Aglaeactis castelnaudii para niños
Datos para niños
Rayo-de-sol acanelado |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Lesbiinae | |
Tribu: | Heliantheini | |
Género: | Aglaeactis | |
Especie: | A. castelnaudii (Bourcier & Mulsant, 1848) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del rayo-de-sol-acanelado |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Trochilus castelnaudii (protónimo) |
El rayo-de-sol acanelado, también conocido como colibrí condecorado o colibrí canela (Aglaeactis castelnaudii), es un tipo de ave muy especial. Pertenece a la familia de los colibríes, que son conocidos por su vuelo rápido y sus colores brillantes. Esta ave solo vive en algunas zonas de los Andes en el centro y sur de Perú. Es una especie endémica, lo que significa que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
Contenido
¿Dónde vive el rayo-de-sol acanelado?
El rayo-de-sol acanelado se encuentra en dos áreas separadas de los Andes peruanos. Una de estas áreas está en el centro de Perú, en los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín. La otra área se ubica en el centro-sur, en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cuzco.
Este colibrí prefiere vivir en hábitats específicos. Le gustan los bosques húmedos, especialmente aquellos con árboles como el Escallonia y la queñoa (Polylepis). Estos bosques suelen tener muchas enredaderas con flores, que son importantes para su alimentación. El rayo-de-sol acanelado vive en altitudes elevadas, generalmente entre los 3500 y 4300 metros sobre el nivel del mar, y a veces incluso más alto.
¿Cómo es el rayo-de-sol acanelado?
Este colibrí mide unos 12 cm de largo, lo que es similar al tamaño de tu mano. Pesa alrededor de 8 g, ¡menos que una moneda! Su pico es recto, ideal para alcanzar el néctar de las flores.
Su plumaje es de un color pardo oscuro rojizo. En la parte superior de su cuerpo y en sus alas, tiene brillos metálicos de color púrpura que cambian con la luz, como si fueran pequeños rayos de sol. Una característica muy especial es una mancha blanca en su pecho, que parece una medalla o una condecoración. De ahí viene uno de sus nombres comunes: "colibrí condecorado".
¿Cuál es el estado de conservación del rayo-de-sol acanelado?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ha clasificado al rayo-de-sol acanelado como una especie casi amenazada. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato de desaparecer, su situación es preocupante.
La principal razón es que su hogar, su hábitat natural, está disminuyendo. La pérdida de estos bosques afecta a su población, que se cree que está bajando. A pesar de esto, el colibrí se encuentra en varias zonas y su hábitat no está completamente dividido en pequeños pedazos, lo que da esperanza para su conservación.
¿Cómo se clasifica el rayo-de-sol acanelado?

La primera vez que se describió esta especie fue en 1848. Los expertos en aves Jules Bourcier y Étienne Mulsant, de Francia, le dieron el nombre científico de Trochilus castelnaudii. Más tarde, se le cambió al nombre actual, Aglaeactis castelnaudii.
El nombre del género, Aglaeactis, viene de palabras griegas que significan 'esplendor' y 'rayo de sol', haciendo referencia a sus brillos. El nombre de la especie, castelnaudii, es un homenaje a Francis de Laporte de Castelnau, un naturalista francés.
Subespecies del rayo-de-sol acanelado
Existen dos subespecies reconocidas de rayo-de-sol acanelado, cada una con su propia área de distribución:
- Aglaeactis castelnaudii regalis (descrita por J.T. Zimmer en 1951): Vive en los Andes del centro de Perú, en los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín.
- Aglaeactis castelnaudii castelnaudii (descrita por Bourcier & Mulsant en 1848): Se encuentra en los Andes del centro-sur de Perú, en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cuzco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: White-tufted sunbeam Facts for Kids