robot de la enciclopedia para niños

Agustín García Arrieta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín García Arrieta
Información personal
Nacimiento 28 de agosto de 1768
Cuéllar (España)
Fallecimiento 24 de diciembre de 1834 o 1835
París (Francia)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Escritor, crítico literario y bibliotecario
Miembro de Real Academia Española

Agustín García Arrieta (nacido en Cuéllar, España, el 28 de agosto de 1768, y fallecido en París, Francia, el 24 de diciembre de 1834 o 1835) fue un importante escritor y estudioso español. Se le conoce por sus trabajos sobre Miguel de Cervantes y por sus ideas sobre el Neoclasicismo, un estilo artístico que buscaba la belleza y el equilibrio inspirándose en la antigüedad clásica. Era hermano de Eugenio García Arrieta, quien fue médico.

Vida y trayectoria de Agustín García Arrieta

Primeros años y educación

Agustín García Arrieta nació en la villa de Cuéllar, en la provincia de Segovia, el 28 de agosto de 1768. Sus padres fueron Ángel García Muñoz y Dorotea Arrieta Merino.

Aunque al principio se preparó para una carrera religiosa, cambió de opinión. Sin embargo, se graduó en Filosofía y Teología. Después, comenzó a enseñar en los Reales Estudios de San Isidro en Madrid. Allí impartió clases sobre temas como la historia de la literatura.

En 1793, uno de sus escritos, un Ensayo sobre la moral de los deístas o naturalistas, no pudo ser publicado. Las autoridades de la época consideraron que su contenido podría ser malinterpretado por algunas personas.

Carrera como bibliotecario

Desde 1798, Agustín García Arrieta trabajó en la biblioteca de los Reales Estudios de San Isidro. En 1812, fue director temporal y, a partir de 1814, se convirtió en el bibliotecario principal hasta 1816.

Luego, pasó a la Biblioteca Real. Sin embargo, entre 1820 y 1822, regresó a la biblioteca de San Isidro.

Reconocimientos y exilio

En 1815, fue elegido miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma español. También formó parte de la Academia Latina Matritense.

En 1822, se unió a la Sociedad del Anillo, un grupo con ideas políticas moderadas. Desde noviembre de ese mismo año, fue bibliotecario de la Universidad Central.

En 1823, debido a un conflicto político conocido como la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis, tuvo que refugiarse en Francia. Pasó doce años en París, dedicándose a editar obras de Cervantes y a otros proyectos literarios.

Falleció en París. Algunas fuentes indican que fue el 2 de abril de 1835, mientras que otras señalan el 24 de diciembre de 1834.

Contribuciones literarias y ediciones

Traducciones y recopilaciones

Agustín García Arrieta tradujo varias obras del italiano y del francés. Entre ellas, se encuentran Las leyes eclesiásticas sacadas del Nuevo Testamento (1793) y la Introducción a la Sagrada Escritura de Bernard Lamy (1795). Es probable que estas traducciones se usaran como libros de texto.

También adaptó comedias alemanas al español. Una de las más exitosas fue La misantropía y el arrepentimiento, de August von Kotzebue (1800). Otra obra que tradujo fue El Conde de Olsbach, de Johann Christian Brandes (1801).

Además, recopiló frases y pensamientos importantes de autores como Fenelon en El espíritu de Telémaco (1796) y de Miguel de Cervantes en Espíritu de Miguel de Cervantes Saavedra (1814).

Descubrimiento y edición de obras de Cervantes

En 1814, Agustín García Arrieta publicó por primera vez La tía fingida. Esta novela, que se cree que fue escrita por Miguel de Cervantes, apareció de forma anónima en un antiguo documento que él mismo descubrió en la Biblioteca de San Isidro. Este documento contenía obras de Cervantes y de otros escritores del Siglo de Oro español.

También editó una colección de Obras escogidas de Cervantes en diez volúmenes (1826-1827). Esta gran obra incluía el famoso Quijote, las Novelas ejemplares y el Teatro de Cervantes. Su edición del Quijote es considerada una de las mejores de su tiempo.

La obra más influyente

Su trabajo más importante fue una adaptación y ampliación de un tratado francés de Charles Batteux, titulado Principios filosóficos de la literatura, o Curso razonado de bellas letras y de bellas artes. Esta obra, publicada en nueve volúmenes entre 1797 y 1805, fue muy influyente.

En su versión, Agustín García Arrieta reemplazó los ejemplos franceses por ejemplos de la literatura española. Sus extensas notas y explicaciones sobre la literatura de España fueron muy valiosas.

Esta obra estableció las bases de la estética literaria del Neoclasicismo en España. Defendía que el arte debía imitar la naturaleza de una manera inteligente y refinada, siguiendo el concepto del "buen gusto". El famoso dramaturgo Leandro Fernández de Moratín se inspiró en estas ideas para escribir sus obras de teatro.

Sin embargo, pronto surgió un grupo opuesto a esta forma de pensar, los prerrománticos. Ellos preferían las ideas del inglés Hugo Blair, cuyas Lecciones de retórica y poética fueron traducidas por José Luis Munárriz. La rivalidad entre los seguidores de Moratín y los de Quintana (un poeta que apoyaba las ideas de Blair) marcó la historia literaria de principios del siglo XIX.

Obras destacadas

  • El espíritu de Telémaco, o Máximas y reflexiones políticas y morales del célebre poema intitulado Las aventuras de Telémaco. Sacadas fielmente, dispuestas por orden alfabético de materias e ilustradas con varias notas para su mejor inteligencia, Madrid, Benito Cano, 1796.
  • El espíritu de Miguel de Cervantes Saavedra o la filosofía de este grande ingenio, presentada en máximas, reflexiones, moralidades y agudezas de todas especies, y sobre todos los asuntos más importantes de la vida civil, sacadas de sus obras y distribuidas por orden alfabético de materias. Va añadida al fin de él una novela cómica intitulada La tía fingida, obra póstuma del mismo Cervantes, hasta ahora inédita..., Madrid, Viuda de Vallin, 1814; otra ed. en París, 1827.
  • Edición de Miguel de Cervantes, Obras escogidas en diez volúmenes (París, Librería Hispano Francesa de Bossange padre, 1826, reimpresa por Firmin Didot, 1827).
  • Edición y ampliación de Charles Batteux, Principios filosóficos de la literatura, o Curso razonado de bellas letras y de bellas artes. Obra escrita en francés por el señor abate Batteux... Traducida al castellano e ilustrada con algunas notas críticas y varios apéndices sobre la literatura española... Madrid, Sancha, 1797-1805, 9 vols.
kids search engine
Agustín García Arrieta para Niños. Enciclopedia Kiddle.