Adolpho Ducke para niños
Datos para niños Adolpho Ducke |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1876 Trieste |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1959 Fortaleza |
|
Nacionalidad | brasileño, de origen italiano | |
Lengua materna | Portugués | |
Educación | ||
Supervisor doctoral | Heinrich Friese | |
Información profesional | ||
Área | botánico, entomólogo y etnólogo | |
Empleador | Museo Paraense Emílio Goeldi | |
Abreviatura en botánica | Ducke | |
Adolpho Ducke (nacido en Trieste el 19 de octubre de 1876 y fallecido en Fortaleza el 5 de enero de 1959) fue un importante científico. Era un botánico, entomólogo y etnólogo brasileño con raíces italianas.
Contenido
¿Quién fue Adolpho Ducke?
Adolpho Ducke fue un investigador que dedicó su vida al estudio de la naturaleza. Se especializó en el mundo de las plantas y los insectos. Su trabajo fue muy importante para conocer mejor la selva amazónica.
Un explorador de la naturaleza
Ducke empezó su carrera estudiando insectos (como entomólogo) en el Museo Paraense Emílio Goeldi en Brasil. Sin embargo, gracias a la influencia de otros botánicos, como Jacques Huber y Paul Le Cointe, su interés se volcó hacia las plantas.
Pasó mucho tiempo explorando la foresta amazónica. Realizó numerosos viajes para entender cómo funcionaba este ecosistema. Su investigación ayudó a descubrir la estructura de los bosques.
Descubrimientos y aportes
Adolpho Ducke publicó alrededor de 180 artículos y libros científicos. Muchos de ellos trataban sobre las leguminosas, un tipo de plantas.
Gracias a su arduo trabajo, Ducke logró describir 900 nuevas especies de plantas. También identificó 50 nuevos géneros de plantas. Esto significa que descubrió grupos enteros de plantas que antes no se conocían.
Además de su trabajo en el Museo Paraense, colaboró con otras instituciones. Entre ellas estaban el Jardín botánico de Río de Janeiro y el Instituto Agronómico del Norte. Durante la primera mitad del siglo XX, fue una de las personas más importantes en el estudio de la flora amazónica.
Su legado en la Amazonía
En 1954, Adolpho Ducke tuvo una idea muy importante. Sugirió al Instituto Nacional de Pesquisas de la Amazónia (INPA) que crearan reservas naturales. Quería proteger la selva amazónica para el futuro.
Lamentablemente, Ducke falleció antes de ver su sueño hecho realidad. Sin embargo, sus esfuerzos no fueron en vano. En 1963, se creó la Reserva Florestal Adolpho Ducke en su honor. También hay un jardín botánico en Manaus que lleva su nombre.
Su visión ayudó a establecer áreas protegidas. Esto es fundamental para conservar la increíble biodiversidad de la Amazonía.
Publicaciones destacadas
Adolpho Ducke escribió muchos trabajos científicos. Aquí te mostramos algunos ejemplos de sus publicaciones más importantes sobre insectos y plantas:
- Ducke, A. 1902. Las especies de abejas sin aguijón (Melipona) de Pará. Zool. Jb. Abt. Syst. Geogr. Biol. Tiere, 17, 285-328.
- Ducke, A. 1904. Sobre las avispas sociales de Pará. Bol. Mus. Emílio Goeldi, 4, 317-371.
- Ducke, A. 1910. Exploraciones botánicas y entomológicas en el Estado de Ceará. Rev. Trimestral do Instituto do Ceará, 24, 3-61.
- Ducke, A. 1912. Los géneros naturales de abejas de Sudamérica. Zool. Jb. Abt. Syst. Geogr. Biol. Tiere, 34, 51-116.
- Ducke, A. 1925. Las abejas sin aguijón de Brasil. Zool. Jb. Abt. Syst. Geogr. Biol. Tiere, 49, 335-448.
- La abreviatura «Ducke» se emplea para indicar a Adolpho Ducke como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Fuente
- Traducción del artículo de lengua francesa de Wikipedia (versión del 27 de diciembre de 2007).