Aegla sanlorenzo para niños
Datos para niños Aegla sanlorenzo |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Suborden: | Pleocyemata | |
Infraorden: | Anomura | |
Superfamilia: | Aegloidea | |
Familia: | Aeglidae | |
Género: | Aegla | |
Especie: | Aegla sanlorenzo Schmitt, 1942 |
|
La Aegla sanlorenzo es un tipo de crustáceo que vive en el agua dulce. Pertenece al género Aegla. A estos animales se les conoce con nombres como cangrejos tanque, cangrejos pancora o cangrejos de agua dulce. También se les llama a veces falsos cangrejos o cucarachas de río. Este crustáceo habita en ríos y arroyos del centro-oeste de América del Sur.
Contenido
¿Cómo se descubrió la Aegla sanlorenzo?
El biólogo que la describió
Esta especie fue identificada y descrita por primera vez en el año 1942. El encargado de hacerlo fue un biólogo de Estados Unidos llamado Waldo L. Schmitt. Él era un experto en el estudio de los crustáceos.
¿Dónde se encontró el primer ejemplar?
El primer ejemplar de Aegla sanlorenzo que se estudió fue un macho. Fue recolectado en el año 1905 por Carlos Spegazzini. Este espécimen se encontró en el río San Lorenzo, que está en la provincia de Jujuy, en el noroeste de Argentina. Este ejemplar es muy importante y se guarda en un museo con el número MACN 7099.
¿Cuál es su hábitat natural?
La Aegla sanlorenzo vive en el fondo de ríos de agua dulce. Prefiere los lugares donde el agua corre rápido. Estos ambientes se encuentran en las zonas de montaña con selva semitropical, en el este de Jujuy. Es importante saber que no se encuentra en el río San Lorenzo de la provincia de Salta, como se pensó al principio.
¿Cómo es la Aegla sanlorenzo?
Tamaño y apariencia
El primer ejemplar de este cangrejo medía unos 29 milímetros de largo. Su cuerpo tiene un caparazón con espinas largas en los lados delanteros. También tiene unas pinzas llamadas quelípodos, que son sus patas delanteras.
Diferencias con otras especies
La especie más parecida a la Aegla sanlorenzo es la Aegla jujuyana. Ambas tienen una parte de la cabeza llamada rostro que es alargada. También comparten la forma de sus pinzas. Sin embargo, la Aegla sanlorenzo se distingue porque tiene espinas más notables en su caparazón y en sus patas. Además, posee una espina afilada en la parte de la pinza que se llama cresta palmar, que la Aegla jujuyana no tiene.