robot de la enciclopedia para niños

Aegla jujuyana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aegla jujuyana
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Suborden: Pleocyemata
Infraorden: Anomura
Superfamilia: Aegloidea
Familia: Aeglidae
Género: Aegla
Especie: Aegla jujuyana
Schmitt, 1942

La Aegla jujuyana es un tipo de cangrejo de agua dulce que forma parte del género Aegla. A estos cangrejos se les conoce con nombres como cangrejos tanque, cangrejos pancora o cangrejos de río. Este crustáceo vive en los ríos y arroyos de la parte centro-sur de América del Sur.

¿Quién descubrió la Aegla jujuyana?

Esta especie de cangrejo fue descrita por primera vez en el año 1942. El encargado de hacerlo fue un biólogo estadounidense llamado Waldo L. Schmitt. Él era un experto en el estudio de los crustáceos.

¿Dónde se encontró el primer ejemplar?

Los primeros ejemplares que se usaron para describir esta especie venían del río Chico. Este río se encuentra en la provincia de Jujuy, en Argentina.

El primer macho que se estudió a fondo se conoce como el "holotipo". Fue recogido por A. Pozzi y A. Zotta en noviembre de 1925. También se encontraron otros ejemplares, llamados "paratipos", en el mismo lugar.

¿Dónde vive la Aegla jujuyana?

Este cangrejo vive en el fondo de los arroyos y ríos de agua dulce. Solo se encuentra en una región específica, lo que se conoce como ser "endémica". Su hogar está en el noroeste de Argentina.

Provincias y ríos donde habita

Se le puede encontrar en las provincias de Jujuy y Salta. Algunos de los lugares donde vive son:

  • Río Chico
  • Río Grande (en Reyes)
  • Río Perico del Carmen
  • Río Tilcara
  • Río Santa Bárbara
  • Río María Mercedes (Sauzal)
  • Río Palma Sola (a 1200 metros sobre el nivel del mar)
  • Río Huasamayo
  • Arroyo Paco (en Urundel)
  • Cerro San Lorenzo
  • Yakulita

¿Cómo es la Aegla jujuyana?

Los machos de esta especie miden en promedio unos 21,75 milímetros de largo. Las hembras son un poco más pequeñas, con un promedio de 20,75 milímetros.

Diferencias con otras especies de cangrejos

La Aegla jujuyana es muy parecida a otra especie llamada Aegla sanlorenzo. Ambas tienen una parte de su cabeza alargada y un caparazón (su "capa" protectora) con espinas largas a los lados. También tienen pinzas de forma similar.

Sin embargo, se pueden diferenciar porque la Aegla sanlorenzo tiene espinas más grandes en su caparazón y en sus patas. Además, tiene una espina afilada en la parte de la pinza que se llama "cresta palmar".

En algunos lugares, la Aegla jujuyana vive en los mismos sitios que la Aegla humahuaca. Se pueden distinguir porque la Aegla jujuyana tiene las pinzas de una forma diferente. También le falta una cresta en la pinza y tiene otra cresta menos marcada en la articulación de la pinza.

kids search engine
Aegla jujuyana para Niños. Enciclopedia Kiddle.