Agave flexispina para niños
Datos para niños Agave flexispina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae | |
Subfamilia: | Agavoideae | |
Género: | Agave | |
Especie: | Agave flexispina Trel. |
|
La Agave flexispina es un tipo de planta suculenta que pertenece a la familia de las asparagáceas. Las plantas suculentas son aquellas que tienen partes más gruesas de lo normal para almacenar agua.
Contenido
¿Dónde crece la Agave flexispina?
Esta planta es originaria de México. Se encuentra específicamente en los estados de Chihuahua y Durango, en una zona llamada Tepehuanes.
¿Cómo es la Agave flexispina?
La Agave flexispina es una planta muy interesante.
Hojas y forma
Tiene alrededor de 30 hojas. Estas hojas son de un color gris azulado y son suculentas, lo que significa que son gruesas y almacenan agua. Las hojas crecen formando una roseta, que es como una forma de flor abierta, de unos 70 centímetros de ancho.
Cada hoja mide aproximadamente 55 centímetros de largo. Sus bordes tienen espinas y terminan en una punta afilada. Una característica especial de estas espinas es que son un poco "flexibles". Esto significa que pueden desprenderse si algo las toca.
Flores y tallo
La planta produce una inflorescencia, que es el tallo que sostiene las flores. Este tallo puede crecer hasta 4 metros de altura. Las flores son de color amarillo y miden unos 12 centímetros de largo.
¿Quién clasificó la Agave flexispina?
La Agave flexispina fue descrita por primera vez por un científico llamado William Trelease. Él publicó su descripción en una revista científica en el año 1920.
¿Qué significa el nombre Agave flexispina?
El nombre de esta planta tiene dos partes:
- Agave: Este nombre fue dado por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1753. Viene de una palabra griega que significa "admirable" o "noble".
- flexispina: Esta parte del nombre viene del latin y significa "con espinas flexibles". Esto describe muy bien una de las características de sus hojas.