Agnès Varda para niños
Datos para niños Agnès Varda |
||
---|---|---|
![]() Agnès Varda en 1962.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Arlette Varda | |
Nacimiento | 30 de mayo de 1928 Ixelles (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 2019 XIV Distrito de París (Francia) |
|
Causa de muerte | cáncer | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | francesa | |
Características físicas | ||
Altura | 1,52 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Jacques Demy (1962-1990) | |
Hijos | Rosalie Varda, Mathieu Demy | |
Educación | ||
Educada en | Escuela del Louvre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafa, guionista, documentalista, artista plástica y directora de cine | |
Área | Cineasta, documental, fotografía y dirección cinematográfica | |
Años activa | 1955-2019 | |
Empleador | European Graduate School | |
Movimiento | arte feminista | |
Miembro de | Real Academia de Bélgica | |
Sitio web | www.cine-tamaris.com/agnes-varda | |
Distinciones | Oscar Honorífico 2017 • Premio a la Trayectoria Profesional César Honorífico 2001 • Premio a la Trayectoria Profesional Premio Donostia 2017 • Premio a la Trayectoria Profesional |
|
Arlette Varda, más conocida como Agnès Varda (nacida en Ixelles, Bélgica, el 30 de mayo de 1928 y fallecida en París, Francia, el 29 de marzo de 2019), fue una destacada directora de cine, guionista, fotógrafa y artista. Se le considera una figura muy importante en el cine, especialmente por ser una de las pioneras en el cine hecho por mujeres.
Agnès Varda fue parte de un movimiento cinematográfico francés llamado nouvelle vague (Nueva Ola). Sus películas, documentales y obras de arte visuales mezclaban la realidad con la poesía y la experimentación. Le gustaba explorar temas como los recuerdos, la familia, la historia y cómo la ficción y la verdad se unen en el cine.
Recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera. En 1985, ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia por su película Sin techo ni ley. En 2009, su película autobiográfica Las Playas de Agnès le valió un Premio César. Además, en 2017, recibió un Óscar Honorífico por toda su trayectoria.
Agnès Varda animó a muchas mujeres a dedicarse al cine. Ella decía: "Salgan de sus casas, consigan las herramientas para hacer películas". Su trabajo ha inspirado a muchos otros artistas.
Contenido
¿Quién fue Agnès Varda?
Agnès Varda nació en Ixelles, una ciudad en la región de Bruselas, Bélgica. Su nombre de nacimiento era Arlette Varda. Su padre tenía raíces griegas y su madre era francesa. Antes de dedicarse al cine, Agnès estudió Historia del Arte en la Escuela del Louvre y trabajó como fotógrafa oficial en el Teatro Nacional Popular de París.
Sus primeros pasos en el arte
Después de pasar un tiempo filmando en un pueblo pesquero francés llamado Sète, Agnès Varda decidió hacer su primera película. La llamó La Pointe Courte (1954). En esta película, mostró la vida de una pareja y la rutina de un pequeño pueblo. Esta obra es vista como una de las primeras en tener el estilo de la "Nueva Ola" francesa, un movimiento que cambió la forma de hacer cine.
Su estilo único en el cine
Las películas de Agnès Varda son conocidas por su forma especial de contar historias. Ella mezclaba la realidad con la ficción, haciendo que sus obras fueran muy originales. Sus películas a menudo exploraban la vida de las personas comunes y los cambios en la sociedad.
Sus cortometrajes de 1958 y su segunda película, Cleo de 5 a 7 (1961), mostraron la influencia de la Nueva Ola francesa.
Películas destacadas de Agnès Varda
Agnès Varda realizó muchas películas importantes a lo largo de su carrera.
Historias que nos hacen pensar
Algunas de sus películas, como La felicidad (1965) y Las criaturas (1966), invitaban a reflexionar sobre la sociedad. En Una canta, otra no (1977), mostró las luchas de las mujeres en Francia en esa época.
También hizo películas sobre la vida de su esposo, el director Jacques Demy. Estas incluyen Jacquot de Nantes (1991), Les demoiselles ont eu 25 ans (1993) y El universo de Jacques Demy (1995).
Documentales que muestran la realidad
Agnès Varda era una maestra en los documentales. En películas como Daguerréotypes (1975), Murs, murs (1980) y Los espigadores y la espigadora (2000), capturó la vida real y el paso del tiempo.
En 2017, presentó Caras y lugares, una película que hizo junto al artista JR. En ella, combinó el documental con el juego y la exploración social. Su último trabajo, Varda por Agnès (2019), fue un documental donde compartió su experiencia como directora, mostrando su forma única de "escribir cine".
Su vida personal y familiar

Agnès Varda tuvo una hija, Rosalie Varda, en 1958, con el actor Antoine Bourseiller. Rosalie se convirtió en diseñadora de vestuario y directora artística. En 1962, Agnès se casó con el director de cine Jacques Demy. Estuvieron juntos hasta la muerte de Jacques en 1990. Tuvieron un hijo, Mathieu Demy, en 1972, quien también es actor. Agnès Varda falleció el 29 de marzo de 2019, a los 90 años.
Filmografía
Año | Título en español | Notas |
---|---|---|
1956 | La Pointe Courte | |
1958 | L’ Opera Mouffe | Cortometraje |
La cocotte d´azur | ||
O saison, o chateaux | ||
Du coté de la coté | ||
Les fiancés du pont Mac Donald ou (Méfiez-vous des lunettes noires) | ||
1961 | Cleo de 5 a 7 | |
1963 | Salut les Cubains | Cortometraje |
1965 | La felicidad | |
1966 | Las Criaturas | |
Elsa la rose | Cortometraje | |
1967 | Oncle Yanco | |
Loin du Vietnam | Documental codirigido por Joris Ivens, Chris Marker, William Klein, Alain Resnais, Claude Lelouch, y Jean-Luc Godard | |
1968 | Black Panthers | |
Lions Love | ||
1971 | Réponse de femmes: Notre corps, notre sexe | Cortometraje |
1975 | Daguerréotypes | |
1976 | Placer de amor en Irán | Cortometraje |
1977 | Una canta, otra no | |
1981 | Mur Murs | |
1981 | Documenteur | |
1982 | Ulysse | Cortometraje |
1984 | Les dites cariátides | |
7p.,cuis.,s. De b., … á saisir | ||
1985 | Histoire d´une vieille dame | |
T´as de beaux escaliers, tu sabes | ||
Sin techo ni ley | ||
1988 | Kung-fu Master | |
1988 | Jane B. par Agnès V. | |
1991 | Jacquot de Nantes | |
1993 | Les demoiselles ont eu 25 ans | |
1994 | Las cien y una noches | |
1995 | El universo de Jacques Demy | |
2000 | Los espigadores y la espigadora | |
2000 | Short 4: Seduction | Cortometraje |
2002 | Los espigadores y la espigadora... dos años después | |
Le lion volátil | Cortometraje | |
Hommage á Zgougou (et salut á Sabine Mamou) | ||
2003 | Ydessa, les ours et etc. | |
2004 | Viennale Walzer | |
Les dites cariátides bis | ||
Cinévardaphoto | ||
2005 | Quelques veuves de Noirmoutier | |
Cléo de 5 á 7: souvenirs et anecdotes | Cortometraje | |
2008 | Las Playas de Agnès | |
2011 | Women's Tales #10 - Les 3 boutons | Cortometraje |
2017 | Caras y lugares | Codirigida con JR |
2019 | Varda por Agnès |
Reconocimientos y premios
Agnès Varda recibió numerosos premios y distinciones por su importante trabajo en el cine.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1985 | León de Oro | Sin techo ni ley | Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1965 | Oso de Plata. Premio extraordinario del jurado | La felicidad | Ganadora |
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2017 | Premio Donostia | Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2017 | Premio Ojo Dorado | Faces Places | Ganadora |
- Gran oficial de la Legión de Honor
- Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito
- Doctora Honoraria, Universidad de Lieja
- 1964, Premio Louis Delluc
- 1984, César al mejor cortometraje documental
- 1986, Premio de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles a la mejor película extranjera
- 2000, European Film Award for Best Documentary
- 2001, Konrad Wolf Prize
- 2001, César Honorífico
- 2001, National Society of Film Critics Award for Best Non-Fiction Film
- 2002, Prix René-Clair
- 2009, César Award for Best Documentary Film
- 2009, National Society of Film Critics Award for Best Non-Fiction Film
- 2009, Commandeur de la Légion d'Honneur.
- 2010, Las Playas de Agnès Premio del público Festival de Cine 4+1.
- 2010, Carrosse d'or
- 2011, Las Playas de Agnès Premio de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. Premio Cóndor de Plata como Mejor Filme Extranjero.
- 2014, Leopardo de Honor
- 2014, Premio a su trayectoria de la Academia de Cine Europeo (European Lifetime Award)
- 2015, Palme d'honneur (fr)
- 2016, Premio Max Beckmann
- 2017, Óscar Honorífico.
Publicaciones
- 1961, La Côte d'Azur, d'azur, d'azur, d'azur, colección lieu dit, Les Éditions du Temps.
- 2005, Varda par Agnès, Éditions des Cahiers du Cinéma, Paris, 1994, reedición (ISBN 2-86642-440-9).
- 1990, Sara Cortellazzo y Michele Marangi, Agnès Varda, Edizioni di Torino.
- 1995, Bernard Bastide, Les Cent et une nuits, chronique d'un tournage, Pierre Bordas et fils.
- 1996, Sandy Flitterman-Lewis, To Desire Differently: Feminism and the French Cinema, Columbia University Press.
- 1998, Alison Smith, Agnès Varda, Manchester University Press
- 2019, Imma Merino, Agnès Varda. Espigadora de realidades y de ensueños, Donostia Kultura y Filmoteca Vasca
- 2024, Juan Laborda Barceló, Mujeres que conducen. El cine de Agnès Varda. Editorial Sílex
- 2025, Carlos Tejeda, Agnès Varda. Ed. Cátedra
Véase también
En inglés: Agnès Varda Facts for Kids