Philip Ahn para niños
Pil Lip Ahn, más conocido como Philip Ahn, fue un actor estadounidense de origen coreano. Nació en Los Ángeles, Estados Unidos, el 29 de marzo de 1905, y falleció en la misma ciudad el 28 de febrero de 1978. Fue un actor muy importante porque fue el primer actor de origen asiático en recibir una estrella en el famoso Paseo de la Fama de Hollywood.
Datos para niños Philip Ahn |
||
---|---|---|
![]() En 1958
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pil Lip Ahn | |
Nacimiento | 29 de marzo de 1905 Los Ángeles, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1978 Los Ángeles, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Complicaciones quirúrgicas | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense y coreana | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padre | Ahn Chang-ho | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1935-1978 | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Distinciones |
|
|
Contenido
Primeros años de Philip Ahn
El nombre real de Philip Ahn era Pil Lip Ahn. Nació en Los Ángeles, California. Su padre, Dosan Ahn Chang-ho, fue un maestro y una persona muy activa que luchó por la independencia de Corea cuando estaba bajo el control de Japón.
Cuando Philip era estudiante de secundaria, visitó el set de la película The Thief of Bagdad. Allí conoció al famoso actor Douglas Fairbanks. Fairbanks le ofreció a Philip la oportunidad de hacer una prueba y participar en la película. Sin embargo, la madre de Philip no quiso que su hijo se dedicara a la actuación en ese momento.
Philip se graduó en 1923. Después, empezó a trabajar en los campos de arroz en Colusa, California. Estos campos eran de la Joven Academia Coreana, un grupo que buscaba la independencia de Corea. Este grupo entrenaba a jóvenes coreanos para que fueran líderes en su país una vez que Corea fuera libre. Como los coreanos no podían tener tierras en ese momento, la Academia puso la propiedad a nombre de Philip, ya que él era ciudadano estadounidense.
Lamentablemente, una fuerte lluvia arruinó la cosecha de arroz, y Philip tuvo problemas económicos. Su padre estaba en Asia trabajando por la independencia de Corea, así que Philip tuvo que ayudar a su madre y a sus cuatro hermanos. Por eso, trabajó como ascensorista en Los Ángeles.
En 1934, Philip Ahn comenzó a estudiar en la Universidad del Sur de California. Aunque le interesaba el negocio de importación y exportación, su padre lo animó a seguir su verdadera pasión: la actuación. Así, Philip tomó clases de cine. Mientras estudiaba, participó en una obra de teatro llamada Merrily We Roll Along, que se presentó en varias ciudades del oeste de Estados Unidos.
En la universidad, Philip también ayudó a organizar las visitas de importantes personas de otros países. Después de su segundo año en la universidad, dejó sus estudios para dedicarse por completo a su carrera como actor.
La carrera de Philip Ahn en el cine
La primera película de Philip Ahn fue A Scream in the Night en 1935. Al año siguiente, actuó en la película Anything Goes junto a Bing Crosby. Al principio, el director Lewis Milestone no lo quería para el papel porque su inglés era demasiado bueno. Sus primeras actuaciones reconocidas llegaron en 1936 con las películas The General Died at Dawn y Stowaway, donde actuó con Shirley Temple. Philip Ahn también trabajó con la actriz Anna May Wong en Daughter of Shanghai (1937) y King of Chinatown (1939).
Durante la Segunda Guerra Mundial, Philip Ahn a menudo interpretó a personajes que representaban a los enemigos en películas de guerra, como Back to Bataan (1945). Debido a los sentimientos de la época, a veces recibió mensajes negativos. Para mostrar su apoyo, Philip se unió al Ejército de los Estados Unidos. Fue dado de baja por una lesión en el tobillo, pero durante su tiempo en el ejército, trabajó en los Servicios Especiales, que se encargaban de entretener a los soldados.
Después de la guerra, Ahn actuó en películas famosas como La colina del adiós, La vuelta al mundo en ochenta días, Millie, una chica moderna y Paradise, Hawaiian Style, donde compartió escena con Elvis Presley. En algunas ocasiones, interpretó a personajes coreanos, como en las películas sobre la guerra de Corea Battle Circus (1953) y Battle Hymn (1956).
En 1968, Philip Ahn realizó una gira con la United Service Organizations (USO), visitando a las tropas estadounidenses y coreanas en Vietnam del Sur.
El último papel importante de Philip Ahn fue el de "Master Kan" en la serie de televisión Kung Fu. Philip Ahn era presbiteriano y creía que las ideas de su personaje, basadas en el Taoísmo, no estaban en contra de sus propias creencias religiosas.
Por su gran trabajo en el cine, Philip Ahn recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, ubicada en el 6211 de Hollywood Boulevard. Fue el primer actor estadounidense de origen asiático en recibir este honor.
La vida personal de Philip Ahn
Philip Ahn siempre participó activamente en la comunidad coreana de Los Ángeles. Ayudó a que Los Ángeles y Busán, una ciudad en Corea, se convirtieran en ciudades hermanas. También colaboró para traer la Campana Coreana de la Amistad a San Pedro (Los Ángeles), California. Esta campana apareció más tarde en varias películas. Además, fue alcalde honorario de Panorama City durante veinte años.
Philip Ahn logró que los restos de sus padres fueran enterrados juntos en Seúl, Corea. Su padre había sido enterrado lejos de la ciudad para ocultar su trabajo por la independencia, y su madre había fallecido en California. Sus padres no se habían visto desde 1926. El gobierno coreano reconoció la ayuda de Philip para crear un parque en honor a su padre, donde finalmente sus padres pudieron descansar juntos.
En la década de 1950, Philip Ahn abrió un restaurante de comida china con su hermana Soorah. Se llamaba "Phil Ahn's Moongate Restaurant" y fue uno de los primeros restaurantes chinos en el Valle de San Fernando. Estuvo abierto durante unos treinta años.
Philip Ahn falleció en 1978 en Los Ángeles, California, debido a problemas de salud después de una operación. Fue enterrado en el Cementerio Forest Lawn Memorial Park en Hollywood Hills, Los Ángeles.
Filmografía destacada
- Anything Goes (1936)
- The General Died at Dawn (1936)
- Stowaway (1936)
- Daughter of Shanghai (1937)
- King of Chinatown (1939)
- Back to Bataan (1945)
- Battle Circus (1953)
- La colina del adiós (1955)
- La vuelta al mundo en ochenta días (1956)
- Battle Hymn (1957)
- Paradise, Hawaiian Style (1966)
- Millie, una chica moderna (1967)
- Kung Fu (serie de TV)