robot de la enciclopedia para niños

Agave noa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Agave victoriae-reginae
Agave victoriae-reginae lv 2.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Agavaceae
Subfamilia: Agavoideae
Género: Agave
Especie: Agave victoriae-reginae
T.Moore 1875

El Agave victoriae-reginae, también conocido como agave noa, es una planta suculenta pequeña. Pertenece a la familia de las agaváceas. Esta planta es originaria del norte de México.

Su nombre fue elegido en honor a la reina Victoria de Inglaterra (1819-1901). Es muy valorada por coleccionistas y personas que cultivan plantas. Esto se debe a su belleza y a lo bien que se ve en jardines.

El Agave victoriae-reginae se ha clasificado en dos grupos. Uno es el grupo Marginatae, porque sus hojas tienen bordes duros. El otro es el grupo Littaea, ya que sus flores no tienen muchas ramas visibles.

Existen cuatro tipos de plantas muy parecidas que llevan el nombre A. victoriae-reginae. Sin embargo, se diferencian en la forma de sus hojas, su tamaño y color. También varían en el lugar donde crecen. En este artículo, hablaremos solo del A. victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae.

Esta planta tiene rosetas de hojas que pueden ser redondas o un poco aplanadas. Cada roseta puede tener entre 70 y 200 hojas. Las hojas son alargadas, miden de 7 a 22 centímetros de largo. Su ancho es de 3.6 a 4.8 centímetros cuando están secas. El borde de la hoja es duro y continuo hasta la punta.

El agave noa crece en la Sierra Madre Oriental. Se encuentra en los estados de Nuevo León, Coahuila y el este de Durango. Prefiere crecer en montañas y colinas aisladas. Se desarrolla mejor en suelos con mucha caliza. En la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, se le conoce popularmente como noa.

Archivo:31 bloemen van de Agave victoriae reginae.
Inflorescencia del agave noa
Archivo:Agave victoriae-reginae Closeup 2000px
Detalle de las hojas del agave noa

Características del Agave Victoriae-Reginae

Esta planta puede tener diferentes formas. Sin embargo, sus rosetas suelen ser pequeñas y compactas. Están formadas por hojas cortas, duras y gruesas.

¿Cómo son sus hojas?

Las hojas miden entre 15 y 20 centímetros de largo. Tienen un ancho de 4 a 6 centímetros. Presentan marcas blancas muy especiales en sus bordes. Estas marcas suelen ser triangulares, dando a la hoja una apariencia de figura geométrica. Los bordes de las hojas no tienen dientes. Sin embargo, al final de cada hoja, puede haber de 1 a 3 espinas.

¿Cuándo florece el agave noa?

La planta puede crecer hasta 30 centímetros de altura. Cuando florece, le sale una vara central llamada «quiote». Esta vara tiene flores en la parte superior. Después de florecer, produce semillas. El quiote puede alcanzar más de 1 metro de altura.

El agave noa florece solo una vez en su vida. Esto ocurre cuando la planta tiene aproximadamente 5 años o más. El momento de la floración es entre junio y agosto. Después de florecer y producir semillas, la planta muere.

Dónde Crece el Agave Noa

El A. victoriae-reginae se encuentra en el Desierto de Chihuahua. También crece en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, en México. Al sur de la ciudad de Torreón, en Coahuila, hay una montaña llamada Sierra de las Noas. Este nombre se debe a que antes había muchos agaves de este tipo allí. A esta planta también se le conoce como «pintilla». Existen alrededor de seis tipos diferentes de esta especie.

Importancia y Conservación del Agave Noa

El agave noa es muy popular como planta ornamental. Esto se debe a la forma única de sus hojas, que parecen talladas.

¿Por qué está en peligro?

Esta planta está considerada en peligro de extinción. Esto se debe a que muchas personas la compran y venden de forma ilegal. Una planta pequeña puede costar hasta 15 dólares. Una planta grande, como la de la foto, puede valer hasta 2000 dólares.

En la Comarca Lagunera, su número disminuyó. Esto ocurrió porque los pueblos originarios de la región la usaban para preparar una bebida. Un escrito antiguo menciona: "Los yndios tienen otro genero de mexcale (mezcal) que es mucho más suave que el de maguey a esta llaman noas".

Esfuerzos de conservación

Actualmente, hay dos lugares en la Comarca Lagunera que se dedican a reproducir esta planta. Su objetivo es cultivarla y reforestar la zona. Estos centros son el Centro Comunitario CEMEX y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna en Torreón, Coahuila.

Clasificación Científica del Agave Victoriae-Reginae

El Agave victoriae-reginae fue descrito por el botánico Thomas Moore (botánico). Su descripción se publicó en la revista The Gardeners' Chronicle en 1875.

Origen del nombre Agave

El nombre Agave fue dado a conocer por el científico sueco Carlos Linneo en 1753. Lo tomó de la palabra griega Agavos. En la mitología griega, Ágave era una figura importante. La palabra agave significa algo admirable o noble.

Origen del nombre victoriae-reginae

El nombre victoriae-reginae es un epíteto que se le dio en honor a la reina Victoria del Reino Unido.

Tipos de Agave Victoriae-Reginae

  • Agave victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Queen Victoria agave Facts for Kids

kids search engine
Agave noa para Niños. Enciclopedia Kiddle.