robot de la enciclopedia para niños

Aegla humahuaca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aegla humahuaca
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Suborden: Pleocyemata
Infraorden: Anomura
Superfamilia: Aegloidea
Familia: Aeglidae
Género: Aegla
Especie: Aegla humahuaca
Schmitt, 1942

Aegla humahuaca es un tipo de crustáceo de agua dulce. Pertenece al grupo de los decápodos, que incluye a los cangrejos y langostas. A los miembros de su género, Aegla, se les conoce como cangrejos tanque, cangrejos pancora o cangrejos de agua dulce. Este animal vive en ríos y arroyos del centro-sur de América del Sur.

¿Qué es el Cangrejo Aegla humahuaca?

El Aegla humahuaca es un pequeño cangrejo que habita en el fondo de cuerpos de agua dulce. Es una especie única de su tipo en la región. Su nombre científico, Aegla humahuaca, hace referencia al lugar donde fue descubierto por primera vez.

Descubrimiento y Clasificación

Este cangrejo fue descrito por primera vez en el año 1942. El biólogo estadounidense Waldo L. Schmitt fue quien lo identificó. Los primeros ejemplares estudiados provenían de la localidad de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, Argentina.

¿Cómo se diferencia de otros cangrejos?

El Aegla humahuaca tiene características que lo hacen diferente de otras especies similares. Por ejemplo, se distingue de Aegla jujuyana por la forma de sus "manos" (pinzas). También se diferencia por la presencia de una cresta en la palma y otra en la parte superior de su cuerpo.

¿Dónde vive el Cangrejo Aegla humahuaca?

Este cangrejo vive en el fondo de arroyos, ríos, lagunas y lagos. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en una región específica. Su hogar está en el noroeste de Argentina.

Regiones de Argentina donde habita

El Aegla humahuaca se distribuye en varias provincias argentinas. Se le encuentra en el centro y sur de Jujuy. También vive en Salta y Tucumán. Además, se ha encontrado en el río Salado, en el noroeste de Santiago del Estero.

Ejemplos de lugares específicos

Algunos de los lugares donde se ha registrado su presencia incluyen:

  • Huacalera, Maimará, Tilcara y el río Humahuaca en Jujuy.
  • San Antonio de los Cobres, Santa Rosa de Tastil y el río Juramento en Salta.
  • Corralito, Vipos, Siambón y Tafí del Valle en Tucumán.
  • El río Salado en Santiago del Estero.

Características Físicas del Cangrejo Aegla humahuaca

El Aegla humahuaca es un cangrejo de tamaño pequeño. Sin embargo, es considerado grande en comparación con otras especies de su mismo género. Los machos de esta especie miden en promedio unos 24,4 milímetros.

kids search engine
Aegla humahuaca para Niños. Enciclopedia Kiddle.