robot de la enciclopedia para niños

Agustín de Salazar para niños

Enciclopedia para niños

Agustín de Salazar y Torres (nacido en Almazán, Soria, el 27 de abril de 1636, y fallecido en Madrid el 29 de noviembre de 1675) fue un importante poeta y escritor de obras de teatro en España durante el Siglo de Oro.

Biografía de Agustín de Salazar y Torres

Agustín de Salazar y Torres nació en una familia destacada. Sus padres fueron Juan de Salazar y Bolea y Petronila de Torres y Montalbo. Cuando tenía solo cinco años, se mudó a Nueva España (lo que hoy es México) con su tío, don Marcos de Torres y Rueda. Su tío era obispo de Yucatán y llegó a ser virrey de México. Agustín vivió a su lado durante toda su niñez y adolescencia.

Educación y talento literario

Agustín estudió humanidades en la Universidad de México. Allí, su gran talento para la poesía se hizo evidente. Leía a poetas de la antigua Grecia, Roma, Italia y España. Su amigo y biógrafo, Juan de Vera Tassis, cuenta que, antes de cumplir los doce años, Agustín ya recitaba de memoria en el Colegio de la Compañía de Jesús las famosas obras Soledades y Polifemo de Luis de Góngora. Lo más sorprendente es que podía explicar las partes más difíciles y responder a preguntas complejas sobre ellas, ¡algo que a muchos adultos les costaba entender!

En su adolescencia, continuó sus estudios en Artes, Leyes y Teología, y también aprendió mucho sobre astrología y literatura.

Regreso a España y carrera en la corte

Más tarde, Agustín regresó a España junto al duque de Alburquerque, Francisco Fernández de la Cueva y Enríquez de Cabrera, quien había sido virrey de México. En España, Agustín se convirtió en un seguidor y alumno del famoso dramaturgo Pedro Calderón de la Barca.

Gracias a la ayuda del Duque de Alburquerque, quien luego fue virrey de Sicilia, Agustín pudo trabajar en la corte real. Se convirtió en uno de los escritores de teatro más activos en las celebraciones de la corte durante la segunda mitad del siglo XVII. Se casó en Madrid con Mariana Fernández de los Cobos. Poco después, viajó a Alemania con la Emperatriz y luego a Sicilia con el Duque de Alburquerque, donde ocupó importantes cargos militares.

A los treinta y tres años, Agustín enfermó gravemente. A pesar de su enfermedad, logró terminar una de sus obras de teatro, El encanto en la hermosura. Falleció el 29 de noviembre de 1675, debilitado por su larga enfermedad.

Obras destacadas de Agustín de Salazar y Torres

Agustín de Salazar y Torres escribió muchas obras, tanto poemas como obras de teatro.

Poemas y obras cómicas

Compuso varios poemas divertidos y con humor, como Las estaciones del día, que fueron muy populares. También escribió muchas loas, que son piezas cortas que se representaban antes de una obra principal.

Obras de teatro

Una de sus obras más importantes fue La segunda Celestina, que no pudo terminar. Su amigo Juan de Vera Tassis la completó, y más tarde, la famosa escritora sor Juana Inés de la Cruz le dio un final diferente. Esta obra es especial porque la protagonista usa su ingenio para adivinar cosas y hay partes muy graciosas.

También fueron muy populares sus comedias basadas en mitos, escritas con gran habilidad. Entre ellas destaca Los juegos olímpicos. Otra obra importante es El amor más desgraciado, Céfalo y Pocris, que se estrenó en Sicilia. También escribió Elegir al enemigo para el cumpleaños del rey Carlos II de España.

Después de su muerte, su amigo Diego Juan de Vera Tassis y Villarroel reunió sus poemas y obras de teatro en dos volúmenes llamados Cythara de Apolo, publicados en 1681 y 1694. Sin embargo, esta edición incluyó algunas obras que no eran suyas, lo que causó confusión.

Otras obras y traducciones

Se conserva un pequeño libro que escribió en México, llamado Descripción de la entrada pública en México del Excmo. Sr. Duque de Alburquerque, publicado en 1653. Además, tradujo poemas de varios autores importantes de la antigüedad y de su época, como Jacopo Sannazaro y Meleagro de Gadara.

Lista de obras de Agustín de Salazar y Torres

Poesías líricas

  • Cítara de Apolo.

Comedias

  • El amor más desgraciado, Céfalo y Pocris
  • Elegir al enemigo
  • El encanto es la hermosura, y el hechizo sin hechizo (La segunda Celestina)
  • Los juegos olímpicos
  • El juez que fue de sí mismo
  • Más triunfa el amor rendido, El mayor triunfo de amor, Sin armas vence el amor
  • La mejor flor de Sicilia, Santa Rosolea
  • El mérito es la corona, y encantos de mar y amor
  • También se ama en el abismo
  • Tetis y Peleo
  • Triunfo y venganza de amor
  • La segunda Celestina

Entremeses

  • Entremés de la circunstancia.
  • Entremés del corto de vista.
  • Entremés de los osos.

Autos sacramentales

  • Olvidar por querer bien, auto al nacimiento del Hijo de Dios (auto sacramental).

Loas

  • Loa para la comedia de Eurídice y Orfeo.
  • Loa para la comedia de Dar Tiempo al tiempo.

Bailes

  • Baile del amor perdido
  • Baile de amor y celos
  • Baile de amor y desdén
  • Baile del carretero
  • Baile entremesado de la casa del amor.
  • Baile de las cuatro faltas.
  • Baile de los elementos.
  • Baile de las ferias de Madrid.
  • Baile del herbolario.
  • Baile de hermosura y discreción.
  • Baile del juego del hombre.
  • Baile de la lavandera.
  • Baile del molinero.
  • Baile de los muchachos de la escuela.
  • Baile de las pinturas.
  • Baile de rompe amor las flechas.

Obras que se han perdido

Algunas de las obras de Agustín de Salazar y Torres no se conservan hoy en día, como:

  • La jornada de la señora Emperatriz de Alemania, con el Epitalamio à sus Reales Bodas.
  • Un auto sacramental.
  • Una comedia cómica.
  • El libro Espejo de la Hermosura.
  • Dos fábulas divertidas.
  • Los Metamorfoseos Mexicanos, inspirados en el escritor Ovidio.
  • Varias traducciones de poetas griegos y latinos, y muchos poemas sueltos de diferentes temas.
kids search engine
Agustín de Salazar para Niños. Enciclopedia Kiddle.