Charles Batteux para niños
Datos para niños Charles Batteux |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de mayo de 1713 Vouziers (Francia) |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1780 París (Reino de Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte, filósofo, catedrático, traductor, clérigo, latinista y helenista | |
Cargos ocupados | Sillón 37 de la Academia Francesa (1761-1780) | |
Empleador | Collège de France (1750-1773) | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Charles Batteux (nacido en Vouziers, Francia, el 6 de mayo de 1713 y fallecido en París el 14 de julio de 1780) fue un importante filósofo y estudioso francés. Se dedicó a investigar sobre la poesía y cómo se crea la literatura.
Contenido
¿Quién fue Charles Batteux?
Charles Batteux fue un pensador y profesor que vivió en el siglo XVIII. Se le conoce por sus ideas sobre el arte y la belleza. También fue un humanista, lo que significa que valoraba mucho el estudio de las culturas clásicas, como la griega y la romana.
Sus primeros años y estudios
Batteux estudió teología (el estudio de la religión) en la ciudad de Reims. En 1739, se mudó a París. Allí, consiguió un puesto como profesor de filosofía clásica en el Collège de France.
Sus ideas sobre el arte
En 1746, Charles Batteux publicó un libro muy importante llamado Las bellas artes reducidas a un único principio. En este libro, intentó explicar que todas las bellas artes (como la pintura, la música o la poesía) siguen una misma regla. Él creía que el arte debe imitar lo más bello de la naturaleza.
Según Batteux, el arte no copia la naturaleza tal cual es. En cambio, elige y combina las partes más perfectas para crear algo ideal. Esta idea ayudó a entender mejor cómo los artistas crean sus obras.
Contribuciones a la literatura y la filosofía
La fama de Batteux creció mucho. En 1750, tradujo obras del famoso poeta romano Horacio. Gracias a su trabajo, fue elegido miembro de importantes academias en Francia.
En 1754, se unió a la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres. Luego, en 1761, pasó a formar parte de la prestigiosa Academia Francesa.
Obras destacadas
Además de su libro sobre las bellas artes, Batteux escribió otras obras importantes:
- Su Curso de bellas letras de 1761.
- Este curso se incluyó más tarde en una obra más grande llamada Principios de la literatura (1774).
- También escribió libros de filosofía, como La moral de Epicuro partiendo de sus propios escritos (1758).
- Otros títulos incluyen La historia de las causas primeras (1769) y Así habló Joelico (1772).
La belleza en la poesía
Batteux aplicó sus ideas sobre la imitación de la naturaleza a la poesía. Estudió los poemas de los grandes escritores con mucho detalle. Llegó a la conclusión de que la belleza en la poesía se encuentra en la forma en que se usan las palabras. Para él, la clave estaba en la elegancia y la armonía de cada expresión.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Charles Batteux Facts for Kids