad de Amistad, que fue el primer grupo exclusivo para coreanos en Estados Unidos.
- En 1906, estableció la Sociedad de Asistencia Mutua (MAS), la primera organización política coreana en Estados Unidos.
- Más tarde, en 1909, la MAS se unió a la Sociedad Coreanos Unidos de Hawái para formar la Asociación Nacional Coreana. Esta asociación fue la representante oficial de Corea en Estados Unidos hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
El regreso de Dosan a Corea
En 1926, Dosan regresó a Corea y ya no volvió a Estados Unidos. Fue arrestado y encarcelado varias veces por las autoridades japonesas debido a su patriotismo y sus actividades a favor de la independencia.
Una de las primeras veces que fue arrestado fue junto con Ahn Chung Gun. Fue sometido a tratos difíciles durante sus años de activismo, pero nunca dejó de luchar por su país.
Legado y fallecimiento
Muchos consideran a Ahn Chang-ho como un líder moral y filosófico muy importante en Corea durante el Siglo XX. En un momento de gran dificultad para su país, él siempre promovió la importancia de la educación y la renovación cultural para que el pueblo coreano pudiera alcanzar su independencia.
En 1937, las autoridades japonesas arrestaron a Ahn nuevamente. Sin embargo, debido a su grave enfermedad, fue liberado y llevado al Hospital de la Universidad de Kyungsung. Allí falleció el 10 de marzo de 1938.
Homenajes y monumentos a Ahn Chang-ho
Para honrar la memoria de Ahn Chang-ho, se han construido varios lugares:
- En Seúl, Corea del Sur, se creó el Parque Dosan y un museo en su honor.
- En Riverside, California, también se construyó un monumento.
- La Universidad del Sur de California, donde él estudió, restauró la casa familiar de Ahn en Los Ángeles.
- La ciudad de Los Ángeles nombró la intersección del Boulevard Jefferson y la calle Van Buren como "Dosan Ahn Chang Ho Square".
Además, en el Taekwondo, un arte marcial, existe una forma (llamada Tul) dedicada a él. Se llama DO-SAN TUL y tiene 24 movimientos que representan su vida dedicada a la educación del pueblo coreano.